Leyendo los pliegos para la construcción y posterior explotación del centro deportivo que se construirá en Los Santos-Pilarica, se puede extraer información sobre las características mínimas que tendrá el centro. Todos los que opten a la construcción del mismo podrán mejorar la oferta lo cual se valorará a la hora de adjudicarse la obra.
El edificio que pretende construirse tendrá al menos las siguientes características, usos y funciones:
– Hall de acceso, con recepción, control de accesos y espacios para
circulaciones.
– Dos grandes vestuarios colectivos (hombres y mujeres) que integren cada
uno de ellos, los correspondientes y preceptivos para discapacitados.
– Cuatro salas destinadas a clases colectivas.
– Un gimnasio con zona fitness y musculación.
– Zona acuática (vaso de nado, vaso de aprendizaje y spa, con conexión a
zona verde).
– 2-3 pistas de padel
– Cafetería
– Cuartos de instalaciones y almacenes suficientes para dar servicio a las
instalaciones.
– Aparcamiento, al menos, de 150 plazas.
– El hall será un punto de encuentro donde se instalará la recepción y control
de accesos y la entrada a la cafetería. Esta zona deberá tener la superficie necesaria para permitir la realización de las gestiones, por parte de los
usuarios, evitando aglomeraciones y cuellos de botella.
– Los vestuarios incluirán las siguientes zonas de forma integrada:
· Zona de cambio
· Taquilla para guardar la ropa y enseres personales.
· Servicios
· Duchas
· Zona discapacitados
Los mismos tendrán capacidad suficiente para dar servicio a los máximos
usos que se prevean en el Centro Deportivo.
Se cuidará, especialmente, la diferenciación entre "pies calzados" y "pies
desnudos".
Los pavimentos serán apropiados para este tipo de instalaciones y el
mobiliario será de material fenólico o de características apropiadas al uso.
Se cumplirán, estrictamente, las normativas vigentes para este tipo de
instalaciones.
– Las salas deportivas para actividades dirigidas estarán dotadas de
pavimentos deportivos y debidamente equipadas.
– El gimnasio tendrá pavimento, igualmente deportivo, debiendo indicarse el
tipo de equipamiento con que irán dotadas.
– Zona acuática dispondrá al menos de vaso de piscina para nado libre, vaso
de aprendizaje y zona de spa con comunicación con zona verde y piscina
de verano.
Las playas de piscina serán generosas con una distancia mínima de los
paramentos exteriores de 3,5 metros.
La superficie será pavimentada con material antideslizante.
El recinto de piscina deberá cumplir estrictamente la normativa vigente en
la materia y, en especial, lo establecido en el Decreto 177/1992, de 22 de
octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la normativa
higiénico-sanitaria para piscinas de uso público.
– Las pistas de padel tendrán paramentos de cristal y pavimento de césped
sintético y estarán adaptadas a la normativa vigente para este tipo de
equipamientos.
– La cafetería dará servicio a la instalación deportiva y, en consecuencia
estará abierta durante todo el periodo de apertura de las instalaciones, y al
público en general, cumpliendo con toda la normativa aplicable a este tipo
de establecimientos.
– Los cuartos de instalaciones (calefacción, climatización, depuración de
aguas, etc.) se encontrarán ubicados en los sótanos del edificio,
cumpliendo con todas las normativas aplicables al respecto.
– Los almacenes serán suficientes en superficie para dar servicio a todas las
instalaciones, y tendrán la cercanía a los espacios deportivos que sea
necesaria.
Otra información interesante que se puede consultar en los pliegos son las tarifas máximas que se aplicarán en el centro:
*Cuota de inscripción………………………..……. El importe de una mensualidad
*Abono individual:……..……………………………31,65 €/mes
* Abono familiar: ………………………………….. 37,40 €/mes
*Abono mañanas :….……………………………….21,10 €/mes
* Abono joven(dentro de una unidad familiar) 4 €/mes
* Abono junior……………………….…………….. 21,10 €/mes
* Abono 3ª edad………………………………….. 17,50 €/mes
* Entrada puntual…………………………………… 5,85€/mes
Además, el licitador propondrá las tarifas correspondientes a todas aquellas
actividades, servicios y usos complementarios, que proponga en su Proyecto de
Explotación.
Teniendo en cuenta que el plazo máximo son 20 meses desde la firma del acta de replanteo, lo cual no será antes de junio-julio de este año, el centro podría estar en funcionamiento a finales de 2012 ó principios de 2013.