Santos-Pilarica reclama el desarrollo comercial del barrio y una guardería

La nueva zona carece de negocios en los bajos de los edificios, en los que aún viven pocos vecinos

El nuevo barrio de Santos-Pilarica ya tiene abierto su primer negocio, y como esto es España, es un bar. Esta zona de la ciudad, en el final del paseo Juan Carlos I y frente al barrio Pilarica, cuenta con varias fases de viviendas de protección oficial ya terminadas y otras nuevas aún en construcción pero que, como comentan los vecinos, «siguen vacías», lo que frena que tiendas y establecimientos diversos decidan establecerse en esta nueva zona de la ciudad. En 2006 comenzaron los trámites para convertir las 15 parcelas frente al barrio de Pilarica en 1.180 viviendas de protección oficial. El auge del ladrillo y la expansión de la ciudad durante la década de los noventa y los años posteriores hicieron pensar que estos pisos serían vendidos y entregados inmediatamente, pero no se contaba con el descenso de población que Valladolid ha sufrido en los últimos años. En 2007 el Anuario Económico de La Caixa cifraba la población de la ciudad en 318.576 habitantes, los últimos datos registrados indican que la pérdida que ha sufrido Valladolid desde hace cuatro años es de 3.279 personas, con una población actual de 315.297 habitantes. Las calles del barrio están vacías, al igual que muchos de los pisos que aún no han sido entregados. Algunos de los pocos vecinos que caminan por las calles del nuevo barrio han señalado que «en estos momentos no existe vida en el barrio», lo que les obliga a acudir a zonas aledañas para poder comprar productos básicos como una barra de pan. Otro de los problemas que plantean es la necesidad de centros educativos, como colegios y guarderías, ya que al ser un barrio con una población joven existen familias con niños pequeños. Desde la asociación de vecinos explican a este respecto que han solicitado ya la asignación de guarderías en los barrios cercanos, además de pedir al Ayuntamiento que se emplee una parcela dotacional para este uso. «La petición esta hecha, pero no nos han hecho ni caso.» Tras varios años desde la primera entrega de llaves, los problemas administrativos comenzaron a surgir para los propietarios de las viviendas del nuevo barrio. En 2010 la constructora Larcovi tuvo que indemnizar a 30 compradores con más de 6.000 euros al retirarse de la construcción de varias viviendas, cuyo contrato ya estaba firmado. «Queremos que se nos ponga en el mapa», este es el deseo de los vecinos y de la asociación del barrio. Pero para ello pide que el desarrollo de la zona se fomente mediante la bajada de los alquileres de los locales. En estos momentos solo existe un local, el bar, pero no hay ninguna farmacia, panadería o frutería en la zona. La constructora ACP Level está a punto de terminar su promoción de viviendas, y construirá un local en los bajos de 2.000 metros cuadrados y se encuentra en negociaciones con superficies comerciales para la creación de un supermercado. Varias son los proyectos que hay encima de la mesa, entre ellos la construcción de un centro deportivo en la zona. Sobre esta iniciativa el Ayuntamiento ha mostrado su interés en que se acelere el inicio de la obra para esta primera parte del nuevo mandato que comenzó la administración en primavera. Tanto el nuevo centro deportivo como el centro comercial, que en estos momentos se encuentra paralizado, son para los vecinos la única tabla a la que se agarran para que se potencie la zona y se pueda «tirar para adelante». Entre otras, está la línea de autobús urbano que les conecta con la ciudad; «ahora mismo solo hay una línea que pasa por aquí y pedimos que la frecuencia entre uno y otro se reduzca». Prostitución Varias han sido las iniciativas y peticiones para solucionar la presencia de prostitutas en el camino viejo de Renedo, en la parte de atrás del barrio, pero ninguna ha tenido éxito. «Los vecinos están descontentos porque cada vez hay más y no vemos que haya una solución a corto plazo», explican desde la asociación vecinal. Esta situación se junta con la falta de alumbrado: «No hay luz en la carretera, de una rotonda a otra; por la noche conduces a oscuras con el peligro de poder atropellar a alguna de las mujeres que están allí o a algún cliente», explica un vecino.

Fuente: El Norte de Castilla

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: