Un "mejorado" segundo vehículo funcionará desde la próxima semana como punto limpio móvil en doce zonas de Valladolid

  • EUROPA PRESS. 16.03.2011

Un segundo camión "mejorado" y que "casi recoge a domicilio" comenzará a funcionar la semana que viene como punto limpio móvil en doce zonas de Valladolid mientras que el ya existente hasta el momento, que se puso en marcha hace cinco años, se destinará a zonas más periféricas de la ciudad.

Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde de la ciudad, Javier León de la Riva, quien este martes ha explicado que el vehículo de marca MAN con motor de 180 caballos y dotado de sistema de bajas emisiones cuenta con una plataforma elevadora que permite depositar objetos "de peso" así como aceites, pilas, pantallas de ordenador, televisores, teléfonos y otros electrodomésticos; además, se ha ampliado el número de contenedores en su interior para admitir un mayor número de residuos.

El nuevo vehículo, que recoge "casi a domicilio", realizará un recorrido por Parque Alameda, San Pedro Regalado, Rondilla, Canterac, San Miguel, Vadillos, centro, Parquesol, Girón, Los Santos-Pilarica, Hospital y Villa del Prado mientras que el antiguo se destinará a zonas "más periféricas" de la ciudad como El Pinar, La Overuela, Fuente el Sol, Campo de Tiro, Pinar de Jalón, Santa Ana, Puente Duero, Fuente Berrocal, Puente Jardín, Las Flores, Ciudad de la Comunicación y Covaresa.

Tras resaltar que estos equipos móviles tienen "prácticamente la misma efectividad" que los fijos y que, con la puesta en marcha del nuevo vehículo, la ciudad queda distribuida en dos zonas en las que se establecerán circuitos de lunes a sábado mañana y tarde, recordó que el primer punto limpio fijo de la ciudad comenzó a funcionar durante mandato socialista y fue fruto de una enmienda presentada por el Grupo Municipal Popular con el apoyo de Izquierda Unida.

Asimismo, De la Riva aprovechó para resaltar que esta es una "apuesta más" en pro de ciudades "ecológicas y respetuosas con el medio ambiente", terreno en el que Valladolid es "absolutamente pionera" y tal y como "históricamente" lo demuestran los reconocimientos concedidos al servicio de limpieza y recogida de residuos por entidades "independientes".

Cifras de puntos limpios

El punto limpio móvil existente hasta el momento recibió, el pasado año, 15.175 visitas y recibió 14.574 litros de aceite vegetal, 801 litros de mineral, 128 baterías de automóviles, 4.164 pilas de botón y 34.275 de no botón, 7.937 radiografías, 3.737 aerosoles, 343 envases de plástico contaminados, 127 envases metálicos contaminados, 2.592 tubos fluorescentes y 7.833 aparatos electrónicos de tamaño reducido.

Por su parte los cinco puntos limpios fijos de Valladolid —calle Valle de Arán (Barrio España), Camino Viejo de Simancas, calle Peseta (Cabildo), calle Lagunas de Villafáfila (Nuevo Hospital) y Avenida Mundial 82 (Recinto Ferial)— recibieron 80.796 visitas a lo largo del pasado año.

Según los datos aportados por el Consistorio, en los cinco puntos se depositaron 121.825 kilos de papel y cartón, 17.334 litros de aceite mineral, 300.488 kilos de colchones, somieres y muebles, 21.444 kilos de madera, 784.384 kilos de escombros, 15.310 kilos de vidrio, 143.234 kilos de metal, 55.786 kilos de plástico, 2.964 baterías, 26.007 radiografías, 5.612 fluorescentes, 4.500 sprays, 144.087 pilas, 32.530 frigoríficos y lavadoras, 11.583 pilas de botón, 19.192 televisores y ordenadores y 21.037 litros de aceite vegetal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: