A las diez y media de la mañana, saldrá de la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli (MM.Calderonas), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lagrimas de San Pedro, con el «paso» «NUESTRO PADRE JESUS RESUCITADO» (Ricardo Flecha, 1994). RECORRIDO: Teresa Gil, Regalado, Canovas del Castillo y Cascajares, hasta la Sta. Iglesia Catedral. A las diez y media de la mañana, desde la Iglesia Conventual de San Benito, partirá la Cofradía del Santo Sepulcro y del Stmo. Cristo del Consuelo, con los «pasos» «VIRGEN DE LA ALEGRIA» (Miguel Angel Tapia, 1997) y «SANTO SEPULCRO VACIO» (Alonso y José de Rozas, ultimo cuarto del siglo XVII). RECORRIDO: San Benito, Plaza de la Rinconada, Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Plaza de Fuente Dorada, Canovas del Castillo y Cascajares hasta la Sta. Iglesia Catedral, donde se celebrará la Solemne Misa Pascual
Semana Santa
Media hora después de finalizada la Salve Solemne con la que se cierra la Procesión General, saldrá de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, la Procesión de la Soledad, con el «paso» «NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS» (Juan de Juni, posterior a 1561), acompañado de su Cofradía titular. RECORRIDO: Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, San Blas, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano y Angustias, ante cuya Iglesia Penitencial se entonará la Salve Popular
A la una de la madrugada, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión de Sacrificio y Penitencia, con los «pasos» «CRISTO EN LA CRUZ», conocido como de los carboneros, (Francisco del Rincón, inicio del siglo XVII), ”SAN JUAN Y SANTA MARÍA MAGDALENA AL PIE DE LA CRUZ” (Gregorio Fernández, h. 1621), «CRISTO YACENTE» (Taller Vallisoletano, siglo XVII), y «NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS» (Juan de Juni, posterior a 1561), todos ellos portados a hombros y alumbrados por su Cofradía titular, Nuestra Señora de las Angustias. RECORRIDO: Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Plaza de los Arces, Zapico, Plaza del Val, Val, Alarcón, Quiñones, Ferrari, Fuente Dorada, Canovas del Castillo, Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral donde se rezará una Estación al Santísimo Sacramento. Concluido el acto se continuara por Arribas, Plaza de Portugalete (por la zona peatonal), Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias hasta el Templo Penitencial, donde se dará por finalizada la procesión.
A las ocho de la mañana, se iniciará en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción (PP. Franciscanos), la Procesión del Vía-Crucis con el «paso» «LA SANTA CRUZ DESNUDA» (Francisco Fernández León, 1993), acompañado de su Cofradía titular de la Orden Franciscana Seglar. RECORRIDO: Desde la Iglesia de los PP. Franciscanos por: Paseo de Zorrilla, Magallanes, Reyes Católicos, Tres Amigos, Padre Francisco Suárez, Espíritu Santo, Paseo Zorrilla, Filipinos, Arco de Ladrillo, Puente Colgante y Paseo de Zorrilla hasta la Iglesia de los PP. Franciscanos donde se entonara la Salve Popular, el canto Penitencial Victoria y fin A lo largo del recorrido, estarán señaladas las XIV Estaciones del Vía-Crucis.
A las ocho y media de la mañana, el Pregonero del Sermón de las Siete Palabras, que ha de celebrarse a las doce del mediodía en la Plaza Mayor, recogerá en el Palacio Arzobispal y de manos del Excmo. y Rvdmo. Prelado el pergamino del Pregón que será leído en diferentes puntos de la ciudad. RECORRIDO: (entrando por Leopoldo Cano),San Juan de Dios, ARZOBISPADO (8,30), San Juan de Dios, San Blas, HOTEL OLID MELIA (8,40), San Blas, Felipe II, Plaza de San Pablo, IGLESIA DE SAN PABLO (8,50), Cadenas de San Gregorio, MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO (8,55), Cadenas de San Gregorio, Gondomar, Chancillería, Avda. Ramón y Cajal, HOSPITAL CLINICO (9,05), Paraíso, Marques del Duero, IGLESIA DE LA ANTIGUA (9,10), Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Cardenal Cos, Arribas, CATEDRAL (9,20), Cascajares, Nuñez de Arce, López Gómez, PLAZA DE ESPAÑA (9,30), Miguel Iscar, Plaza de Zorrilla, ACADEMIA DE CABALLERIA (9,40), Paseo de Zorrilla, IGLESIA PARROQUIAL DE LA INMACULADA CONCEPCION (9,50), donde se dará lectura delante del «paso» «LA SANTA CRUZ DESNUDA» y su Cofradía titular, Paseo de Zorrilla, Paseo de Filipinos, PLAZA DE COLON (10,50), Acera de Recoletos, Plaza de Zorrilla, Santiago, Doctrinos, hasta la esquina con MARIA DE […]
A las siete y media de la tarde, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, representada por treinta y dos «pasos», alumbrados por las diecinueve Cofradías Vallisoletanas. RECORRIDO: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Santiago, Plaza de Zorrilla, Miguel Iscar, Duque de la Victoria, Regalado, Cánovas del Castillo, donde se dará por finalizada la Procesión. En la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, a la llegada de su Cofradía titular, se entonará la Salve Popular, siendo impartida a continuación la bendición por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la Diócesis.
A las doce de la noche, partirá desde el Callejón del Padre0 Arregui, la Hermandad Universitaria del Stmo. Cristo de la Luz, alumbrando su paso titular “ SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ” ( Gregorio Fernández h. 1630), para efectuar su solemne traslado hasta la Capilla del palacio de Santa Cruz. RECORRIDO: Callejón del Padre Arregui, Plaza de Santa Cruz, hasta la fachada principal del Palacio del mismo nombre, donde se celebrara una estación Penitencial, dándose a continuación por finalizado el traslado.
A las siete menos cuarto de la tarde, partirá de la iglesia conventual del Corpus Christi, el “paso” de “EL PRENDIMIENTO” (Miguel Ángel Tapia, 1995), alumbrado por la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón. A las nueve y media de la noche, realizara dicha cofradía, un Acto penitencial en la Iglesia de los Sagrados Corazones de las RR. MM. Salesas (c/ Juan Mambrilla). RECORRIDO: Paseo del Prado de la Magdalena, Alamillos, Huelgas, Plaza de San Juan, Don Sancho, Plaza de la Cruz Verde, Mantería, Plaza de España, Montero Calvo y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Plaza de la Universidad, Ruiz Hernández, Juan Mambrilla (Acto Penitencial), Colón, Ramón y Cajal, y Paseo del Prado de la Magdalena hasta la Iglesia Conventual del Corpus Christi. A las siete menos cuarto de la tarde, partirá de la Iglesia Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli, el “paso” “LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO” (Obra atribuida a Pedro de Ávila, h. 1720), alumbrado por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Maria Stma. de la Alegría y las Lagrimas de San Pedro. A las siete y media de la tarde realizará un Acto […]
A las ocho treinta de la tarde, partirá de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los «pasos» «NUESTRO PADRE JESUS FLAGELADO» (atribuido a Antonio Ribera o Francisco Diez Tudanca, h. 1650), «SANTISIMO CRISTO DEL PERDON» (Bernardo del Rincón, 1656) y “SANTO CRISTO DEL CALVARIO” (anónimo castellano, mediados del s. XVII), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. RECORRIDO: Plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano, Angustias, Plaza de la Libertad, Plaza del Portugalete, Catedral y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial. Reanudándose la Procesión por: Arribas, Catedral, Plaza del Portugalete, Plaza de la Libertad, Macias Picavea, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos, San Quirce y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita donde se dará por finalizada la Procesión.
A las nueve de la noche, y previa celebración de un Acto Penitencial, con la participación del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud, se iniciará, en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo Despojado, con los «pasos», «SANTISIMO CRISTO DESPOJADO» (José Antonio Hernández Navarro, 1993), “CRISTO DE LEOCRICIO” (Leocricio Rodríguez de Monar, 1949) y “NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA (José Antonio Hernández Navarro, 2000) portados a hombros y alumbrados por su cofradía titular RECORRIDO: Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de España, Teresa Gil, hasta la Iglesia Conventual de Porta-Coeli, donde sobre las 22,10 horas, se realizará un Acto de Oración, ante el “paso” “Las Lagrimas de San Pedro”, acompañado de su Cofradía titular, Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, continuando por: Teresa Gil, Regalado y Cascajares, hasta la S.I.M. Catedral, en cuyo interior (aproximadamente a las 23 horas), tendrá lugar una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento, reanudándose la procesión por: Arribas, López Gómez, Plaza España, Mantería y Plaza de San Andrés, hasta el interior de la Iglesia Parroquial del mismo nombre donde finalizará la procesión entonándose el canto de “El Perdón”.
