El Ayuntamiento aprueba el documento que entierra el soterramiento y desestima el recurso vecinal/ Margarita García afirmó: «Fomento aplica el 155 a Valladolid»
20 NOVIEMBRE 2017
Treinta y cinco minutos ha durado el Pleno extraordiario de la Corporación municipal, celebrado a las 8.30 horas con dos únicos puntos del orden del día: «1.- Desestimar el recurso de reposición interpuesto por Dª M.G.A, en representación de la Federación de Asociaciones Vecinales y de Consumidores de Valladolid ‘Antonio Machado’ contra el Acuerdo plenario de 7 de septiembre de 2017. 2.- Aprobar el Convenio entre Adif, Adif-AV, Renfe Operadora, Valladolid Alta Velocidad 2003, SA, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento para el desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la red arterial ferroviaria».
El alcalde Óscar Puente, antes de dar la palabra a la representante vecinal Margarita García, ha informado que cada Grupo municipal tenía 5 minutos, tiempo que ha controlado con el mismo celo que hacía su antecesor en la Alcaldía.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos comenzó denunciando a «los que pudieron hacer el soterramiento y no lo hicieron» y además endeudaron a la ciudad para, a continuación, comentar una serie de «paradójas».
«El PGOU se inspira en los Derechos Humanos, lo que nos parece muy bien, pero no entendemos en encaje de esos principios y una institución [Fomento] que es como el zorro cuidando del gallinero», dijo la presidenta de ‘Antonio Machado’.
García afirmó que el anterior Convenio tenía cláusulas abusivas y que el nuevo que traía este Ayuntamiento al Pleno tenía todavía más. «¿Qué será lo siguiente?», se preguntó la representante vecinal quien manifestó que la permeabilidad propuesta «no soluciona el problema urbanístico de Valladolid», para referirse al ‘caso de Murcia’, «donde no se fían del Ministerio».
La petición de «coraje» para votar ‘no’ y a continuación ir todos los grupos, con Herrera al frente a la puerta del ministro Serna, no tuvo ningún efecto. El equipo de Gobierno -PSOE y VTLP- más el apoyo de Valladolid Sí se Puede mantendría su apoyo al nuevo texto, frente al rechazo de PP, Ciudadanos y el concejal no adscrito.
«Fomento ha aplicado el 115 a la ciudad de Valladolid», aseguró Margarita García, tras criticar también la «mutilación de la autonomía municipal por la Ley Montoro».
El concejal de Urbanismo Manuel Saravia fue el encargado de defender el nuevo Convenio, y argumentó que «lo sustancial del nuevo convenio no se modfica».
Respecto al recurso de los Vecinos, a juicio de Presencio «podría haber sido estimado en parte. Tiene su enjundia jurídica». El edil recordó que el único objetivo de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad era el soterramiento, «del que ya ni hablamos. El Convenio – el tercero que llevamos- se conoce como el de la Mal Querida».
El concejal no adscrito criticó el comportamiento del equipo de Gobierno y de la oposición. «Me han dejado solo», expresó, para continuar con el dicho popular de ‘los números y las letras con sangre entran’ y unas palabras de Juan Bravo, presidente de Adif, y del alcalde, hasta que Puente le cortó.
La concejala de Ciudadanos Pilar Vicente, señaló que desestimar el recurso suponía «tomar una decisión de espaldas a los ciudadanos», y criticó las manifestaciones en el sentido de que las decisiones tomadas carecen de carácter resolutivo. «No sé qué hacemos aquí si en todos los plenos invertimos 5 o 6 horas para debatir mociones», dijo, para añadir: «Se pasan los acuerdos de Pleno por el Arco del Triunfo».
De Vicente preguntó. «¿Quién les dijo que no podíamos unirnos todos?» y criticó «la falta de coherencia» en los criterios del PGOU. En relación con el segundo punto, anunció su voto en contra: «La difícil situación financiera no es culpa nuestra, sino de las negociaciones a puerta cerrada que han mantenido con Adif y Renfe».
Gloria Reguero, de Valladolid Sí se Puede, calificó el proyecto de soterramiento de «un mal sueño para la ciudad, que ha comprometido el futuro». También opinó que las modificaciones y decisiones a adoptar «no son sustanciales». Reguero defendió rechazar «los cantos de sirena y no ceder ante las quimeras».
Pedro Herrero, del PSOE, resaltó que el nuevo texto viene avalado por todos los órganos municipales y que iba a ser aprobado por el Consejo de Ministro, además de Adif y Renfe que, recordó, son del mismo partido que Martínez Bermejo (presidente del Grupo popular) o Carnero (presidente de la Diputación y concejal).
«Esto se llama interés general. No nos importa que el 75% del texto lleve la firma del PP. Eso a ustedes les da igual. El otro 25% no les da igual. Si gobernase el PP y Ciudadanos, votarían a favor del Convenio» dijo el portavoz socialista que mentó el procesamiento de concejales y exalcalde por el tema de las cartas de conformidad firmadas por León de la Riva, Manuel Sánchez y Alfredo Blanco.
«Ni gestionaron», añadió Herrero, «ni dejan gestionar. Son desleales con el Ayuntamiento, con otras instituciones y con la ciudadanía. ¿Dónde está su alternativa? ¿Dónde está su proyecto? ¿Dónde está el dinero para pagar el soterramiento? Los únicos interes que han defendido aquí han sido los de los bancos.Ya que leales no son, si al menos fueran listos, podían haber hecho los coros y presentarse como un partido coordinado. Sus votos en contra los anula, pero intentarán apropiarse del Convenio…».
El alcalde, tras cortar al portavoz del Grupo socialista, dio la palabra a José Antonio Martínez Bermejo que arrancó con los versos de Víctor Jara: ‘La vida es eterna en 5 minutos…’, en alusión al tiempo otorgado a cada grupo.
«No renunciamos al soterramiento», fue rotundo Martínez Bermejo quien, entre otras consideraciones, reprochó que se asuma el coste de los túneles y pasarelas, cuando debe ser el Ministerio quien lo haga.
El presidente del Grupo Popular enumeró las ciudades donde el Ministerio paga el soterramiento. «La Junta apoya en León y Palencia», recalcó. Martínez Bermejo -terminó con unas palabras de Ovidio- y añadió:»Conociendo su capacidad de gestión, en 2019 no habrán iniciado las obras y recuperaremos el soterramiento».
El alcalde tuvo una breve discusión con Presencio, que le acusó de incumplir su obligación por no informar del tiempo consumido en su primera intervención. «No tiene la palabra. No es un coloquio; es un Pleno. Está usted muy mal acostumbrado; tiene derecho a la mitad de tiempo que los demás y ha tenido el mismo», dijo Puente.
A Pilar Vicente sí le concedió la palabra: «Trece segundos», seguidos de «Se acabó el tiempo». Gloria Reguero tuvo un poco más, que aprovechó en reafirmar la posición de Valladolid Sí se Puede, lo mismo que hizo en un minuto Martínez Bermejo.
Manuel Saravia cerró el debate, criticando la costumbre, dijo, de «hacer discursos breves». Él comentó «las falacias» dichas por la oposición,
Las votaciones -en los dos puntos del Orden del día- arrojaron el mismo resultado: 15 votos a favor y 12 en contra. El alcalde tuvo que rectificar en dos ocasiones, ya que primero contó 13 y después 12.
Había mucha prisa en despachar un asunto que viene de muy lejos… En el Salón seguía un crucifijo y en el escudo de la ciudad una laureada.
Por la tarde, a las 16.30 horas, firma.
Fuente: Último Cero