Desde el periódico online Ultimo Cero han compartido este vídeo en el que se ven las actuaciones previstas para sustituir el soterramiento por una integración de las vías en superficie con la ciudad. Es evidente viendo el vídeo, que esta solución no ofrece una verdadera eliminación de la barrera ferroviaria existente en la ciudad. Desconocemos si los diseños mostrados de los túneles/pasos inferiores, superiores e incluso de la estación de autobuses se corresponden con proyectos reales de lo que se tiene previsto ejecutar. El Ayuntamiento de Valladolid proyecta estos días en la sala de exposiciones de San Benito una muestra que explica cómo será el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad y que, además, incluye una proyección en la que se aportan propuestas aproximativas de cómo será la nueva permeabilidad en la ciudad.
proyecto
La propuesta del Ayuntamiento contempla un gasto de 78,19 millones en obras de permeabilización y tratamiento de bordes y otros 63 millones en urbanización de barrios La integración en superficie de las vías del tren a su paso por Valladolid comienza a tomar forma a través del diseño presentado a los socios de Alta Velocidad por parte del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento, que programa 17 actuaciones de permeabilización y tratamiento de bordes por valor de 78,19 millones de euros, a los que se añaden otros 63 previstos en urbanización de barrios. La suma de los costes de las 17 actuaciones, no obstante, supera esa cantidad, puesto que algunas de ellas, como la conexión de Nochevieja con Andrómeda o la urbanización de Rafael Cano forman parte de convenios al margen suscritos con Adif. La ejecución de las obras, que pondrán en contacto ambos lados de la vía a lo largo de todo su recorrido, está programada a lo largo de seis años, comenzando en este mismo 2017 por la actuación ya en marcha en Andrómeda, Rafael Cano y Mirto, y finalizando, si todo va según lo previsto, en 2022, año en que se rematarían las obras en la zona del […]