A las once de la noche, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesión de la Peregrinación del Silencio, con el «paso» «CRISTO DE LA AGONIA» (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno. RECORRIDO: Jesús, Plaza Mayor, Ferrari, Plaza de Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, y Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral, en la cual se rezará una Estación de Penitencia. Regresando por Cascajares, Canovas del Castillo, Regalado, Constitución, Santiago, Plaza Mayor y Jesús, hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre.
A las once y media de la noche se iniciará en la Iglesia Penitencial de la Santa vera-Cruz, la Procesión de Regla de la Santa vera-Cruz, con los “pasos”: “ORACIÓN DEL HUERTO” (Andrés Solanes, h. 1629), “EL SEÑOR ATATDO A LA COLUMNA” (Gregorio Fernández, h. 1619, “SANTO CRISTO ECCE-HOMO” (Gregorio Fernández, h. 1620), “CRISTO DEL HUMILLADERO” (Anónimo siglo XVI), “EL DESCENDIMIENTO” (Gregorio Fernández, h. 1623), «DOLOROSA DE LA VERA-CRUZ« (Gregorio Fernández, 1623), y “LIGNUM CRUCIS” (Anónimo primera mitad del siglo XVI) alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz. RECORRIDO: Platerías, Plaza del Ochavo, Lonja, Quiñones, Ferreari, Plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento), Acera de San Francisco, donde se realizará un Acto Penitencial, siguiendo por: Ferrari, Plaza de Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares, Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad (lateral de la Catedral), Arzobispo Gandásegui, Plaza del Portugalete, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de la Fuente Dorada, Vicente Moliner, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz ante cuyo pórtico se entonará Victoria, Túal Lignum Crucis y la Salve popular a Ntra. Sra. de los reinarás Dolores, dándose así por finalizada la procesión.
A las veintitrés cincuenta y cinco de la noche se iniciará en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de Cristo al Humilladero, con el “paso” “CRISTO YACENTE” (Gregorio Fernández, h. 1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. RECORRIDO: San Ignacio, Encarnación, San Agustín, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia Conventual de San Quirce y Santa Julita, siendo recibidos por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, donde se realizara un acto de Humillación, continuando por las calles de Isidro Polo, Imperial, Esteban García Chico, San Quirce hasta la Plaza de San Pablo donde se realizará un Acto de Oración y Reflexión ante la Cruz del Humilladero, siguiendo por las calles de León, San Diego, Plaza de Santa Brígida y San Ignacio, hasta la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián..
A las doce de la noche, se iniciará en la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Procesión del Santo Entierro, con el «paso» «CRISTO YACENTE» (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), acompañado por la Cofradía del Santo Entierro. RECORRIDO: Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor, Jesús, José Antonio Primo de Rivera, Correos, Plaza de la Rinconada, Plaza del Poniente, Puente de F. Regueral, Avda. de Vicente Mortes, Mieses, Avda. de los Cerros, Hogar y Plaza Porticada, hasta la Iglesia de San Pío X, en cuyo interior se realizara una Estación Penitencial, terminando con el rezo del Miserere Regresando por: Plaza Porticada, Hogar, Enamorados, Oriental, Avda. de los Cerros, Mieses, Avenida de Vicente Mortes, Puente F. Regueral, Plaza del Poniente, San Lorenzo y Plaza de Santa Ana, hasta la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde finalizará la procesión.
A las once y media de la mañana, partirá desde el Palacio de Santa Cruz, la procesión del Santísimo Cristo de la Luz, con el «paso», portado a hombros, «SANTISIMO CRISTO DE LA LUZ» (Gregorio Fernández, h. 1630), acompañado por su Hermandad titular. RECORRIDO: Plaza de Santa Cruz, Librería, Plaza de la Universidad, en cuya fachada principal se celebrara un Acto de Homenaje de los estudiantes a la Sagrada Imagen, continuando por López Gómez, Núñez de Arce, Cascajares, hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se rezará un Vía-Crucis. Reanudándose la Procesión por: Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad, Librería y Plaza de Santa Cruz, hasta el Palacio del mismo nombre, donde se dará por finalizada la Procesión.
A las seis y media de la tarde, partirá de la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, la Procesión de Penitencia y Caridad, con los «pasos», «SANTISIMO CRISTO DE LA PRECIOSA SANGRE» ( Lázaro Gumiel, 1953), «CRISTO DE LA CRUZ A MARIA» (Escuela de Gregorio Fernández, h. 1642, el cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y «LA QUINTA ANGUSTIA» (Gregorio Fernández, h. 1625) acompañados de sus respectivas Cofradías. RECORRIDO: Partiendo de la Iglesia de la Antigua, la Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, continuará por: Arzobispo Gandásegui, Magaña, Solanilla, Angustias, en cuyo cruce con la calle de San Martín, se incorporará la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, siguiendo por: Angustias, hasta la Audiencia Provincial, en cuyo interior se realizará el acto de liberación de un preso, incorporándose el Ilustre Colegio de Abogados, continuando por: Plaza de San Pablo, Cardenal Torquemada, Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos y Chancillería, donde frente a la Residencia de Ancianos de Ntra. Sra. del Carmen, tendrá lugar un Acto Penitencial ante el paso de “Cristo de la Cruz ala procesión continuará por: Ramón y Cajal, hasta el Hospital Maria”, Clínico Universitario donde […]
A las siete de la tarde partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la Procesión de la Sagrada Cena, con los «pasos» «JESUS DE LA ESPERANZA» (Juan Guraya Urrutia, 1946) y «LA SAGRADA CENA» (Juan Guraya Urrutia, 1958), acompañados de su Cofradía titular. RECORRIDO: Real de Burgos, Chancillería, San Martín y Angustias, hasta la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias, donde será recibida por la Cofradía del mismo nombre, interpretándose la Salve Popular; Siguiendo por: Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor (dando la vuelta a la misma), Manzana, Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, San Blas, Felipe II, Plaza de San Pablo y Cadenas de San Gregorio, hasta la Plaza de Federico Wattemberg, donde tendrá lugar un Acto de Reflexión sobre la Eucaristía; siguiendo por Cadenas de San Gregorio, Santa Clara, Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
A las ocho y media de la noche, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el VIA-CRUCIS PROCESIONAL, con los «pasos» «NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO» (Escuela castellana, ultimo tercio del siglo XVII) y «SANTISIMO CRISTO DE LA AGONIA» (Antonio de la Peña, 1684), portados a hombros, acompañados por su Cofradía titular RECORRIDO: Jesús, Plaza Mayor, Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete y Angustias hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se entonará la Salve Popular y se impartirá la bendición por el Excmo. y Rvdo. Sr. Arzobispo de la Diócesis. Regresando por: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor y Jesús, dando por terminada la Procesión con el Canto del Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno. A lo largo del recorrido estarán señaladas las XIV Estaciones.
A las nueve de la noche saldrá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la procesión de “PERDON Y ESPERANZA”, con el “paso” “JESÚS DE LA ESPERANZA” (Juan Guraya Urrutia 1946), acompañado por su Cofradía titular y representaciones de otras cofradías. RECORRIDO: Partiendo de la Iglesia de San Pedro Apóstol, se continuara por: Real de Burgos, Chancillería, San Martín, Angustias, Esgueva, Juan Mambrilla, Velardes, Plaza de San Juan, Don Sancho hasta la Iglesia del Real Colegio de los Ingleses, donde tendrá lugar un acto penitencial y de esperanza. Concluido el acto regresaran por: Don Sancho, Plaza de San Juan, Velardes, Colon, Ramón y Cajal, Chancillería y Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.
A las diez y media de la noche saldrá de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, la Procesión del Santo Cristo de las Mercedes, con la Cofradía de las Siete Palabras acompañando el «paso» «CRISTO DE LAS MERCEDES» (Pompeyo Leoni). RECORRIDO: Atrio de Santiago, Héroes del Alcázar, Zúñiga, Santiago, Plaza Mayor (Acera de San Francisco), Ferrari, Fuente Dorada, Canovas del Castillo, Cascajares y Arribas hasta la Sta. Iglesia Catedral, donde se realizara un Acto Penitencial. Regresando por: Arribas, Cascajares, Canovas del Castillo, Regalado, Constitución, Héroes del Alcázar, y Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.