Se ha presentado en el día de hoy el nuevo PGOU de la ciudad de Valladolid. En el PGOU se especifica como y de que forma crecerá la ciudad en los próximos años, los usos de las parcelas existentes… Estos son los aspectos que afectan a nuestro barrio:
En Santos Pilarica están pendientes de ejecutar algunos viales del plan parcial. Al norte del barrio hay ajustes de alineaciones y mejoras de los viales; y ahí se localiza el punto de arranque de un carril bici que enlace con Fuente la Mora. Y falta mucho vallado de parcelas. También está pendiente una operación jurídica complementaria para que salga la unidad de actuación de la calle Reyes Magos o la unidad de normalización de Alamillos/Huertas. Y junto a esta zona podría llegar también el parque o plataforma agroalimentaria. Sería la operación más importante de la zona, y se desarrollaría al otro lado de la VA-20 (entre ésta y la VA-30).
Frente al campus de Miguel Delibes, aparte de los temas de mejora de la urbanización y la resolución de las unidades que decíamos, las actuaciones fundamentales se refieren a la permeabilidad del ferrocarril. Desde todo el tramo que va del apeadero de la Universidad (que
requiere una reforma en profundidad) el tratamiento de borde a lo largo de Belén y los Santos, y ambos lados de Pilarica. Se recogen las previsiones de conexión en marcha. Además hay que recordar la propuesta de recomposición de tejido en el colegio Antonio Machado. Y se prevé convertir la plaza Rafael Cano en un espacio central de toda la zona, con un diseño que permita esa actuación.
3. La Fábrica de la Tierra. En el espacio público del nordeste de la ciudad, en los sectores de Santos Pilarica y Santos II (y si fuera posible, mediante acuerdos, también en algunos espacios privados), se pretende desarrollar propuestas arquitectónicas (y de uso) que tuvieran como referente soluciones arquitectónicas y urbanísticas de ciudades de otros lugares. De ciudades lejanas en el espacio y en la cultura. Estableciendo pactos para el diseño y ejecución de soluciones imaginativas. Entre ellas, de ámbitos para la infancia y personas mayores. La novedad sería la forma de “interurbanizar”, de crear un espacio capaz de relacionarse con esos “lugares de fuera”. Con ayuda de especialistas, conocedores de los mismos.
Ojalá estos planes se concreten en proyectos reales y conrinúe el desarrollo del barrio
[wpfilebase tag=file path=’documentos_oficiales/PGOU-Presentacion-del-Plan-General-de-Ordenacion-Urbana-de-Valladolid-de-2017.pdf’ /]