Los barrios piden centros de mayores y más autobuses

06.01.11 – 00:33 – VÍCTOR M. VELA | VALLADOLID.

  • Reclaman el inicio de las obras del soterramiento y más dotaciones sociales
  • Representantes de las asociaciones vecinales escriben su carta a los Reyes Magos con las peticiones de inversión en la capital

LAS PETICIONES DE LAS ASOCIACIONES DE VECINOS A LOS REYES MAGOS
Arturo Eyries
Infraestructuras: Fin de las obras en el centro cívico y apertura de la pasarela peatonal con La Rubia.
Urbanismo: Mejora del asfaltado de las calles (sobre todo entre las aceras y la calzada).
Acción social: Más unión entre los vecinos del barrio.
Barrio España
Infraestructuras: Los mismo servicios que otros barrios (centro de día, hogar de mayores, biblioteca…)
Belén
Urbanismo: Fin de las intervenciones pendientes en el PERI, con arreglo de las parcelas en avenida del Valle Esgueva, entre Reyes Magos y plaza de las Nieves.
Buenos Aires
Tráfico: Revisión del tráfico y control de velocidad en Santa María de la Cabeza y adyacentes.
Acción social: Más dotaciones para el barrio, con la apertura de una biblioteca.
Cañada Real
Limpieza: En las parcelas de Boedo y Moraña.
Tráfico: Control de velocidad de vehículos por Cañada Real.
Caño Argales-San Andrés
Acción social: Sede para la asociación vecinal, hogar de mayores y biblioteca para adultos.
Circular-Vadillos
Urbanismo: Peatonalización del Paseo de San Isidro, desde Circular a la calle de la Vía.
Acción social: Uso de la casa cuartel como centro de día para mayores o instalaciones deportivas, aparatos de gimnasia para adultos en la Circular.
Tráfico: Mejora en la zona.
Cuatro de Marzo y La Farola
Tráfico: Entrada en vigor de la ORA, pero con más zona específica para los residentes. Además, recuperación de la parada de autobús entre el matadero y El Corte Inglés para las líneas 1, 2 y 15.
Delicias
Soterramiento: Inicio de obras.
Urbanismo: Rehabilitación integral de Las Viudas, urbanización de la calle Canterac en el acceso al colegio Pablo Picasso, limpieza de la parcela entre la avenida de Segovia y Juan Carlos I.
Acción social: Centro de día para personas mayores, un espacio joven y un parque infantil en la plaza junto al nuevo hospital.
Girón
Urbanismo: Arreglo de al menos una calle al año.
Hospital-San Pedro
Acción social: Comienzo de las obras del nuevo ambulatorio.
Urbanismo: Arreglo y enlosado de las diferentes calles del barrio, sobre todo en Madre de Dios. Colocación de bancos en varios puntos del barrio.
Aparcamiento: Reserva de una planta para residentes en el aparcamiento del Clínico y quitar las plazas en superficie de Doctor Marañón para trasladarlas a Madre de Dios.
Huerta del Rey
Urbanismo: Ampliación de aceras en el puente de Poniente.
Tráfico: Control de velocidad de vehículos en Ramón Pradera y del aparcamiento indebido a las puertas del centro cívico.
Medio ambiente: Finalización de las obras del parque de Las Contiendas y nueva zona ajardinada en Eras con Ramón Pradera.
Las Flores
Sanidad: Apertura consultorio.
Infraestructuras: Cubrir el frontón para edificio multiusos.
Urbanismo: Fin de obras en La Flor y urbanización y alcantarillado en Peonia y Malva Real.
La Rondilla
Infraestructuras: No al puente, nuevo ARI «más rápido y mejor», aparcamiento en Amor de Dios, solución al San Juan de la Cruz.
La Rubia
Infraestructuras: Construcción de un aparcamiento subterráneo y apertura de la pasarela sobre el río hacia Arturo Eyries.
Acción social: Finalización de las obras y dotaciones en el antiguo matadero con un teatro.
La Victoria
Infraestructuras: Centro cívico entre Jardín Botánico y Obregón.
Pajarillos
Soterramiento: Inicio de obras.
Urbanismo: Rehabilitación del 29 de octubre y finalización del centro integrado zona este.
Tráfico: Remodelación del sentido en varias calles de Pajarillos Altos y ampliación del recorrido de la línea 3 del autobús.
Parque Alameda
Acción social: Hogar de mayores.
Urbanismo: Acondicionamiento de la fuente de la Sultanas en Parque Alameda y arreglo de la plaza de la antigua parcela de los Cortejoso.
Tráfico: Bandas para reducir la velocidad por el Paseo de Zorrilla.
Parquesol
Tráfico: Aumento del servicio de autobús los fines de semana y mejora de los accesos al barrio desde Miaja de la Muela, con la posibilidad de cambio de sentido.
Medio Ambiente: Limpieza de los jardines, sobre todo detrás de Hernando de Acuña y Ciudad de la Habana.
Paseo de Zorrilla (Curtidores)
Acción social: Apertura de un centro de acción social.
Paseo de Zorrilla (J. de Austria)
Infraestructuras: Nuevo proyecto de instalaciones deportivas en el antiguo parque de aventuras Juan de Austria.
Pilarica
Tráfico: Mejora en la zona.
Acción social: Canchas deportivas para jóvenes y mayor participación social.
Pinar de Antequera
Infraestructuras: Urbanización del bulevar sobre las vías soterradas.
Puente Duero
Urbanismo: Obras en las calles sin urbanizar (Fuentes, Pesquerón, Provisional 1 a 5).
San Isidro
Acción social: Apertura del centro de mayores en el centro integrado zona este.
Infraestructuras: Mejora de aceras, calles y jardines.
Participación: No al olvido de los barrios más pequeños.
Villa del Prado
Infraestructuras: Mejora del alumbrado y apertura del centro de salud.
Tráfico: Mejor servicio de autobús.

«Estamos en crisis, así que no vamos a ser muy pedigüeños… pero sí que hay cosas en las que los Reyes Magos nos podrían echar una mano». Mercedes Valle, presidenta de la Asociación de Vecinos Barrio Delicias, resume el sentir de los más de treinta colectivos vecinales que hay en la capital y que han escrito, a través de EL NORTE DE CASTILLA, una carta con peticiones para sus majestades de Oriente. La mayoría «no muy costosas», pero sí «urgentes» y «necesarias», dicen, para el buen funcionamiento de la ciudad. «Queridos Reyes Magos…» comienzan las misivas interceptadas por el periódico y que ayer recibieron Melchor, Gaspar y Baltasar durante su recorrido por las calles pucelanas.
Los tres reyes defendieron anoche la premisa de que ‘los niños, primero’ y que ya se pondrían a lo largo del año -con la ayuda de sus pajes políticos- con las peticiones de los vecinos. Claro, que esa ‘amenaza’ de la mediación de los políticos puede hacer que muchas de estas reclamaciones nunca lleguen a ver la luz. Por si acaso, y para que conste, a continuación se relatan algunas de las peticiones que los barrios dejaron anoche junto a las zapatillas, las galletas, el vasito de leche y la copita de orujo.
Entre las reclamaciones que más se repiten destacan la necesidad de más hogares y centros de día para personas mayores (lo solicitan en Barrio España, Delicias, Parque Alameda, Circular, Vadillos y Caño Argales), mejora de los servicios de autobús (Parquesol, Pajarillos, La Farola, Cuatro de Marzo, Pinar de Jalón y Villa del Prado) y medidas para controlar la velocidad o mejorar la circulación en Cañada Real, Circular, Buenos Aires, Parquesol o Pilarica. Son las tres reivindicaciones estrella (una para Melchor, otra para Gaspar, otra más para Baltasar) presentadas por los vecinos… pero no las únicas. Hay barrios que apuntan más alto y reclaman intervenciones de profundo calado. Fernando Benavente, portavoz de la Asociación Familiar Delicias, insiste en la necesidad de una «rehabilitación integral de la barriada de Las Viudas» y en el inicio, de una vez, de las obras del soterramiento. Que la ciudad vea pronto las vías enterradas. Ésta es una petición a la que también se suman al otro lado del Paseo de San Isidro. María José Larena, de la asociación La Unión de Pajarillos, lamenta que la desaparición de la línea férrea parezca un tema «perdido, olvidado, del que apenas sabemos nada» y en Pinar de Antequera piden el bulevar sobre las vías.
Pequeños paquetes
Pero en Pajarillos, junto a los grandes paquetes (soterramiento, rehabilitación del 29 de octubre) también piden otros regalos «más pequeñitos; como el Ayuntamiento no nos ha hecho caso, a ver si con los Reyes Magos tenemos más suerte». Por ejemplo, la ampliación de recorrido de la línea 3 por Pajarillos altos o la finalización de las dotaciones en el centro integrado zona este. Esto también aparece recogido en la carta escrita por los vecinos de San Isidro. Javier Esteban, presidente de la asociación, añade en su postal un par de líneas para reclamar una mejora de las infraestructuras del barrio (aceras, calles, jardines) y, de paso, que sus majestades de Oriente no se olviden «de las zonas de la ciudad más pequeñas», algo que también han recordado en Pilarica, Belén o Girón: «Nosotros nos conformamos -dice Miguel Fernández-con que cumplan su promesa de arreglarnos una calle al año; por ejemplo, el tramo de la calle Hogar que tienen pendiente». José Luis Díez, portavoz de la asociación Los Comuneros (La Victoria), reconoce «no creer ni en los Reyes Mayos ni en el alcalde», pero por si acaso solicita un nuevo centro cívico, con posible ubicación en alguna de las parcelas ubicadas entre el Jardín Botánico y el Paseo del Obregón. José Andrés Herranz, de Barrio España, también confiesa no ser muy devoto de la monarquía mágica, pero ha escrito su carta con una petición: «Nos conformamos con ser como cualquier otro barrio de Valladolid, con los mismos servicios y derechos. Aquí no tenemos centro cívico, residencia de ancianos, biblioteca, centro de día…». Y no sigue con la lista de carencias para no agotar a los Reyes Magos. Al otro lado de la avenida de Santander, en San Pedro Regalado, demandan mayor vigilancia policial y aparatos de gimnasia para los mayores, algo que también reclaman los residentes del entorno de la Circular. Teresa del Cura, de la asociación Bailarín Vicente Escudero, suma a esta lista la mejora del tráfico en el barrio.
José Antonio Sanz, de Pilarica, ha escrito esta Navidad la carta a regañadientes «porque los reyes no nos hacen caso ningún año». Aún así, por si cae algo, reitera su petición de canchas deportivas para los niños. También repiten reclamaciones en Villa del Prado; Jesús Carlos Revenga solicita la mejora del alumbrado, un centro de salud y que la apertura de la nueva sede de la Agencia Tributaria sirva para revitalizar el comercio de la zona. En otro barrio de reciente creación, Los Santos-Pilarica, sus residentes reclaman «el fin de la prostitución, el arreglo del sendero verde y de la carretera de Renedo y que no se modifique el plan parcial», según resume el portavoz del movimiento vecinal, Eduardo Villarramiel.
Jesús Puerta, presidente de Hospital-San Pedro, afirma que la mayor reivindicación de la zona es la apertura por fin del prometido nuevo centro de salud. Eusebio Fernández (Buenos Aires) apunta una reordenación y mejora del tráfico en el entorno de Santa María de la Cabeza. El tráfico también es el caballo de batalla en la Cañada Real, donde piden medidas para vigilar el exceso de velocidad.
Son muchas peticiones, pero los vecinos dicen que este año se han portado bien. Pero que muy bien.

Fuente: El Norte de Castilla

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: