Un centenar de vecinos se reivindican contra las «excusas» y el «desastre» del retraso de la construcción del túnel y denuncian sus «1.222 días de encierro» Cerca de un centenar de vecinos de los barrios de Belén y Pilarica de Valladolid se han concentrado este sábado para colocar la primera piedra del túnel de Andrómeda y reivindicarse así contra las «excusas» y el «desastre» del retraso de su construcción por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y denunciar sus «1.222 días de encierro»desde que se se cerró el paso a nivel que unía las zonas. El presidente de la Asociación de Vecinos Pilarica, José Luis Alcalde, y el de la Asociación Vecinal 24 de Diciembre Barrio Belén, Alfredo Mantecón, han sido los encargados de dar voz a la problemática que sufren los vecinos de este barrio. La colocación de la primera piedra del túnel que una la plaza Rafael Cano con Andrómeda, cuyas obras se supone que comenzarían en abril de 2018, ha servido como símbolo de la «salida de la celdad» donde ADIF ha «confinado» a los vecinos de estos barrios desde hace más de tres años cuando se cerró el paso a nivel, como ha explicado Alcalde en declaraciones recogidas por Europa Press. En este sentido, el representante […]
soterramiento
Han puesto la simbólica primera piedra del túnel de Andrómeda para salir de su particular ‘Celda 1222’, el número de días que llevan “condenados” desde que Adif cerrara sin previo aviso el paso a nivel de Rafael Cano POR JORGE OVELLEIRO 19 ENERO 2019 “Los vecinos no hemos cometido ningún delito para recibir esta condena”, lamentan desde los barrios de Pilarica y Belén, sintiéndose encerrados en su particular ‘Celda 1222’, el número de días que han pasado desde que Adif cerrara sin previo aviso el paso de Rafael Cano. Durante el mediodía del sábado han puesto la simbólica y reivindicativa primera piedra del túnel de Andrómeda, hartos de esperar que la empresa pública ferroviaria inicie las obras que llevan ya casi un año de retraso. Entre gritos de “qué carajo, la vía por debajo”, el presidente de la Asociación de Vecinos de Pilarica, José Luis Alcalde, ha calificado como “falta a la inteligencia a las personas” la enésima promesa electoral del Partido Popular de retomar el soterramiento. “Que se callen, que están más guapos callados, que no nos falten al respeto y que no falten a la verdad”, esta ha sido la rotunda respuesta de presidente de la asociación vecinal de Pilarica a la promesa […]
Cerca de cien residentes de ambas zonas se han movilizado en la mañana de este sábado para denunciar que llevan 1.222 días «encerrados en una celda» Los vecinos de los barrios vallisoletanos de Belén y Pilarica han dicho basta. Cerca de un centenar de personas se ha movilizado en la mañana de este sábado para mostrar su «indignación» por el retraso en la obra del túnel entre la plaza de Aviador Gómez Barco y la calle Andrómeda de la capital vallisoletana. En una concentración celebrada a las doce de la mañana, han denunciado que los residentes de ambas zonas llevan 1.222 días «encerrados en una celda por la torpeza y los continuos incumplimientos» de Adif y del resto de administraciones implicadas. Entre tanto, el presidente de la asociación de vecinos de Pilarica, José Luis Alcalde, ha lamentado el «desinterés» por acelerar los trabajos, aún pendientes del desvío de redes subterráneas. En concreto, exigen a Iberdrola celeridad en la reconexión de sus líneas bajo las vías. Como acto simbólico, han colocado la primera piedra del túnel en el vallado que ahora protege el tajo. De nuevo, ambos barrios han subrayado que la solución es el soterramiento. Los vecinos anuncian que seguirán presionando y estarán encima para acelerar la construcción […]
Adif reconoce en la reunión de Alta Velocidad que es «inviable» soterrar ante la deuda del Administrador Ferroviario / Puente espera que las obras de integración puedan empezar en 2019 VALLADOLID 12/11/2018 La operación de integración del ferrocarril en Valladolid, como alternativa al soterramiento de las vías, arrancará en 2019 con el inicio de las primeras obras. Se trata de cuatro nuevas conexiones entre las calles Unión y Pelícano, desde Padre Claret a Andalucía, el paso de San Isidro y el eje de Labradores y Panaderos, cuya construcción o reforma se licitará el próximo año, por lo que antes de que acabe podrían empezar los trabajos, informa Ical. El Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad acordó hoy licitar la redacción del proyecto por 1,1 millones de euros, por lo que una vez adjudicados, contarán con unos seis meses para su elaboración. A partir de entonces, se sacarán a concurso los trabajos y tras encomendarse a un adjudicatario, darán inicio los primeros trabajos, nunca antes de mayo. El alcalde de la ciudad, Óscar Puente, informó hoy del contenido del Consejo de Administración, que contó con la presencia de la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo […]
VÍCTOR VELA VALLADOLID Martes, 31 julio 2018, 08:15 Hay 36 tocones en la calle Nochevieja, el único rastro de los árboles que durante los últimos días ha talado Adif como primer paso visible de la obra para construir un túnel bajo las vías entre la calle Andrómeda y la plaza del aviador Gómez Barco, en Pilarica. Si hasta el momento todo habían sido planos, informes y estudios sobre el papel, ahora ya hay evidencias a pie de calle. El ente gestor de infraestructuras ferroviarias aseguró este lunes que la entidad ha dado «un nuevo impulso» a la obra, adjudicada el pasado 29 de enero y que tendrá una inversión total de 6.146.800 euros (IVA incluido). De momento, ese «impulso» se limita a los trabajos topográficos y la tala de árboles, aunque Adif asegura que una vez emprendido el camino «la obra se hará sin parones y de forma continuada», como se comprometió ante los vecinos en una asamblea celebrada el 12 de junio. Además de los 36 árboles retirados en la calle Nochevieja, se han talado otros tres en la calle Epifanía, ya que el proyecto contempla una modificación del cruce entre estos dos viales para favorecer la circulación en […]
Los trabajos se extenderán hasta 2020 y obligarán a cortar diez meses, desde octubre, la calle Nueva del Carmen VÍCTOR VELA Valladolid Martes, 12 junio 2018, 21:58 Técnicos de Adif (el gestor de infraestructuras ferroviarias) anunciaron ayer, durante una asamblea con vecinos de Pilarica y Belén, que los trabajos para excavar el túnel de vehículos entre las calles Andrómeda y Nochevieja comenzará, finalmente, el próximo mes de julio, después de meses de espera, ya que la obra está anunciada (un cartel de Fomento así lo advierte en la zona)desde septiembre de 2015. «Estamos trabajando, la obra no está parada», dijo Fernando Fernández, gerente de construcción de Adif, quien explicó que desde marzo se está en contacto con las empresas suministradoras de servicios (telefónicos, de abastecimiento y saneamiento, riego, gas y electricidad) que deberán desviar las redes que pasan por los terrenos para, a continuación, comenzar la excavación del túnel.«La obra empezará el mes que viene y, aunque al principio no se verán grandes máquinas, podremos hacerlo todo sin parones». Los primeros meses (en torno a cuatro o seis)serán para ese desvío de conducciones. Después, el tajo se desarrollará «con fuerza». El objetivo es «terminar a mediados de 2020, lo antes […]
El concejal de Urbanismo espera que «lo fundamental» esté acabado antes del final del verano de este 2018. El concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Manuel Saravia, ha mostrado hoy 29 de mayo su confianza en que las obras del paso subterráneo de la plaza de Rafael Cano estén realizadas en el mes de septiembre, cuando prevé la colocación de la caja del túnel. Así lo ha explicado este martes Saravia en declaraciones recogidas por Europa Press durante su visita a varias obras de Urbanismo que se llevan a cabo en la ciudad, como la del paso subterráneo para peatones de la plaza de Rafael Cano, o la reforma del Puente Mayor. Para el edil de Valladolid Toma la Palabra, la más destacable «por la envergadura y el presupuesto» es la que se lleva a caso junto al antiguo paso a nivel de Pilarica, una obra que comenzará a mostrar el proyecto de permeabilidad de las vías del ferrocarril sin soterramiento. Saravia ha reconocido que ha costado «muchísimo» poner en marcha los trabajos, que se iniciaron el pasado mes de abril, pero que una vez ya ha arrancado «va bastante bien» y «cumple trámites», de tal […]
Buena parte de las obras del nuevo paso inferior peatonal bajo la plaza de Rafael Cano en la capital vallisoletana se realizará por normativa en horario nocturno. El Ayuntamiento de Valladolid reconoce que es consciente de las molestias que pueden causar a los vecinos y se compromete a que las obras nocturnas se realizarán «con la mayor celeridad» para minimizar los días de trabajo, según recoge Europa Press. Las obras en la plaza de Rafael Cano se ejecutan próximas al lecho ferroviario y afectan tanto a la vía de alta velocidad Valladolid-Venta de Baños-Burgos, como a la de ancho convencional Madrid-Hendaya. Estos trabajos, de acuerdo con el Reglamento de ejecución UE 402/2013 de evaluación de riesgos en los ferrocarriles europeos, por su proximidad a las vías deben llevarse a cabo sin circulación de trenes por lo que es necesario realizarlas en horario nocturno. Concretamente, se han comenzado los trabajos de desplazamiento provisional de canaletas y cableado de señales y comunicaciones en la línea de alta velocidad, desde las 0.00 horas hasta las 5.00 horas de este martes hasta el viernes, 20 de abril. En el comunicado se incide en que las obras se realizarán con la mayor celeridad posible y […]
