El soterramiento se sigue retrasando

En esta ocasión transcribimos dos noticias recogidas en El Norte de Castilla que en resumen vienen a decir que tardaremos en dejar de ver las vías en el barrio. En una de ellas se habla incluso de la posibilidad de disminuir la longitud del túnel y por experiencia sabemos que nuestro barrio tiene todos los puntos para sufrir una nueva injusticia por parte del ayuntamiento.

Alta Velocidad desviará los trenes de Renault para eliminar la vía de Ariza

El consejo de administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad debatirá hoy la que podría ser la quinta obra de la operación del soterramiento. Está previsto que la Dirección General de Ferrocarriles presente en la _reunión la solución técnica para desviar hacia el nuevo complejo que se construye en el Páramo de San Isidro (futuros talleres de Renfe) los trenes de Renault que ahora utilizan la vía de Ariza.
Esto permitirá eliminar este lecho ferroviario del centro de la ciudad –paso a nivel de Argales, incluido– para liberar el suelo en la zona de Ciudad de la Comunicación y poder ponerlo a la venta cuando la sociedad lo considere oportuno. Fuentes consultadas explican que se trataría de empalmar la actual salida ferroviaria de la compañía del rombo con la parte sur del ‘by pass’. Se habilitaría una vía única, sin catenaria, que llevaría a los convoyes de tracción diesel con coches y piezas hasta el nuevo complejo. Desde allí, los trenes cogerían el ramal norte, ahora en construcción, para salir de la ciudad a la altura de Cabezón. La entrada a la fábrica de automóviles se haría en sentido inverso. Alta Velocidad estaría dispuesta a adelantar el dinero de esta obra provisional.
Las mismas fuentes explican que la ventaja para la operación es claras, ya que se sumarían nuevas piezas de terreno para venta a las que se liberen a finales de este año cuando la actividad de los talleres se traslade al nuevo enclave. En concreto en la zona de Ariza (Ciudad de la Comunicación) están previstas seis parcelas con capacidad para 611 viviendas (296 de ellas de protección) Estas parcelas se podrían comercializar junto con las otras 16 que saldrán en el entorno de la estación de Campo Grande.
Reevaluar el valor del suelo
¿Se sacará a la venta este año algún terreno? En principio parece que no. El propio alcalde, quien ayer reconoció que el proyecto en su tramo urbano permanece «parado», adelantó que en este 2013 se realizará un estudio para «reevaluar» el valor del suelo. «Si sacamos a la venta setenta hectáreas no las compraría nadie, por lo que el suelo que se saque debe ser selectivo, son las viviendas de protección las que pueden tener mejor salida», dijo.
Los técnicos dan por hecho que en el presente ejercicio ni se testará el mercado. La idea, avanzan, es encargar un estudio completo y serio sobre la capacidad de absorción de las 6.035 viviendas que contempla el Plan Rogers y a partir de ahí buscar compradores.
El plan de negocio de la operación del soterramiento preveía que en el presente año se vendiesen suelo por valor de 108 millones de euros. De estos ingresos, 65 millones eran para el sindicato bancario en concepto de amortización del crédito y los intereses del préstamo de 400 que concedió a la sociedad.
Ahora habrá que renegociar, aunque las mismas fuentes restan importancia a este cambio. De momento, argumentan, se han gastado entorno a los 200 millones del crédito y está contemplado que el 1 de enero de 2016 haya que devolver a las entidades 125 millones.

Alta Velocidad encargará un estudio para conocer el valor del suelo y determinar el ritmo del soterramiento

La Sociedad Valladolid Alta Velocidad encargará de inmediato un plan de viabilidad para conocer la capacidad de absorción de las 6.000 viviendas del plan Rogers. Los resultados de ese informe, que se podría tener en un plazo de «tres o cuatro meses», determinarán el ritmo de venta de las parcelas y, con ello, el de la operación del túnel en su tramo urbano. De fechas para su inicio ni se preguntó. A esta iniciativa se sumará, a finales de 2013, la obra para desviar los convoyes ferroviarios de Renault por la variante este de mercancías con el objetivo de levantar la vía de Ariza, en Ciudad de la Comunicación (Arco de Ladrillo), y liberar el suelo para la venta. Serán estos 64.000 metros cuadrados, con capacidad para un máximo de 611 viviendas, los primeros en salir al mercado. También a final de año se comenzará con la mudanza de los Talleres de Renfe al Páramo de San Isidro, unas instalaciones que han sido visitadas hoy por los socios del organismo.
El consejo de administración de la Sociedad Alta Velocidad, presidido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, también ha aprobado un plan de ahorro que suprime 160.000 euros en sueldos, entre ellos el del ex gerente, Cayetano Roca, y otros 400.000 en asesorías externas y gastos varios. Catalá aseguró que las administraciones públicas deben hacer un «ejercicio de responsabilidad» en estos tiempos de crisis para hacer obra en la medida en la que haya capacidad económica. Preguntados por si existe un plan B sobre el soterramiento, como un posible acortamiento, el alcalde lo rechazó con rotundidad, mientras que el presidente del organismo acotó que si hay recursos se abordará «plenamente». Si no fuera así, no descarta «revisarlo». El coste de toda la operación ahora es de 1.300 millones de euros.
Respecto al crédito de 400 millones firmado con un sindicato bancario, Catalá ha asegurado que se mantiene el «’statu quo’» del acuerdo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: