Prensa
El paso inferior de Rafael Cano es «una muestra de que se puede ir permeabilizando la ciudad», por lo que supone «dar una realidad» a la ciudadanía. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha reconocido que la reciente apertura del paso peatonal bajo las vías en el barrio de Pilarica forma parte de «un cierto calvario», pero ha recalcado que ya «es una realidad» y una muestra de que se puede «permeabilizar» las vías y acercar un lado y otro de la ciudad. En declaraciones a los medios de comunicación, el regidor vallisoletano ha recordado que la apertura el pasado martes del paso subterráneo en la plaza de Rafael Cano forma parte de un proceso iniciado ya hace cuatro años. El regidor ha recordado que comenzó el mandato «garantizando a los vecinos» personalmente que el paso a nivel situado en esa plaza no se cerraría, algo que ha reconocido que fue «una de las primeras muestras de bisoñez» que dio como regidor, pues comprometió algo que asegura que desconocía que no se podía llevar a cabo, como comprobaron «al poco tiempo». A partir de ese momento, ha subrayado, el equipo de Gobierno se ha involucrado para reabrir el paso «de otra forma, con recursos públicos municipales», con un proyecto de subterráneo que se ha desarrollado, ha lamentado, «en un escenario de tremendas dificultades […]
Los técnicos aseguran que «las obras están más avanzadas de lo que parece», aunque lo cierto es que lo que parece no es demasiado alentador si se tiene en cuanto que aún falta por adoquinar el grueso de la plaza de Rafael Cano, adecentar las zonas ajardinadas, colocar los bancos… Pero esa, en principio, es otra historia. Las que sí están mucho más avanzadas son las obras en sí del paso soterrado bajo las vías, donde ya están rematadas las escaleras a los dos lados de la cicatriz ferroviaria y habilitadas las rampas peatonales que permitirán a los vecinos pasar a ambos lados de Pilarica sin las estrecheces del angosto, y maltrecho, túnel tradicional que utilizan desde hace decenios los residentes. Pero, ¿cuándo ocurrirá esto? Pues el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, lamentó ayer «el retraso de los trabajos» y aclaró que han reclamado a la empresa que «concluya los trabajos antes del 30 de abril para poder abrir, al menos, el paso peatonal de la plaza». «El ritmo de las obras está siendo insoportable en las últimas semanas», reconoce el propio edil El teniente de alcalde recuerda que las obras, presupuestadas en 2,1 millones de euros, acumularon inicialmente «un […]
Un centenar de vecinos se reivindican contra las «excusas» y el «desastre» del retraso de la construcción del túnel y denuncian sus «1.222 días de encierro» Cerca de un centenar de vecinos de los barrios de Belén y Pilarica de Valladolid se han concentrado este sábado para colocar la primera piedra del túnel de Andrómeda y reivindicarse así contra las «excusas» y el «desastre» del retraso de su construcción por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y denunciar sus «1.222 días de encierro»desde que se se cerró el paso a nivel que unía las zonas. El presidente de la Asociación de Vecinos Pilarica, José Luis Alcalde, y el de la Asociación Vecinal 24 de Diciembre Barrio Belén, Alfredo Mantecón, han sido los encargados de dar voz a la problemática que sufren los vecinos de este barrio. La colocación de la primera piedra del túnel que una la plaza Rafael Cano con Andrómeda, cuyas obras se supone que comenzarían en abril de 2018, ha servido como símbolo de la «salida de la celdad» donde ADIF ha «confinado» a los vecinos de estos barrios desde hace más de tres años cuando se cerró el paso a nivel, como ha explicado Alcalde en declaraciones recogidas por Europa Press. En este sentido, el representante […]
Han puesto la simbólica primera piedra del túnel de Andrómeda para salir de su particular ‘Celda 1222’, el número de días que llevan “condenados” desde que Adif cerrara sin previo aviso el paso a nivel de Rafael Cano POR JORGE OVELLEIRO 19 ENERO 2019 “Los vecinos no hemos cometido ningún delito para recibir esta condena”, lamentan desde los barrios de Pilarica y Belén, sintiéndose encerrados en su particular ‘Celda 1222’, el número de días que han pasado desde que Adif cerrara sin previo aviso el paso de Rafael Cano. Durante el mediodía del sábado han puesto la simbólica y reivindicativa primera piedra del túnel de Andrómeda, hartos de esperar que la empresa pública ferroviaria inicie las obras que llevan ya casi un año de retraso. Entre gritos de “qué carajo, la vía por debajo”, el presidente de la Asociación de Vecinos de Pilarica, José Luis Alcalde, ha calificado como “falta a la inteligencia a las personas” la enésima promesa electoral del Partido Popular de retomar el soterramiento. “Que se callen, que están más guapos callados, que no nos falten al respeto y que no falten a la verdad”, esta ha sido la rotunda respuesta de presidente de la asociación vecinal de Pilarica a la promesa […]
Una intensa y larga columna de humo negra alarmó a los vecinos de la calle Montesa, en el barrio vallisoletano de Pilarica Una intensa y larga columna de humo negra ha alarmado tanto a vecinos como a conductores que en torno a las 14:00 horas de este sábado circulaban por la calle Montesa de Valladolid. Tras varias llamadas que alertaban de que «había varios neumáticos ardiendo» junto a las obras del túnel de Pilarica, una dotación del cuerpo de bomberos de la capital vallisoletana se trasladó hasta el lugar para sofocar las llamas y asegurar la zona. Unas horas antes, justo enfrente del lugar donde ardieron los neumáticos pero al otro lado de la vía, cerca de un centenar de vecinos de los barrios vallisoletanos de Pilarica y Belén se concentraba para mostrar su «indignación» por el retraso en la obra del túnel entre la plaza de Aviador Gómez Barco y la calle Andrómeda. Fuente: El Norte De Castilla
17.01.2019 · VALLADOLID TRIBUNA DE VALLADOLID | @TRIBUNAVA La subdelegada del Gobierno en Valladolid, Helena Caballero, se ha reunido con representantes vecinales de los barrios de Pilarica y Belén para informar del estado de las obras del túnel de Andrómeda, que estánpendientes de finalicen los trabajos para modificar las conducciones de servicios, de los cuales los más retrasados son los relativos a Iberdrola, que todavía no tienen definido su inicio y se extenderán por dos meses. Acompañada por el Director de Obra, el Asistente Técnico y el Gerente de Infraestructuras de Adif, Caballero ha explicado a los representantes vecinales la situación en que se encuentran los proyectos de las obras del túnel de Andrómeda y ha expresado que entiende su «malestar» ante la demora de las obras, pues ha recordado que han pasado más de tres años desde que se cerrara el paso a nivel de la plaza de Rafael Cano. Caballero ha recordado que para llevar a cabo la ejecución de las obras de este proyecto se hace necesario el desvío de varios servicios existentesde los cuales ya se han ejecutado los trabajos posibles de reposición de saneamiento y a día de hoy se han completado, salvo en el caso de Iberdrola, todos los trámites técnicos y administrativos previos para la aprobación de los correspondientes expedientes […]
Urbanismo acepta modificar el proyecto inicial para sustituir el suelo de terrizo por pavimento adoquinado Víctor Vela – Valladolid – El Norte De Castilla No convencía a los vecinos de Pilarica el pavimento previsto en el paso para peatones que se ha abierto bajo las vías en la plaza de Rafael Cano y por eso el Ayuntamiento ha aceptado modificar el proyecto para que responda a las peticiones de quienes serán los usuarios más habituales de esta estructura. El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, desveló que ha mantenido una reunión con la asociación del barrio en la que le plantearon la «discrepancia» respecto al suelo de terrizo que inicialmente se había previsto para la zona, una solución que permite un suelo «más filtrante» y que, como explica Saravia, cada vez es más utilizado en proyectos urbanísticos. Sin embargo, el colectivo vecinal planteó sus críticas y reclamó un pavimento duro, adoquinado, que será el que finalmente se utilice. «El terrizo es un suelo mucho más incómodo. Este es un paso peatonal, que van a usar muchas personas del barrio, y no es fácil arrastrar un carro de la compra, llevar un carrito de bebé o pasar con una silla de ruedas por una superficie […]
Adif reconoce en la reunión de Alta Velocidad que es «inviable» soterrar ante la deuda del Administrador Ferroviario / Puente espera que las obras de integración puedan empezar en 2019 VALLADOLID 12/11/2018 La operación de integración del ferrocarril en Valladolid, como alternativa al soterramiento de las vías, arrancará en 2019 con el inicio de las primeras obras. Se trata de cuatro nuevas conexiones entre las calles Unión y Pelícano, desde Padre Claret a Andalucía, el paso de San Isidro y el eje de Labradores y Panaderos, cuya construcción o reforma se licitará el próximo año, por lo que antes de que acabe podrían empezar los trabajos, informa Ical. El Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad acordó hoy licitar la redacción del proyecto por 1,1 millones de euros, por lo que una vez adjudicados, contarán con unos seis meses para su elaboración. A partir de entonces, se sacarán a concurso los trabajos y tras encomendarse a un adjudicatario, darán inicio los primeros trabajos, nunca antes de mayo. El alcalde de la ciudad, Óscar Puente, informó hoy del contenido del Consejo de Administración, que contó con la presencia de la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo […]
Una vez concluida la construcción de la estructura, comienza la urbanización de la plaza, con rampas y zonas verdes VÍCTOR VELA Lunes, 5 noviembre 2018, 07:41 La construcción del paso bajo las vías de Rafael Cano (el primero de la integración ferroviaria alternativa al soterramiento)acaba de concluir su fase más delicada, después de encajar bajo el lecho ferroviario la gran estructura, de 1.400 toneladas de peso, que conectará las dos márgenes de Pilarica. Ya es posible ver cómo se comunicará la plaza de Rafael Cano con la calle de la Salud, después de que los operarios comenzaran la semana pasada a retirar la tierra del flanco orientado al este, lo que ya permite contemplar el paso como una prolongación peatonal de la calle Puente la Reina. Durante los próximos días se rematarán estos trabajos y el Ayuntamiento (responsable de la obra, con una inversión de 2.127.667,60 euros) podrá comenzar la urbanización de la plaza, con el objetivo de que esté concluida en enero. El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, subrayó la complicación del episodio que se acaba de cerrar. Durante el verano se construyó en el centro de la antigua plaza el cajón de 21,4 metros de ancho que, posteriormente, […]
El consejo de la sociedad se reúne el día 12 para impulsar el plan de integración y aprobar más obras en los nuevos talleres J. ASUA VALLADOLID Sábado, 27 octubre 2018, 13:42 Se impone el ‘pájaro en mano’, porque los números que se le encargaron al Ministerio de Fomento para determinar si era posible retomar el proyecto de soterramiento, a día de hoy, parece que no cuadran. La Sociedad Valladolid Alta Velocidad se reunirá el próximo 12 de noviembre para dar un impulso al plan de integración: la construcción de nuevos pasos bajo las vías y pasarelas sobre el canal ferroviario para mejorar la permeabilidad entre ambas márgenes, una solución que sigue sin convencer al vecindario de la zona este, pero que, según defiende el equipo de gobierno, es ahora la única viable dada la situación económica de la entidad, tras asumir el Gobierno central el pago de una deuda de 400 millones por las obras ya realizadas. El orden del día de la reunión incluye, en su punto decimoprimero, la aprobación de la licitación de redacción de los proyectos de cuatro costuras, la principal de ellas la futura conexión, en forma de ‘y’, entre la avenida de Segovia con […]
“Lo difícil ya está hecho”. El cajón de más de 10 metros de anchura que sustituirá al angosto túnel en la nueva Plaza de Rafael Cano en el barrio de Pilarica, ya está colocado bajo las vías del tren. Los vecinos que, día y noche, vigilan la obra, ya pueden ver la luz al otro lado del espacioso paso que presidirá el nuevo espacio deprimido y acabará con años de aislamiento tras la clausura del paso a nivel en septiembre de 2015. Tres años después de aquella fatídica fecha, “la fase crítica de esta obra se ha superado sin dificultades. El resto de los trabajos, aunque igualmente complicados, lo son menos que el deslizamiento del cajón bajo las vías, que ya está finalizado”, explica el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, destacando el “intenso” seguimiento realizado por el equipo de la concejalía. Un seguimiento que, a pie de obra y, día y noche, también han realizado los vecinos del barrio, que apostados tras las verjas comentan al minuto cualquier incidencia que se produce en el trabajo que desarrollan los operarios de la zona. Si todo transcurre según lo previsto y no se producen incidencias se espera que el estreno de la […]
La obra de Rafael Cano concluirá en enero y la del paso entre Andrómeda y Nochevieja sigue atrapada en el desvío de las redes de canalización de las distribuidoras de agua, luz y teléfono VÍCTOR VELA Sábado, 22 septiembre 2018, 09:35 Unos folios fosforitos cuelgan de paredes y muros de Pilarica para recordar que el barrio lleva «tres años encerrado» desde que el 15 de septiembre de 2015 Adif decidiera clausurar el paso a nivel, sin ofrecer alternativas para los vehículos que a diario atravesaban las vías entre Puente la Reina y la plaza de Rafael Cano. Tres años, más de 1.100 días, como refleja un cartel colocado junto al angosto túnel peatonal que une las dos partes del barrio y que los vecinos confían en retirar en poco tiempo. Este lunes, 24 de septiembre, empieza por fin la excavación del paso bajo las vías para que pueda encajarse la macroestructura de 1.400 toneladas de peso que desde el pasado 10 de agosto se ha construido a los pies de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar. Se trata de una plataforma de 21,4 metros de anchura y de 14 de longitud sobre la que se han asentado las seis […]