17.04.11 – 00:58 – V. M. VELA / J. ASUA |
Los trenes Ave no podrán circular por la ciudad a más de 80 kilómetros por hora hasta que no hayan dejado atrás el paso a nivel de Pilarica en su camino a León
El Ayuntamiento evita su cierre pese a la oposición de Adif, que prefería clausurarlo en 2012 por el tránsito del Ave hacia León
Indultado. El administrador de infraestructuras ferroviarias Adif mantendrá finalmente abierto el paso a nivel de Pilarica, en la calle Puente la Reina, pese a que había propuesto su cierre para el próximo año con motivo de la llegada del Ave a León en 2012. Adif siempre ha defendido que no es compatible la circulación de la alta velocidad por los tramos urbanos con la existencia de pasos a nivel. Por eso, desde un primer momento, propugnó, por motivos de seguridad, la clausura de este paso sobre las vías una vez que los trenes de alta velocidad tengan que atravesar la ciudad camino del norte del país. Sin embargo, su petición ha recibido no solo el rechazo de los vecinos de Pilarica y su entorno, sino también del Consistorio, que en junio de 2009 aprobó una moción en el pleno (con la unanimidad de todos los grupos políticos) para que este paso permanezca abierto y evitar así los previsibles -y casi seguros- problemas de tráfico y atascos que supondría su cierre en la zona.
El objetivo de Adif era disponer un cerramiento (con barreras o muros) a lo largo de todo el trazado del tren en ambas márgenes con el objetivo de «impedir el paso de personas y animales al interior del trazado del ferrocarril con el fin de evitar accidentes, además de servir de protección a las instalaciones ferroviarias».
Hace tan solo unos días, en marzo, Adif desistió finalmente de su idea de sellar el paso a nivel y aprobó el proyecto del nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España, que propone el «montaje de una vía de alta velocidad de carácter provisional sobre la plataforma existente», y que se conservará hasta el inicio de las obras del soterramiento. Es decir, que el paso sobre las vías de Pilarica existirá hasta que estas sean enterradas (las tuneladoras comenzarán a trabajar en 2014). En la actualidad, el paso del ferrocarril por esa zona -con semibarreras automáticas y ancho de 6,5 metros para la circulación de vehículos- se hace sobre dos vías de ancho convencional y no es posible, por el espacio disponible, tender una tercera vía UIC (internacional) en el paso a nivel. Así, «será necesario cambiar una de esas vías de ancho convencional a ancho de Alta Velocidad», explicaron en Adif.
Al final, se ha optado por una solución similar a la vivida en el Pinar de Antequera durante los primeros meses de la llegada del Ave a Valladolid (hasta finales de 2009, cuando se enterró el paso a nivel en esta zona de la ciudad). Entonces en el Pinar y desde el próximo año en Pilarica, los trenes que transiten una vez que se bajen las barreras (el tráfico es de entre 120 y 140 convoyes diarios) no podrán hacerlo a una velocidad superior a los 80 kilómetros por hora (incluso aunque se trate de un ferrocarril perteneciente a la alta velocidad). Esta medida servirá para extremar la seguridad en un paso a nivel que desde 2001 contabiliza ocho muertes de peatones, «lo que supone una cifra relevante», según un documento de Adif redactado en enero de 2009.
Este límite de velocidad es la solución que manejan en Adif para responder a la solicitud del Consistorio de que se mantenga en funcionamiento el paso a nivel. «Una exigencia que creemos necesaria», según explicó el concejal Manuel Sánchez durante un reciente encuentro con vecinos de Pajarillos, un barrio que en su zona norte limita con el paso a nivel de Pilarica. El argumento utilizado desde el Consistorio para reclamar su mantenimiento es el «indudable» caos que se ocasionaría en el tráfico si se cerrara, por entender que el vecino túnel de la calle Casasola (un paso inferior para vehículos) no sería suficiente para absorber todo el tráfico que circula por la zona.
Los cálculos de Adif sobre el número de coches que atraviesan el paso de Pilarica habla de 485 vehículos al día desde la calle Puente la Reina y Salud en dirección hacia el centro y de 147 vehículos al día desde las calles Nueva del Carmen y Gabriel y Galán. En el Ayuntamiento no comparten estas cifras y, aunque carecen de datos concretos y actualizados, entienden que el uso del paso a nivel es mucho mayor y que la situación podría convertirse en insostenible en la calle Villabáñez. El paso de Vadillos, de acuerdo con las mismas estimaciones, recibiría cerca de 3.387 vehículos al día (desde Pajarillos hacia el centro) y de 2.365 en sentido contrario. De ejecutarse el cierre, Adif entiende que el tráfico peatonal estaría garantizado por la existencia de un paso inferior peatonal que permite atravesar las vías de forma segura.
José Antonio Sanz, de la asociación de vecinos de Pilarica, afirma que siempre han defendido su oposición al cierre del paso a nivel, porque supondría que el barrio quedara «aislado» con respecto al conjunto de la ciudad. «Somos el único barrio de Valladolid que está dividido por la vía, con la mitad del barrio a un lado y la otra mitad al otro. El cierre haría mucho daño. No somos técnicos, pero el paso a nivel es una de las pocas vías que tiene Pilarica para asomarse al centro de la ciudad», concluye.
Fuente: El Norte de Castilla