Firmado el convenio para la transformación de la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid / La intervención, al contrario que el fallido soterramiento, nace sin deudas millonarias, no se financia con venta de suelo y establece un plan de trabajo con intervenciones concretas
La operación de integración ferroviaria en Valladolid ha arrancado hoy en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid con la firma del convenio entre el Consistorio, la Junta y el grupo Fomento (Renfe y Adif) que permitirá coser la cicatriz de las vías a su paso por la ciudad con más de 20 actuaciones concretas de permeabilización que comenzarán de forma inmediata y que se prolongarán hasta 2033.
Esta intervención, poco o nada tiene que ver con la pergeñada en su día para promover sin éxito el soterramiento mil veces prometido. La integración ferroviaria comienza su andadura sin el lastre de una deuda millonaria, sin la imperiosa necesidad de tener que vender suelos liberados por el ferrocarril para poder acometer inversiones y con un calendario donde se incluyen actuaciones concretas con presupuestos concretos. “Certezas, frente a entelequias”, ha resumido el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, en el acto de la firma.
“Ahora somos las administraciones las que vamos a financiar la operación con recursos propios que luego se recuperarán, o no, con la venta de los suelos liberados. Hemos firmado un préstamo participativo entre las tres administraciones y esto solo tiene marcha atrás si las tres administraciones lo quieren. En caso de que una no quiera, podrá exigir su cumplimiento al resto”, ha aclarado el alcalde, convencido de que hoy “es un día importante para la ciudad”, ya que supone el inicio de “una auténtica transformación urbanística” en la que “nadie podrá decir que lo que se ha firmado lo firmó el alcalde porque quiso, sin los informes correspondientes”.
Las consecuencias de este convenio son inmediatas. El próximo día 23 la deuda de la Sociedad será saldada por ADIF (404 millones que solo podrá recuperar cuando se vendan los terrenos liberados). El traslado de los talleres, que durará 5 meses, comenzará en marzo de 2018 y se retoman de forma inmediata las obras del by pass de mercancías (ejecución completa en 24 meses). Además, el primer trimestre de 2018 traerá la licitación del proyecto básico de la operación de transformación de la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid, con el detalle de obras de los pasos y tratamiento de márgenes de las vías y, simultáneamente, el Ayuntamiento licitará dos pasos de los catorce previstos, en las calles Padre Claret y Luna.
Además, antes del 30 de enero, saldrá a licitación el proyecto básico y de ejecución del primero de los pasos, correspondiente a las calles Labradores y Panaderos, con plazo de ejecución de 12 meses a partir de 2019.
En el documento también se especifican los importes y anualidades que tendrán que afrontar cada uno de los socios entre los años 2017 y 2033 para los gastos corrientes de la Sociedad y las actuaciones urbanísticas y ferroviarias planteadas.
De este modo, Adif y Adif Alta Velocidad deberán aportar un total de 112,15 M€, Renfe Operadora 37,39 M€, la Junta de Castilla y León un total de 74,77 M€, la misma cifra que el Ayuntamiento de Valladolid, que deberá aportar también 74,77 M€.
En este sentido, tras la venta de los suelos que se liberen, se espera obtener unos ingresos estimados de 799 M€, que se destinarán, en primer lugar, a la devolución de los importes desembolsados y adelantados por Adif Alta Velocidad para la cancelación de la deuda actual de la Sociedad y, en segundo lugar, al desembolso realizado derivado de las actuaciones a ejecutar en el marco de este convenio en el periodo 2017-2033.
Actuaciones previstas
Las actuaciones previstas en este nuevo convenio y las aportaciones de cada una de las partes se distribuyen del siguiente modo:
Por cuenta de la Sociedad, para el desarrollo de la nueva solución de integración y permeabilización del ferrocarril (289,14 M€, IVA incluido): La finalización de la obra del ramal de tres hilos para su puesta en servicio dentro de la Variante Este: 0’87 M€; La continuación de los trabajos del Nuevo Complejo Ferroviario, lo que conlleva la finalización y puesta en servicio de la nueva base de mantenimiento (12,25 M€) y la ejecución de la segunda fase del complejo que contempla una nueva terminal de mercancías, así como el traslado de las instalaciones de Redalsa y el Centro de Tecnología de Vía (43,67 M€): 55,92 M€; La integración urbana del ferrocarril con las actuaciones que garanticen la permeabilidad a lo largo de toda la traza ferroviaria: 112,08 M€; Las actuaciones urbanísticas de todo el ámbito de la operación: 89’85 M€; La ejecución de una nueva estación de autobuses soterrada (28’60 M€), que contará con una aportación adicional de 4,50 M€ por parte de la Junta de Castilla y León; Otras partidas (liquidación de obra del túnel de Antequera, 1,82 M€, y otros gastos operativos, 9,94 M€): 11,76 M€.
Por cuenta de Adif y Adif Alta Velocidad (181,53 M€, IVA incluido): La finalización de las actuaciones que le corresponden en el pasillo ferroviario actualmente en ejecución en los tramos Pinar de Antequera-túnel urbano y túnel urbano-nudo norte: 25,66 M€; La ejecución de una nueva estación ferroviaria: 70 M€ y la finalización de la Variante Este: 85,87 M€.
Fuente: Último Cero