Aprobado un crédito de 400 millones para ejecutar el complejo ferroviario de Valladolid

El secretario de Estado de Infraestructuras sentencia que el soterramiento en la ciudad es «incuestionable» y reconoce la paralización de la variante de mercancías

ICAL
El Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad aprobó hoy una operación de crédito por valor de 400 millones de euros para ejecutar las obras del nuevo complejo ferroviario de Renfe en la capital, situado en el Páramo de San Isidro, así como la conexión de estas instalaciones con el corredor norte de alta velocidad. Esta previsto que estas obras concluyan en 2012. Este préstamo sindicado permitirá también finalizar la obra de soterramiento del ferrocarril a su paso por el Pinar de Antequera, unos trabajos que finalizarán este verano.

El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, quien presidió la reunión, aseguró que el soterramiento del ferrocarril en Valladolid es «incuestionable». «Que nadie ponga en duda que esta actuación no vaya a llegar al final», dijo al termino del encuentro, en el que también participaron el consejero de Fomento, Antonio Silván, y el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, ambos vicepresidentes de la entidad, constituida en 2003.

En ese sentido, Morlán, el primero que tomó la palabra, explicó que la obra sigue los «pasos» y «ritmos» en función de la evolución de la economía. Indicó que se están redactando y avanzando los proyectos necesarios para acometer el soterramiento. Por tanto, el crédito de 400 millones de euros, cuya póliza tendrá que ser ahora suscrita con las entidades financieras, permitirán finalizar los nuevos talleres de Renfe Operadora, una obra que fue adjudicada en 140 millones en mayo de 2009, para que se produzca el traslado de trabajo desde los actuales y se libere el suelo en el que ocupan las viejas instalaciones.

Además, se ejecutará la conexión del complejo nuevo complejo con el corredor norte de alta velocidad, así como el enlace entre la estación Valladolid-Campo Grande con la línea que permitirá al AVE enfilar la vía en dirección a Palencia y León. También se financiará el concurso para la redacción de los proyectos de la estación ferroviaria y la estación de autobuses, así como la conclusión de la obras de soterramiento del ferrocarril en el Pinar de Antequera. También fue aprobada en la reunión de la sociedad una encomienda de gestión al Ayuntamiento de Valladolid para la realización de los proyectos de actuación y urbanización, así como la dirección de estos trabajos.

Proyectos

En su comparecencia antes de la visita al complejo ferroviario, el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras explicó las características de los proyectos que se llevarán a cabo con los 400 millones de euros, que no incluyen el soterramiento, ni tampoco el avance de la tuneladora hasta la zona del barrio de Covaresa de la capital. Víctor Morlán indicó que estos fondos financiarán la primera fase de la construcción del complejo ferroviario, así como la conexión de este, tanto en ancho ibérico (convencional), como en UIC (ancho internacional), con la variante de mercancías, que enlazará estas instalaciones a través de una plataforma con el corredor norte.

Además, se dará un empujó a la obra civil, la instalación de la vía y la electrificación de la primera fase del tramo que discurre entre la terminal de Valladolid-Campo Grande con el nudo norte. Esta actuación supondrá un desembolso de 19,2 millones de euros. También se construirá una subestación de suministro de energía de 25.000 voltios y se concluirán las obras de los túneles del Pinar de Antequera y se avanzará en los proyectos de las nuevas estaciones de ferrocarril y autobuses.

De esta forma, Morlán indicó que se preserva la carga de trabajo de los talleres de Renfe en Valladolid y, por tanto, la operación no tiene afección en la plantilla. Este ritmo de ejecución permitirá, según el secretario de Estado, que en 2012 las obras concluyan y que se liberen los primeros terrenos del paseo de Farnesio de la capital vallisoletana. A partir de ese momento, arrancará de forma más visible para los ciudadanos la transformación de la ciudad y el desarrollo del plan Rogers. No obstante, el Estado encargó al Ayuntamiento que busque de una forma «proactiva» operadores inmobiliarios.

«No me gusta la ciencia ficción», dijo Morlán sobre el calendario de la actuación, que vinculó a la marcha de la economía española. «La mejor forma de no engañar a ustedes ya a los vallisoletanos es decir las cosas como están», agregó e hizo hincapié en que la venta de suelo a operadores inmobiliarios determinará el desarrollo de la operación, aunque fue tajante al ratificar que la actuación se llevará a cabo. También, precisó que una recuperación «pronta y rápida» incrementaría la dotación presupuestaria para concluir la variante de mercancías, aunque de momento sólo se ejecutará el tramo necesario para conectar los nuevos talleres con la red ferroviaria.

Unanimidad

El consejero de Fomento destacó que todos los acuerdos que se tomaron en el Consejo de Administración de la sociedad, de marcado carácter «económico y financiero», se adoptaron por «unanimidad» de los responsables de las tres administraciones implicadas. Además, subrayó que con la operación de crédito, cuyos detalles no fueron explicados, permitirá la continuación de todas las operaciones previas al soterramiento, que calificó Antonio Silván como la «meta final».

Por su parte, el alcalde de la ciudad se manifestó en los mismos términos y remarcó del secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras el cumplimiento de los acuerdos «verbales» adoptados con él. León de la Riva subrayó que se le encargue al Consistorio vallisoletano la urbanización de los terrenos que se vayan liberando, así como de la zona del Pinar de Antequera. Además, el regidor explicó que no se construirá ningún «jardincito», aunque su coste ascienda a un millón de euros, puesto que señaló que la ley no permite acometer una pequeña parte.

Fuente: El Día de Valladolid

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: