Como todos los años llega el momento de revisar los tipos de interés que se aplican a la gran mayoría de hipotecas VPO del barrio, el tipo de interés del Plan de Vivienda 2005-2008. Una vez más nos toca hablar de un incremento del tipo de interés al estar referenciado a un índice irreal y manipulado. El tipo de interés se calcula aplicando un coeficiente reductor a la media de los tres últimos meses, con información disponible, del tipo porcentual de referencia, redondeado a dos decimales, de los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades de crédito elaborado por el Banco de España. El coeficiente reductor es el 0,9175. En concordancia con lo anterior, los valores correspondientes a los tres últimos meses, a la fecha de inicio de la tramitación del expediente, para los que el Banco de España ha publicado índices de referencia de tipos de interés correspondientes al conjunto de entidades de crédito son, en tanto por ciento: – Noviembre 2018: 2,009.– Diciembre 2018: 2,037. – Enero 2019: 2,022. Tipo revisado resultante préstamos: Redondeado a dos decimales: 1,86. El nuevo tipo de interés será de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca, transcurrido un mes de la publicación […]
tipos
R. D. G. MADRID 26-02-2016 18:27 El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de varios planes de vivienda protegida (VPO) que supondrán un ahorro de hasta 220 euros anuales para unas 370.000 familias. Así lo explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien destacó que el cálculo efectuado recoge la evolución de tipos del pasado mes de enero, por lo que éstos registran una rebaja mayor que si se hubieran circunscrito a los que correspondían a diciembre de 2015, que en otras ocasiones fue la referencia utilizada. En concreto, se ha fijado un interés del 2,6% para el programa 1995 del Plan de Vivienda 1992-1995 y para el programa 1998 del Plan de Vivienda 1996-1999. Además, para el programa 1998-2001, el tipo es del 1,91%, para el de 2002-2005 del 1,87% y para el plan 2005-2008 del 1,9%. Esta actualización de los intereses pone fin a una situación paradójica por la que las hipotecas de VPO se habían convertido en algunas de las más caras del mercado, sobre todo si se […]
El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se propone la revisión y modificación de los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008. La normativa vigente que regula el funcionamiento de los distintos Planes de Vivienda establece que en el primer trimestre de cada año procede revisar y modificar, en su caso, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos concedidos en los mencionados programas. Los criterios que se siguen para la revisión de estos tipos se fijan en la normativa de cada uno de los planes de vivienda. Su determinación está reglada. Con carácter general, la revisión se realiza en función de la evolución de los tipos de referencia del mercado que son publicados por el Banco de España, tomando como referencia la variación de los últimos meses. Los nuevos tipos de interés son los siguientes: Tipo de interés revisado para 2014 Tipo de interés revisado para 2015 Programa 1997 (Plan 1996-99) 2,50% 3,30% Plan 2002-2005 2,97% 2,37% Plan 2005-2008 2,98% 2,44% Con respecto a la anterior actualización, […]
Una vez más nuestros pisos VPO se convierten en Viviendas de Desprotección Oficial. El pasado 14 de abril el consejo de ministros publicó los nuevos tipos de interés que regirá para nuestras viviendas desde el primer vencimiento posterior a su publicación en el BOE (a día de hoy no se han publicado en el BOE) y los tipos de interés registran una subida cuando el EURIBOR está por los suelos. Curiosamente el año pasado cuando los tipos se redujeron el gobierno publicó una tabla comparativa en la nota de prensa, este año no lo han hecho pero para eso estamos nosotros. ¿Qué más nos espera? Tipos de interés 2012 2013 2014 Plan 2005-2008 3,39% 2,78% 2,98% La tabla muestra claramente como, desde el inicio de la crisis hemos estado pagando unos tipos de interés fuera de lugar teniendo en cuenta cual era el valor del euribor en cada momento. Recordamos que nuestro tipo de interés se calcula mediante una fórmula matemática a partir de un índice que recoge una media de los tipos de interés a los que están prestando los bancos y los bancos tienen cerrado el grifo y prestan caro. El índice en el que se […]