Una cadena humana de 250 vecinos ha recorrido esta mañana las calles de Valladolid para terminar en la estación de trén Valladolid – Campo Grande, donde han clamado contra Adif por sus malas gestiones al respecto
ÁLVARO YEPES | VALLADOLID
Los vecinos del barrio de la Pilarica se han manifestado en la mañana de hoy en protesta por el cierre del paso a nivel, que mantiene mal comunicados a los habitantes de la zona afectada desde el pasado día 15 de septiembre. La asociación de vecinos del barrio vallisoletano ha liderado una marcha en forma de cadena humana en la que cada partícipe ha portado un dorsal, desde el 1 al 250, haciendo referencia al número de días que lleva el paso cerrado.
La marcha comenzó a las 12 horas en la plaza de Rafael Cano y pasó por las plazas de Luis Braille, San Juan, Colegio de Santa Cruz, Universidad, Fuente Dorada, Zorrilla y Colón, para terminar en la estación de tren Valladolid – Campo Grande, donde los manifestados exigieron a Adif una respuesta inmediata tras ver como, desde el pasado 15 de septiembre -día en que se cerró el paso a nivel-, no se ha dispuesto una medida alternativa válida a este problema. Durante el trayecto, los manifestados no dejaron de proferir gritos como «qué carajo, la vía por debajo», «Adif escucha, Pilarica está en la lucha» o «soterramiento en Valladolid».
Jose Luis Alcalde, miembro de la asociación de vecinos del barrio de la Pilarica, pone vez al malestar de cientos de vallisoletanos: «Ya son 250 días de condena para los habitantes de la Pilarica y de Valladolid. Estamos encerrados, incomunicados, y la administración nos ha ninguneado. No hemos cometido ningún delito para merecer este castigo. Queremos que esto se resuelva ya. Se supone que ahora están haciendo los proyectos para las obras en la plazas Rafael Cano y Aviador Gómez del Barco, pero a día de hoy seguimos encerrados. No ha habido ninguna mejora, seguimos igual que el primer día».
A la manifestación asistieron mimebros del Ayuntamiento como la concejala de cultura y turismo, Ana María Redondo, la concejala de medio ambiente y sostenibilidad, María Sánchez, o el teniente de alcalde y concejal de urbanismo, Manuel Saravia.
Fuente: El Norte de Castilla