El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se propone la revisión y modificación de los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008. La normativa vigente que regula el funcionamiento de los distintos Planes de Vivienda establece que en el primer trimestre de cada año procede revisar y modificar, en su caso, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos concedidos en los mencionados programas. Los criterios que se siguen para la revisión de estos tipos se fijan en la normativa de cada uno de los planes de vivienda. Su determinación está reglada. Con carácter general, la revisión se realiza en función de la evolución de los tipos de referencia del mercado que son publicados por el Banco de España, tomando como referencia la variación de los últimos meses. Los nuevos tipos de interés son los siguientes: Tipo de interés revisado para 2014 Tipo de interés revisado para 2015 Programa 1997 (Plan 1996-99) 2,50% 3,30% Plan 2002-2005 2,97% 2,37% Plan 2005-2008 2,98% 2,44% Con respecto a la anterior actualización, […]
vivienda
Se llevaban anunciando desde hacia tiempo y finalmente la JCyL ha llevado a las cortes el Decreto Ley con 22 medidas urgentes en materia de vivienda, algunas de las cuales podrán ser aplicadas a nuestras viviendas. A continuación detallamos las 22 medidas: Ámbito general: los colectivos de especial atención Se amplían los colectivos considerados de especial atención ante las nuevas circunstancias socioeconómicas. 1.- Ampliación de los colectivos de especial protección Con carácter general, cabe destacar que se amplían los colectivos sociales de especial protección respondiendo a las nuevas circunstancias sociales generadas por la crisis. De esta forma, se suman ahora las familias en las que todos sus miembros se encuentren en situación de desempleo; los deudores hipotecarios que hayan sido objeto de un procedimiento de ejecución hipotecaria judicial o extrajudicial con resultado de lanzamiento; las personas que pierdan el derecho a usar la vivienda habitual o permanente por sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial; las personas que habiten una vivienda sujeta a expediente de expropiación o situada en un inmueble declarado en ruina; personas que habiten un alojamiento provisional como consecuencia de operaciones de emergencia o situaciones catastróficas que hayan implicado la pérdida de la vivienda y otro […]