Unas elecciones más, queremos prestar atención al espacio que dedican los partidos que aspiran a liderar la ciudad los próximos 4 años a nuestro barrio. Es especialmente llamativo que aún hay varios partidos, que en plena campaña electoral, no han publicado su programa electoral, como si tuviéramos que votar la cara bonita de sus candidatos. Unos partidos que dicen tener claro como regir la ciudad los próximos 4 años no pueden no tener el programa electoral a estas alturas redactado y publicado porque entonces es que su proyecto no está tan claro como afirman. Cada uno que se aplique el cuento. Vamos a comentar lo que dicen 2 de los programas electorales sobre nuestro barrio. Según vayamos accediendo a otros programas iremos ampliando.
PSOE
El programa del PSOE está planteado en muchas generalidades pero pocas concreciones. De esta manera sólo aparece nombrado el barrio en una única medida y lo es de forma indirecta:
- CARRIL BICI SEGREGADO EN EL PASEO JUAN CARLOS I: Para conectar el
carril bici de la Avda. de Segovia hasta la zona de Los Santos Pilarica.
Sobre lo demás, lo único que claramente puede afectar al barrio, es la continuación del plan de integración ferroviario que, finalmente y llegado el momento, siempre acaban diciendo que eso es cosa de ADIF, de Fomento, de la JCyL… para eludir toda responsabilidad sobre un plan que curiosamente sí incluyen en el programa electoral.
[wpfilebase tag=file path=’elecciones/2019/PSOE-Programa-2019-pdf.pdf’ /]
Valladolid Toma La Palabra
En esta ocasión el partido de Manuel Saravia al menos sí menciona nuestro barrio haciendo menciones especiales al sector Santos 2 que a día de hoy está en barbecho, nunca mejor dicho porque son tierras de labranza. Aunque algunas medidas son difusas y no se concretan, al menos, el saber que tienen sensibilidad hacia la zona es de agradecer. Estas son las medidas concretas de las que se habla en su programa electoral:
- Construir un nuevo polideportivo en La Pilarica-Los Santos. Irá acompañado de pistas
polideportivas abiertas, aparatos biosaludables, zonas de juegos para adolescentes y un
espacio para senderistas y corredores que conectaría con el sendero verde de la Esgueva.
Este sendero será mejorado sustancialmente para favorecer su aprovechamiento y disfrute - Impulsar una Estrategia del este con el desarrollo del proyecto de integración ferroviaria,
y vinculado al objetivo de paliar el déficit histórico de inversiones a través de actuaciones
urbanísticas, sociales y medioambientales, para retejer la ciudad en este ámbito. Relacionado
con el proyecto de integración ferroviaria, se plantea como pieza separada la construcción
de los tres barrios ferroviarios que se definen en el Plan Rogers: Talleres, Ariza y
Argales cuidando el carácter de los edificios que en estos ámbitos vayan a construirse para
evitar romper la escala tradicional de la ciudad. La potenciación de la zona este se completará
con la actuación en los cuarteles de San Isidro, a través de las negociaciones con
el Ministerio de Defensa y de acuerdo con las asociaciones vecinales de Pajarillos, Buenos
Aires y San Isidro. En el nordeste actuar también en Los Santos 2. En la Gran Florida o Los
Girasoles se propondrá un proyecto urbanístico de ecología urbana. Además estarían las
actuaciones en el 29 de octubre y Viudas-JA. - Impulsar y controlar los nuevos sectores residenciales. Evitando la competición sin medida,
el Ayuntamiento actuará como mediadores del desarrollo para adecuar su ritmo de
crecimiento al de las necesidades urbanas. Debe evitarse también la existencia de suelos
“ociosos” en el interior de la mancha urbana, como se encuentran actualmente, por ejemplo,
los de Cuarteles y parte de la Ciudad de la Comunicación (en la zona centro-sur de la
ciudad), Zambrana (al Este); así como otros sectores urbanizables sin concluir (parte de
los Santos-Pilarica 1, al Norte; o El Peral, al Sur). - Poner en marcha otras medidas de planeamiento y gestión, como la conveniencia de
intentar modificar las áreas comerciales previstas en los suelos urbanizables; Implantar
áreas funcionales en los sectores para permitir un desarrollo más pautado; Modificar el
sistema de actuación, cuando corresponda (como en La Florida); Redacción de instrumentos
de planeamiento en los sectores prioritarios para el Ayuntamiento; Modificación de
planes parciales (Los Santos 2); Resolver el planeamiento de Fuente Berrocal, Doctrinos,
Santa Ana o La Cumbre facilitando su incorporación a la trama urbana regular Dar una respuesta adecuada a los problemas surgidos en los espacios privados de uso público, con un
protocolo que permita actuar en el mantenimiento en determinadas situaciones. Garantizar
el carácter público de otros sectores, como Las Raposas (en colaboración con Sepes). - Llevar a cabo una propuesta de “interurbanización” en Los Santos 2.
- Creación de tres grandes contenedores de la economía social situados en los sectores de la Florida, San Isidro y Los Santos 2. Desde ellos, se pondrá en marcha una “lanzadera de emprendimiento en economía social”, en sectores como la movilidad sostenible, la economía circular o la integración social. Desde ahí se ofrecerán servicios como la orientación o redefinición del proyecto y su viabilidad, en la gestión administrativa y en las consultas sobre asuntos fiscales, contables, etc. además de favorecer sinergias entre cooperativas y ofrecer espacios para celebrar reuniones, presentaciones o sesiones formativas.
[wpfilebase tag=file path=’elecciones/2019/programa_2019.pdf’ /]