- Los vecinos dicen que la parada más cercana está a quince minutos andando
- Esto supone un perjuicio para escolares y la instalación de negocios.
La Asociación de Vecinos del barrio vallisoletano de Santos-Pilarica ha presentado este jueves en el Registro del Ayuntamiento cerca de 2.000 firmas para reclamar la implantación del servicio «básico» de autobús urbano, con el objetivo de conectar la zona -en la que viven más de 1.000 familias- con el centro de la ciudad, los polígonos o los servicios hospitalarios y centros de salud.
Así lo han explicado el vicepresidente de la asociación vecinal, Miguel Ángel Villa, y el presidente de la misma, César Arribas, quien ha recordado la necesidad de que se implante el servicio «tanto diurno como nocturno» ante los problemas de niños y adolescentes para asistir a los colegios e institutos en los que estudian y la próxima construcción en el barrio de un centro comercial y otro deportivo.
Así, ha indicado que una instalación deportiva de esas características «mueve a muchos usuarios», por lo que ha advertido de que «no se puede esperar a que esté hecho» para poner una nueva línea de autobús urbano, a fin de que la gente se anime a implantar negocios y locales comerciales que contribuyan a mejorar la economía de la ciudad.
«Creemos que 2.000 personas no pueden equivocarse», ha señalado Arribas en referencia a la postura del Ayuntamiento, que considera que no hay vecinos suficientes en el barrio para implantar el servicio, antes de concretar que con esa «muy importante» cantidad de nuevos usuarios «podrían ganarse unos 100.000 viajes al año que, además, darían trabajo a varios empleados de Auvasa».
En este sentido, Arribas ha insistido en que reclaman «un servicio de calidad» para dar servicio a todos los vecinos, así como que los familiares puedan acercarse al barrio sin depender del vehículo privado, del que ha citado como principales inconvenientes la contaminación que produce y el actual precio de la gasolina.
Además, el presidente de los vecinos de Santos-Pilarica ha apuntado que la parada de autobús más próxima para los residentes se encuentra a 10 o 15 minutos andando, lo cual es «un impedimento» para las personas mayores. La línea más próxima, según ha explicado es la número 3, con paradas en el Paseo Juan Carlos I, Pajarillos Altos y Las Flores.
Por otra parte, el representante vecinal ha explicado que todas sus peticiones hasta el momento -reclamaciones al 010 del Ayuntamiento, al Consejo de Administración de Auvasa o inscripciones en el Registro- han caído «en saco roto» y han obtenido la «callada por respuesta», si bien ha reconocido que el resto de servicios, como recogida de basuras o limpieza y riego de los parques «parece que funciona mejor».
La respuesta del alcalde
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha asegurado que no cree «justificado» ampliar la línea 3 de autobuses hasta el barrio de Los Santos-Pilarica pues considera que «la mayor parte» de sus vecinos viven «a una distancia prudencial» de la parada más próxima.
León de la Riva ha negado la solicitud que ha presentado la Asociación de Vecinos Los Santos-Pilarica de que se prolongue dicha línea y que cuenta con el respaldo de 2.000 firmas de ciudadanos.
El regidor vallisoletano ha matizado que el Ayuntamiento no descarta «a medio plazo» modificar el servicio de autobuses en la zona, «pero no con la prolongación» que plantea la agrupación vecinal. De hecho, ha reiterado que no cree justificado «prolongar la línea 3».
Según el alcalde, esta decisión supondría «un perjuicio enorme para el resto de los usuarios», como los vecinos del barrio de Las Flores, a lo que ha añadido que considera que la mayor parte de las viviendas habitadas se encuentran «a una distancia prudencial de la parada» a excepción «de dos bloques con unas 40 ó 50 viviendas».
Asimismo, ha aducido que «una de las condiciones para que un servicio de autobuses funcione es la velocidad comercial», por lo que ha mantenido que los vehículos de Auvasa «no pueden callejear».
Fuente: El Mundo
2 ideas sobre “2.000 firmas reclaman al Ayuntamiento que el bus llegue a Santos-Pilarica”
Se le olvidó decir a César Arribas que la «callada por respuesta» es lo mismo que hace la asociación cuando se la pregunta por las subenciones del ayuntamiento.Es paradógico pedir a los demás un comportamiento que uno mismo no tiene.
También se le olvidó decir que el otro registro que se presentó no sólo no lo hizo él,sino que hubo que estar meses detrás de él para que lo firmara.
Cuando haces comentarios sobre la forma de funcionar de la asociación te dice «si piensas que a alguien le importa lo que pienses» y él parece que piensa que a los organismos que nos rigen les tiene que importar cómo presenta las cosas y obra alguien sin palabra y que presenta las cosas como las presenta y se preocupa sólo por lo que se preocupa.
Dice que «la asociación somos todos» y en cuanto le criticas que no informa a la gente saca un boletín para intentar remediarlo; pero ni se refiere a las cosas importantes y además te dice que no haces nada por el barrio.Como si él se preocupara mucho por cosas que no afecten a algo cercano a su promoción,aparte de no haber hecho nunca nada por juntar a la gente de todo el barrio.
Cuando se ha tratado algún tema en reuniones, involucran a la gente para luego dejarla con el culo al aire ante sus vecinos y desaparecer del mapa.No se interesan por ninguna actividad que vaya a favor de las promociones cuando las promueve otra gente, ya que parece que les fastidia que no se les ocurra a ellos.
No atienden a nada; pero luego te piden que formes parte de su junta directiva para comerte los marrones que van dejando y como te niegas al no querer formar parte de ese comportamiento se rebotan.
Nosotros este año ya nos dimos de baja de la asociaciación y cada vez más gente me habla no muy bien de ellos,ya que aún hay gente a las que no les gusta los publicistas del «haz lo que digo; pero no lo que hago».
En fin… así funcionan las cosas y luego se llenan la boca «hablando por todos».Una pena.
Más de setenta vecinos de Los Santos Pilarica han colapsado hoy al mediodía el autobús de la línea 3, al que montaron en la parada de la calle Puente La Reina, para reclamar así que Auvasa lleve el bus urbano a un barrio en el que, según recuerda, residen ya más de 2.200 vecinos.