Fomento ningunea a Valladolid y no muestra el expediente de Pilarica a Saravia

El edil de Urbanismo, que lo solicitó al presidente de Adif el 10 de octubre, salió del despacho oficial con un «les llamaremos cuando esté el director»

JORGE MORENO | VALLADOLID

Ni ley de Transparencia y Buen Gobierno estatal, para acceder a la información pública, ni respeto institucional hacia el Ayuntamiento de Valladolid, de diferente color político que el central. El teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, vivió ayer, junto a un técnico municipal, el plante que desde el Ministerio de Fomento se le dio en su intención de «consultar el expediente completo» del cierre del paso a nivel con barrera de Pilarica, que Adif ejecutó el pasado 15 de septiembre.

La negativa no fue porque no hubiera avisado con suficiente antelación (el pasado 10 de octubre, Saravia envió una carta a Gonzalo Ferre, presidente de Adif, solicitando la revisión del expediente), ni porque el edil no hubiera alertado al Ministerio el día anterior de que acudía a Madrid para ver dicha documentación técnica.

La excusa que el personal de Adif dio al concejal de Urbanismo fue que «no se podía mostrar el expediente puesto que el director general de Infraestructuras de Adif, Javier Gallego, no estaba en ese momento, y para poder verlo tenía que estar él presente», relató ayer Saravia, nada más bajar con «las manos vacías» del AVE procedente de Madrid. «Nos han dicho que nos llamarán, así que tendremos que hacer otro viaje a Madrid», ironizó el edil.

Pese a resaltar la amabilidad de los funcionarios de Fomento, el concejal no dio crédito a la respuesta oficial, y regresó sin poder ver el expediente del cierre del paso a nivel, que Adif presentó en el mes de abril de este año. Un proyecto del que el Ayuntamiento de Valladolid no cuenta con una copia. De ahí el interés municipal.

El nuevo equipo de Gobierno Local, que llegó en junio, se encontró con el proyecto de cierre del paso de Pilarica, la construcción de un nuevo túnel en la Plaza Aviador Gómez del Barco, y la colocación de una pasarela peatonal sobre la vía, que ha levantado la indignación vecinal.

En la carta del 10 de octubre, remitida al presidente de Adif, Saravia justificaba el interés por el expediente para tratar de «conocer todos los antecedentes de carácter técnico» que justifican el cierre a peatones y vehículos, defendido por el Ministerio de Fomento.

La visita de ayer a Madrid tenía también otro motivo, como era la reclamación por parte del Ministerio de «una actuación semejante a la que en su día se hizo en el paso a nivel del Pinar de Antequera», con la que se permitía la circulación provisional de trenes y de turismos hasta que se hizo el túnel definitivo para el AVE. En este sentido, el concejal de Urbanismo solicitaba el acceso a este último expediente.

Proyecto futuro de soterramiento

En su visita a la capital de España, Manuel Saravia participó además en otra reunión relacionada con proyectos ferroviarios en la capital.

Al encuentro asistieron también el director general de la Vivienda de la Junta, Ángel Marinero, y responsables de Renfe, Adif y el Ministerio de Fomento, que abordaron la refinanciación del soterramiento del ferrocarril a su paso por la capital vallisoletana.

«Hemos pedido al Ministerio que nos informe sobre cómo están estos planes, y nos han dicho que hasta que no esté más avanzado no lo harían», señaló Manuel Saravia.

Sí que se trabajó, no obstante, en el convenio de cesión del suelo para los nuevos talleres de Renfe, en el Páramo de San Isidro, superficie que el TSJ declaró ilegal hace meses tras una denuncia de Ecologistas en Acción. Ayuntamiento y Renfe tienen que firmar la permuta mediante la cual el Consistorio cede parte de los terrenos utilizados para los nuevos talleres, y la operadora ferroviaria entrega el espacio de las instalaciones viejas del paseo de Farnesio.

A pocas semanas de que los talleres de Renfe se inauguren, este trámite administrativo sigue todavía pendiente, pese a que el proyecto lleva más de un lustro. Los nuevos accesos al complejo ferroviario es otro de los temas aparcados que se abordaron ayer en la reunión.

«El Ayuntamiento quiere saber quién se va a hacer cargo del pago del alumbrado y del mantenimiento hasta llegar allí desde la carretera de Soria», explicó el edil.

Aunque el Ministerio de Fomento se ha comprometido a convocar una reunión de la Sociedad Alta Velocidad en el mes de noviembre, el encuentro sirvió para analizar los trámites previos por los cuales se sacará a la venta una parcela de Renfe en el paseo de Farnesio, para testar la demanda de las constructoras.

Depósito de locomotoras

En su entrevista con los responsables del Ministerio de Fomento en Madrid, el teniente alcalde aprovechó para conocer en qué situación se encuentra el proceso para la cesión del antiguo depósito de locomotoras de la estación Campo Grande, una vez que se marchen los talleres de Renfe. Su uso futuro sería cultural o para instalar una biblioteca.

«Nos han informado que Adif tiene que realizar todavía el proceso de desafectación previo para una parte de las vías que llegan a este espacio. El Ayuntamiento de Valladolid instó en julio al Ministerio para que se realizase y en ello están. Hasta que no se haga este trámite administrativo, la Sociedad Valladolid Alta Velocidad no podrá asumirlo», explicó Manuel Saravia.

Fuente: El Norte de Castilla

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: