VPO
Como todos los años llega el momento de revisar los tipos de interés que se aplican a la gran mayoría de hipotecas VPO del barrio, el tipo de interés del Plan de Vivienda 2005-2008. Una vez más nos toca hablar de un incremento del tipo de interés al estar referenciado a un índice irreal y manipulado. El tipo de interés se calcula aplicando un coeficiente reductor a la media de los tres últimos meses, con información disponible, del tipo porcentual de referencia, redondeado a dos decimales, de los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades de crédito elaborado por el Banco de España. El coeficiente reductor es el 0,9175. En concordancia con lo anterior, los valores correspondientes a los tres últimos meses, a la fecha de inicio de la tramitación del expediente, para los que el Banco de España ha publicado índices de referencia de tipos de interés correspondientes al conjunto de entidades de crédito son, en tanto por ciento: – Noviembre 2018: 2,009.– Diciembre 2018: 2,037. – Enero 2019: 2,022. Tipo revisado resultante préstamos: Redondeado a dos decimales: 1,86. El nuevo tipo de interés será de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca, transcurrido un mes de la publicación […]
Este año se nos había pasado estar atentos a la publicación de los nuevos tipos de interés en el BOE que tuvo lugar el pasado 8 de mayo. Desgraciadamente y sorprendentemente, en un marco donde los tipos de interés están en mínimos históricos, la injusta fórmula que se aplica a estos préstamos ha arrojado una subida de los tipos interés para los afectados por el plan de vivienda 2005-2008 que es el que rige en la mayoría de las viviendas del barrio. Según el artículo 9.3 del real decreto 801/2005, de 1 de julio, sobre medidas de financiación del Plan de Vivienda 2005-2008, el tipo de interés revisado de los préstamos a conceder en el marco de los distintos programas del plan 2005-2008, será igual a la aplicación de un coeficiente reductor a la media de los tres últimos meses, con información disponible, del tipo porcentual de referencia, redondeado a dos decimales, de los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades de crédito elaborado por el Banco de España. El coeficiente reductor será el 0,9175, establecido mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de abril de 2002. En concordancia con lo anterior, los valores correspondientes a los tres últimos […]
La verdad es que esta noticia es de hace casi un mes, pero no había querido publicarla porque lo importante no es que lo apruebe el consejo de ministros sino que se publique en el BOE, algo que a día de hoy no han hecho todavía. EL gobierno tiene obligación de revisar tipos en el primer trimestre del año y apurando, apurando, así lo hicieron pero alguien debería meterse con la publicación en el BOE porque, una vez publicados en el boletín, aun tendremos que esperar 1 mes para que nos lo apliquen. Este año el gobierno, barriendo una vez más para los bancos, podría haber tomado en los cálculos el índice de febrero, lo que nos beneficiaría, pero han tomado el de enero el último. Con respecto a la anterior actualización, descienden los tipos de interés de los Planes de Vivienda 2002-2005 y 2005-2008 (que es el que nos afecta a la mayoría de VPO del barrio). Los nuevos tipos de interés son los siguientes: Tipo de interés revisado Programa 1996 (Plan 1996-1999) 2,50 % Plan 2002-2005 1,74 % Plan 2005-2008 1,75 %
El pasado 15 de marzo se publicaron en el BOE los nuevos índices a aplicar a nuestros préstamos. Puedes ver la publicación en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2016-2579 A partir de esta publicación se aplicarán en el primer vencimiento una vez transcurrido 1 mes desde su publicación en el BOE, es decir, que se aplicará en la cuota de Mayo.
R. D. G. MADRID 26-02-2016 18:27 El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de varios planes de vivienda protegida (VPO) que supondrán un ahorro de hasta 220 euros anuales para unas 370.000 familias. Así lo explicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien destacó que el cálculo efectuado recoge la evolución de tipos del pasado mes de enero, por lo que éstos registran una rebaja mayor que si se hubieran circunscrito a los que correspondían a diciembre de 2015, que en otras ocasiones fue la referencia utilizada. En concreto, se ha fijado un interés del 2,6% para el programa 1995 del Plan de Vivienda 1992-1995 y para el programa 1998 del Plan de Vivienda 1996-1999. Además, para el programa 1998-2001, el tipo es del 1,91%, para el de 2002-2005 del 1,87% y para el plan 2005-2008 del 1,9%. Esta actualización de los intereses pone fin a una situación paradójica por la que las hipotecas de VPO se habían convertido en algunas de las más caras del mercado, sobre todo si se […]
El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se propone la revisión y modificación de los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del programa 1997 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008. La normativa vigente que regula el funcionamiento de los distintos Planes de Vivienda establece que en el primer trimestre de cada año procede revisar y modificar, en su caso, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos concedidos en los mencionados programas. Los criterios que se siguen para la revisión de estos tipos se fijan en la normativa de cada uno de los planes de vivienda. Su determinación está reglada. Con carácter general, la revisión se realiza en función de la evolución de los tipos de referencia del mercado que son publicados por el Banco de España, tomando como referencia la variación de los últimos meses. Los nuevos tipos de interés son los siguientes: Tipo de interés revisado para 2014 Tipo de interés revisado para 2015 Programa 1997 (Plan 1996-99) 2,50% 3,30% Plan 2002-2005 2,97% 2,37% Plan 2005-2008 2,98% 2,44% Con respecto a la anterior actualización, […]
Una vez más nuestros pisos VPO se convierten en Viviendas de Desprotección Oficial. El pasado 14 de abril el consejo de ministros publicó los nuevos tipos de interés que regirá para nuestras viviendas desde el primer vencimiento posterior a su publicación en el BOE (a día de hoy no se han publicado en el BOE) y los tipos de interés registran una subida cuando el EURIBOR está por los suelos. Curiosamente el año pasado cuando los tipos se redujeron el gobierno publicó una tabla comparativa en la nota de prensa, este año no lo han hecho pero para eso estamos nosotros. ¿Qué más nos espera? Tipos de interés 2012 2013 2014 Plan 2005-2008 3,39% 2,78% 2,98% La tabla muestra claramente como, desde el inicio de la crisis hemos estado pagando unos tipos de interés fuera de lugar teniendo en cuenta cual era el valor del euribor en cada momento. Recordamos que nuestro tipo de interés se calcula mediante una fórmula matemática a partir de un índice que recoge una media de los tipos de interés a los que están prestando los bancos y los bancos tienen cerrado el grifo y prestan caro. El índice en el que se […]
28/10/2013 – 13:43Noticias EFE La Plataforma de Afectados Ayudas a la Vivienda de la Comunitat Valenciana ha presentado una petición formal de denuncia ante el Parlamento Europeo por los impagos de las ayudas a la vivienda por parte de la Generalitat, según han anunciado a través de un comunicado. Además, han señalado que en coordinación con otras plataformas estatales, han incluido en la petición una denuncia al Gobierno central «por la supresión retroactiva de las ayudas a la subsidiación de préstamos protegidos VPO». A su juicio, tanto los impagos de la Generalitat como la supresión de la subsidiación «vulneran gravemente principios fundamentales de la legislación europea como son los de seguridad jurídica y confianza legítima, así como el derecho a la vivienda digna». En concreto, han considerado que la Generalitat y el Gobierno «habrían infringido el principio 31 de la primera parte de la Carta Social Europea, el artículo 34.3 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y el artículo 25.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos». Además, han denunciado irregularidades en la gestión de las ayudas a la vivienda impagadas por la Generalitat, por lo que, en su opinión, la Administración valenciana «podría […]
La Institución dice a Fomento que «revoque» todas las resoluciones por las que rechazó ampliar otros 5 años más las subvenciones a préstamos 24.10.13 – 20:42 – J. MORENO | VALLADOLID El Procurador del Común, Javier Amoedo Conde, ha firmado un escrito, el pasado 21 de octubre, en el que recomienda a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que «proceda a revocar todas las resoluciones denegatorias de la ampliación del periodo inicial de subsidiación de los préstamos» de Viviendas de Protección Oficial (VPO), que han sido desestimadas durante los últimos meses por la Consejería, para hacer cumplir un decreto del Gobierno central. La normativa estatal, de julio del 2012, contemplaba en un contexto de recortes por el déficit público, la cancelación de todas aquellas subvenciones concedidas a personas que con escasos recursos económicos adquirieron una casa clasificada como VPO. Ayudas para los préstamos que en algunos casos suponían hasta 3.000 euros al año, y con las que los beneficiarios veían reducida su cuota hipotecaria mensual. La Consejería de Fomento es la encargada de distribuir los fondos estatales para estos compradores, a los que cada cinco años se les revisaba si habían superado las condiciones económicas (ingresos anuales de entre […]
Se llevaban anunciando desde hacia tiempo y finalmente la JCyL ha llevado a las cortes el Decreto Ley con 22 medidas urgentes en materia de vivienda, algunas de las cuales podrán ser aplicadas a nuestras viviendas. A continuación detallamos las 22 medidas: Ámbito general: los colectivos de especial atención Se amplían los colectivos considerados de especial atención ante las nuevas circunstancias socioeconómicas. 1.- Ampliación de los colectivos de especial protección Con carácter general, cabe destacar que se amplían los colectivos sociales de especial protección respondiendo a las nuevas circunstancias sociales generadas por la crisis. De esta forma, se suman ahora las familias en las que todos sus miembros se encuentren en situación de desempleo; los deudores hipotecarios que hayan sido objeto de un procedimiento de ejecución hipotecaria judicial o extrajudicial con resultado de lanzamiento; las personas que pierdan el derecho a usar la vivienda habitual o permanente por sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial; las personas que habiten una vivienda sujeta a expediente de expropiación o situada en un inmueble declarado en ruina; personas que habiten un alojamiento provisional como consecuencia de operaciones de emergencia o situaciones catastróficas que hayan implicado la pérdida de la vivienda y otro […]
Pues sí, unido a la noticia sobre el cambio del IRPH por un nuevo índice tanto o más perjudicial para nuestros intereses, ya que cuando el EURIBOR ronda el 0,5% nosostros pagamos un 2,78% de tipo de interés, ¡viva la protección oficial!, a esto se une la desaparición con carácter retroactivo de el único beneficio que le quedaba a las viviendas VPO: la subsidiación, que tampoco era la panacéa ya que luego había que meterla en IRPF y al final se quedaba en una ayuda pequeña, pero algo era algo. En esta dirección de la conocida plataforma change, que trata de recopilar firmas para distintas causas, han abierto una solicitud al Ministerio de Fomento para que no se ponga en marcha una medida tan injusta e ilegal, ya que las leyes no pueden tener carácter retroactivo si esto supone perjuicio. Esta es la dirección donde debéis dejar vuestras firmas electrónicas: http://www.change.org/es/peticiones/no-a-la-supresi%C3%B3n-de-la-subsidiaci%C3%B3n-de-pr%C3%A9stamos-vpo-con-car%C3%A1cter-retroactivo
Una enmienda a la ley de emprendedores del grupo ‘popular’ en el Congreso fecha para el 1 de noviembre el fin de la vigencia del IRPH de cajas y bancos. En su lugar, se creará un IRPH para todas las entidades, al que se sumará un diferencial «igual a las diferencias» entre los tipos que desaparecen y el nuevo. Colectivos de afectados y asociaciones como Adicae denuncian que los usuarios han estado meses pagando unos «intereses ficticios».El partido en el Gobierno, el PP, ultima una normativa en materia hipotecaria que pondrá fin a los llamados índices de referencia hipotecaria (IRPH) el próximo 1 de noviembre. La nueva norma, incluida en una enmienda dentro de la ley de emprendedores, contempla que tanto el IRPH de las cajas como el de los bancos dejen de estar vigentes y, en caso de que los contratos de los particulares no incluyan un tipo alternativo aún vigente, se sustituyan por el genérico IRPH para entidades.A este nuevo tipo sustitutivo se añadirá además «un diferencial equivalente a la media aritmética de las diferencias entre el tipo que desaparece y el citado anteriormente», tal como refleja el texto de la enmienda al que ha tenido acceso este […]
Incomprensiblemente han tenido que pasar 22 días para que finalmente se publicaran en el BOE los nuevos tipos de interés vigentes en 2013 para los préstamos VPO de nuestras viviendas. Esto tiene bastante trascendencia ya que la vigencia de este nuevo interés será «a partir del primer vencimiento que se origine, una vez transcurrido un mes desde el día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», es decir, que a la mayoria nos queda al menos otro pago de cuota al viejo tipo de interés. Aqui dejo el BOE correspondiente [wpfilebase tag=file path=’legislacion/boe/BOE-A-2013-4540.pdf’ /]
Después de la reunión informativa que tuvo lugar el pasado 13 de abril en el centro cívico de la Pilarica, se ha iniciado una campaña para que todos los vecinos VPO del barrio procedamos a solicitar al procurador del común el cambio de tipo de interés de referencia que se utiliza mayoritariamente en nuestras viviendas. Todas las viviendas de Santos-Pilarica acogidas al plan de vivienda 2005-2008 utilizan un tipo de interés basado en el IRPH entidades que es la media obtenida a partir de los tipos medios de interés de los préstamos hipotecarios con un plazo superior a tres años que han sido concedidos por los bancos y cajas durante el mes. La evolución de este índice ha sido muy desfavorable ya que los bancos cada día prestan menos y cada día a mayor tipo de interés y según los expertos esto empeorará si llega a prosperar la dación en pago. Esto resulta especialmente injusto teniendo en cuenta que en el plan de vivienda posterior se empezó a utilizar el Euribor como referencia. En esta tabla se puede ver la diferencia existente entre el IRPH entidades y el Euribor en los últimos meses. 2011-2012-2013 IRPH Entidades Euribor Diferencia IRPH-Euribor ene-11 […]
La A.V. Santos-Pilarica ha convocado una asamblea informativa en la que hablarán de temas como las ayudas VPO que han decidido quitarnos de una forma no demasiado legal o cómo se calcula el tipo de interés que se aplica en nuestros planes de vivienda, un tema que levanta bastante confusión. La asamblea será el 13 de abril de 2013 a las 10:15 en el Centro Cívico Pilarica. Los ponentes serán: Marcial Barba – experto en legislación Jesús Revenga – presidente de la A.V. Villa del Prado que fueron los primeros afectados por la ley que quitaba las ayudas VPO
Como hemos comentado en alguna ocasión, la mayoría de viviendas VPO del barrio pertenecen al plan de vivienda 2005-2008 y el tipo de interés que se aplica a las hipotecas viene determinado por una fórmula matemática y se aprueba en consejo de ministros. Pues esto se ha hecho en el consejo de ministros del pasado viernes tal y como ha publicado el Ministerio de Fomento. El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se propone la revisión y modificación de los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de los programas 1993 y 1995 del Plan de Vivienda 1992-1995, programa 1998 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008. La normativa vigente que regula el funcionamiento de los distintos Planes de Vivienda establece que en el primer trimestre del año 2013 procede revisar y modificar, en su caso, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos concedidos en los mencionados programas. Tras la revisión, todos los tipos de interés modificados lo son a la baja, lo que redundará en reducciones de las cuotas a pagar por los titulares de los […]
Al pensar en todo lo que está ocurriendo en mi flamante piso de protección oficial, no se me ha ocurrido mejor título que el de este clásico del cine. Desde que allá por el 2007 fuese «agraciado» con una vivienda VPO de las construídas por Volconsa bajo el mandato de su inmobiliaria Nueva Dimensión, todo se convirtió en un camino de espinas más que de rosas. Al comprar mi piso, me ofrecieron un precioso ático, con una bonita terraza, perfectamente comunicado en cuanto las obras del soterramiento se hicieran realidad y al lado de un gran centro comercial que se construiría en el barrio y que estaría en funcionamiento en 2.011. Es una pena que los chinos no hayan inventado un detector de mentiras de mano porque desde luego que habría sido muy práctico para mí y para mi bolsillo. Ni una sola verdad en todo lo que me dijeron: ni cumplieron las fechas de entrega de la vivienda (se retrasaron en más de 8 meses), no construyeron la terraza de mi piso, mejor dicho si lo hicieron pero no me dieron acceso a ella con lo que mi piso pasó de ser un flamante ático a una caja de […]