El objetivo es que los trabajos previstos en 17 puntos de la capital (con 25 conexiones) se pueden ejecutar de forma solapada en el tiempo hasta 2025 VÍCTOR VELAVALLADOLID Martes, 3 abril 2018, 20:56 Ya no hay toboganes ni columpios en la plaza de Rafael Cano. La retirada de los juegos infantiles –acometida este lunes por la mañana por dos cuadrillas municipales– supone el inicio de las obras del futuro paso bajo las vías junto a la iglesia del Pilar, el primer hito de la integración ferroviaria. Después de meses de papeleos, proyectos e infografías, por fin van a empezar a ser palpables los avances de una operación urbanística –para minimizar el impacto de la barrera del ferrocarril– que tendrá a Valladolid en obras durante, al menos, los próximos diez años. El objetivo es que los trabajos previstos en 17 puntos de la capital (con 25 conexiones) se pueden ejecutar de forma solapada en el tiempo hasta 2025. Los dos años siguientes continuarán las obras de urbanización con paseos juntos a los muros de las vías. La sociedad Alta Velocidad ha convocado para el próximo 11 de abril una reunión en la que está prevista la aprobación de las condiciones […]
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha asegurado que está previsto que el próximo miércoles, 7 de marzo, el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria firmen el contrato de ejecución del paso inferior para peatones de la plaza de Rafael Cano. Así lo ha explicado Puente, que ha añadido que la adjudicataria, ‘Obras, Caminos y Asfaltos’ no ha presentado toda la documentación necesaria para la firma hasta la pasada semana. Con todo ello, la firma del contrato de obra, con un importe de 2.127.667,60 euros, se oficializará este miércoles y a partir de ahí podrían comenzar unas obras que cuentan con un plazo de ejecución de nueve meses, por lo que podrían concluirse antes de finales de 2018. La adjudicación de la obra se aprobó en Junta de Gobierno el pasado 31 de enero, con un presupuesto de 2.127.667,60 euros, aunque se levarán a cabo otras actuaciones adicionales en el entorno, valoradas en 389.088,63 euros. La obra consistirá en la construcción de un paso para peatones bajo la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León mediante la depresión del nivel de la plaza Rafael Cano, con lo que la amplitud visual será notable. Además, se crearán nuevas zonas arboladas en la superficie de […]
La Asociación de Vecinos celebrará las fiestas en la plaza Rafael Cano, cuyo paso a nivel lleva más de dos años cerrado y la solución está aún pendiente. La Asociación de Vecinos Pilarica celebrará la Navidad en la plaza de Rafael Cano con la petición de deseos que colgarán en las ramas del árbol instalado en este plaza, cuyo paso a nivel sumará este sábado 23 de diciembre 825 días cerrado. El lema de este año será ‘Adiós plaza, hola plaza’, ya que esperan que el acto de el ‘Árbol de los Deseos’ de este año sea el último que se celebre en este espacio con la configuración actual y esperan que el próximo año se lleve a cabo en la nueva plaza con el paso para peatones por debajo de las vías. El Ayuntamiento de Valladolid prevé adjudicar en las próximas semanas la obra para la creación de este nuevo paso inferior, que cuenta con un presupuesto total de 3,2 millones de euros, de los cuales 800.000 euros están consignados en el presupuesto vigente y 2.455.683 euros en el ejercicio de 2018. La obra tendrá un plazo de ejecución de nueve meses, por lo que en principio puede estar […]
La estación de autobuses soterrada y una cadena de túneles y puentes para salvar las vías son los hitos en el nuevo plan que han acordado Adif, Renfe, la Junta de CyL, y Ayuntamiento de Valladolid. Estas son las obras que configurarán la ciudad en el siglo XXI. ¿Cuántas veces has jugado a imaginar cómo sería Valladolid en 20 años? Ahora, tras el convenio firmado este lunes 20 de noviembre por Adif, Rente, la Junta de Castilla y León, y el Ayuntamiento de Valladolid, sabemos qué nos depara la ciudad para las próximas décadas, una vez que se ha dado como definitivo el entierro, y nunca mejor dicho, del soterramiento ferroviario en la ciudad. Los más ambiciosos idearían una ciudad con coches voladores, ese mito de varias generaciones con el que Michel J. Fox hizo fantasear a mediados de los ochenta. Los más prudentes se conformarían con ver el tren por debajo de la ciudad de tal forma que acabase de una vez por todas con la vía que la divide. Pero tampoco va a ser posible. La realidad es esta: un proyecto de 470 millones de euros (más 554 que ya se han gastado) para la llamada «permeabilidad» o «integración en superficie». Te contamos […]
Este es el convenio que se ha firmado [wpfilebase tag=file path=’soterramiento/convenio-definitivo-integracion-ferroviaria-valladolid-y-anexos.pdf’ /]
Firmado el convenio para la transformación de la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid / La intervención, al contrario que el fallido soterramiento, nace sin deudas millonarias, no se financia con venta de suelo y establece un plan de trabajo con intervenciones concretas La operación de integración ferroviaria en Valladolid ha arrancado hoy en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid con la firma del convenio entre el Consistorio, la Junta y el grupo Fomento (Renfe y Adif) que permitirá coser la cicatriz de las vías a su paso por la ciudad con más de 20 actuaciones concretas de permeabilización que comenzarán de forma inmediata y que se prolongarán hasta 2033. Esta intervención, poco o nada tiene que ver con la pergeñada en su día para promover sin éxito el soterramiento mil veces prometido. La integración ferroviaria comienza su andadura sin el lastre de una deuda millonaria, sin la imperiosa necesidad de tener que vender suelos liberados por el ferrocarril para poder acometer inversiones y con un calendario donde se incluyen actuaciones concretas con presupuestos concretos. “Certezas, frente a entelequias”, ha resumido el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, en el acto de la firma. “Ahora somos las administraciones las […]
14.11.2017 · VALLADOLID La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid han acordado este martes sumarse al nuevo convenio de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) con las modificaciones, «que tienen que ver más con lo burocrátrico», La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid han acordado este martes sumarse al nuevo convenio de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) con las modificaciones, «que tienen que ver más con lo burocrátrico«, introducidas por el Consejo de Ministros, con lo que el documento definitivo se aprobará este lunes en un Pleno extraordinario en el Consistorio vallisoletano y, ese mismo día, se prevé realizar un acto oficial de firma. Así lo ha explicado este martes el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, antes del inicio de las reuniones del Consejo de Administración y de la Junta General Ordinaria en las que además se han aprobado las cuentas de la Sociedad, que con la firma de este nuevo convenio apuesta por una integración en superficie del corredor ferroviario sin el soterramiento que se preveía desde la creación de la Sociedad en el año 2002. En el encuentro celebrado este martes, al que han asistido como principales representantes el primer edil, el consejero de Fomento […]
El concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Manuel Saravia, ha saludado la firma del convenio para la integración del ferrocarril que aprobó ayer el Consejo de Ministro y confía en llevarlo al pleno ordinario de noviembre y, «si no da tiempo», convocar uno extraordinario ese mismo mes. Así lo ha señalado, en declaraciones a Europa Press, el también Teniente de Alcalde que considera una «buenísima noticia» la decisión acordada ayer por el Gobierno central. Un visto bueno que no ha sorprendido por su celeridad a Saravia ya que, ha desvelado, desde el Ministerio de Fomento había «preocupación máxima» por aprobarlo por las «repercusiones económicas» que tiene. Además, ha incidido en que los cambios establecidos son «mínimos» por lo que intentarán «acelerar» el proceso para llevarlo al «pleno ordinario de noviembre» y, si no se consiguie, se convocaría uno «extraordinario» ese mismo mes. Saravia entiende que es una «muy buena noticia» porque las objeciones que había puesto Hacienda y que parecía que iban a tener «más alcance» han quedado reducidas a aspectos «muy concretos» y que no son «relevantes». «La base del convenio, lo fundamental, es prácticamente idéntica, a la que se aprobó en pleno municipal», ha […]
Adif Alta Velocidad deberá aportar al convenio 89,72 millones, Adif 22,43, Renfe Operadora 37,39, y Junta y Ayuntamiento de Valladolid 74,77. El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del convenio de colaboración entre Adif, Adif Alta Velocidad, Renfe Operadora, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la ciudad para el desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la Red Arterial Ferroviaria (RAF) de la capital. Adif Alta Velocidad deberá aportar al convenio 89,72 millones, Adif 22,43, Renfe Operadora 37,39, y Junta y Ayuntamiento de Valladolid 74,77. El convenio tiene por objeto, según informa el Ministerio de Fomento a través de un comunicado remtidio a Europa Press, definir la nueva solución para conseguir la mejor integración y permeabilidad del ferrocarril, así como determinar los nuevos compromisos y obligaciones de las partes con la finalidad de ejecutar las actuaciones convenientes para desarrollar esta solución y establecer su financiación. La suscripción de este nuevo convenio, que ha sido posible a través de la colaboración de todas las partes implicadas responde, entre otras razones, a la necesidad de resolver la situación económica en la que se encontraba la Sociedad ‘Valladolid Alta Velocidad 2003’, […]
La Junta de Gobierno aprueba un gasto de 3,2 millones de euros para su ejecución EL NORTE Valladolid Miércoles, 25 octubre 2017, 12:34 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, reunida esta mañana en sesión ordinaria, bajo la presidencia del alcalde, Óscar Puente, ha aprobado el proyecto técnico de las obras para la construcción del paso inferior bajo el ferrocarril en la Plaza de Rafael Cano, así como disponer la apertura del procedimiento para adjudicarlas. La ejecución del contrato tiene un presupuesto de 800.000 euros (IVA incluido) en el vigente presupuesto, y de 2.455.683,82 euros en el ejercicio de 2018. Según las previsiones municipales, las obras podrían dar comienzo inmediatamente después de Navidad, puesto que la adjudicación puede cerrarse a partir de noviembre, una vez transcurrido el plazo de 26 días abierto para presentación de ofertas. El principal objeto de la obra, que tendrá un plazo de ejecución de nueve meses, es generar un paso peatonal de calidad que permita la conexión del barrio de La Pilarica con el centro de la ciudad, con una anchura mínima bajo las vías de 20 metros, de forma que se genere un espacio que no transmita sensación de túnel, sino de espacio […]
25.10.2017 · VALLADOLID SERGIO SANZ HERRERO | @SERGIOSANZHE Óscar Puente y Manuel Saravia informaron de los avances en un tema cargado de polémica en Valladolid, cuyo plazo de ejecución será de 9 meses. Los vecinos de La Pilarica están cada vez más cerca de ver la luz; o eso parece. Óscar Puente, alcalde de Valladolid, anunció que este miércoles sale la licitación de la obra de la plaza Rafael Cano. Apuntó que tendrá un presupuesto de menos de 4 millones de euros, aunque Manuel Saravia, concecal de Urbanismo, concretó que serán unos 3’2 millones. Puente explicó que en «los próximos 26 días» se recibirán las ofertas para encargarse de ella y que «si no hay recursos, se empezará a trabajar a principios de año con un plazo de ejecución de 9 meses». «Pedimos disculpas por el restraso que se ha producido. Las obras en el paso y la plaza estarán ejecutadas para que los vecinos puedan disfrutar de las próximas fiestas de La Pilarica». Por su parte, Saravia mostró su satisfacción porque «por fin» se ha aprobado la licitación. Además, el concejal aventuró que podría producirse un «recorte» en el plazo de esos 9 meses. «El presupuesto es menos de […]
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado este viernes la licitación del túnel entre las calles Nochevieja y Andrómeda, entre los barrios vallisoletanos de Belén y Los Santos-Pilarica. El Consejo de Administración de Adif ha aprobado este viernes la licitación del túnel entre las calles Nochevieja y Andrómeda, entre los barrios vallisoletanos de Belén y Los Santos-Pilarica, dirigido a mejorar la permeabilidad de la Línea de Alta Velocidad (LAV) y presupuestado con 8,61 millones de euros. Según han informado fuentes del Administrador de infraestructuras ferroviarias, las obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses y su presupuesto, de 8,61 millones de euros, se repartirá entre las anualidades presupuestarias de 2018 y 2019. Inicialmente, el Administrador había indicado que el presupuesto para esta obra era de 10,1 millones de euros, pero en la licitación ya se ha ajustado 1,5 millones a la baja. Eso sí, el plazo de ejecución se ha incrementado, de los 16 meses que se señaló en su momento a los 18. Este proyecto forma parte del convenio firmado entre Adif y el Ayuntamiento de Valladolid en mayo de 2017 por el cual se establecen las obras dirigidas a mejorar la permeabilidad en la zona del […]