Alta Velocidad dará prioridad a la obra del complejo ferroviario para vender parte del suelo de los actuales Talleres de Farnesio
15.12.10 – 00:24 – J. ASUA | VALLADOLID.
La Sociedad Valladolid Alta Velocidad dará prioridad a las obras del nuevo complejo ferroviario con el objetivo de que entre en servicio cuanto antes (la conclusión estaba prevista para finales de 2011) y se pueda liberar parte el suelo de los actuales Talleres para financiar el resto de la operación. «Es el más fácil de vender y el más caro en Valladolid», dijo León de la Riva. Según parece, esas parcelas junto al Paseo de Farnesio se enajenarían aún con las vías en superficie. El alcalde y el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, acordaron ayer por la tarde este cambio de estrategia, que conllevaría la puesta en servicio desde el norte de dos vías, una de ancho internacional y otra de ibérico, para poder meter y sacar trenes para las reparaciones. El resto de la obra de la variante (desde El Pinar hasta San Isidro) quedaría «al ralentí», según lo definió el regidor vallisoletano.
«Entendemos que con esta solución no se para el tema y cuando vengan tiempos mejores iremos a por toda la operación; no se descarta el soterramiento de ninguna manera, pero no nos atrevemos a poner fechas de cuándo van a empezar las obras físicas, porque estará en función de cuando haya dinero para hacerlo», matizó el primer edil, quien recordó que todos los proyectos siguen en marcha y muchos de ellos ya están elaborados.
León de la Riva calificó la reunión de cordial y avanzó que el crédito a largo plazo de 380 millones se firmará a principios del próximo año. Además, desveló la intención de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad de sacar un concurso público conjunto para las futuras estaciones de trenes y autobuses al que se le invitará a participar al arquitecto Richard Rogers.
León de la Riva aseguró que Morlán estuvo muy receptivo a sus propuestas. Entre ellas, que el plan de actuación en los suelos que se liberen sea gestionado por la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de manera directa. El alcalde aseguró que está «satisfecho», pero acotó que «lo estaría más si hubiera habido dinero y hubiéramos dicho que seguía todo igual».
Propuesta de IU
IU propuso ayer la construcción de un parque de una hectárea junto a los talleres de Renfe, en el inicio de la avenida de Segovia, como arranque del proyecto del soterramiento, «uno de los principales objetivos de la política urbanística» de la ciudad. Tendría 8.980 metros cuadrados con zonas verdes, un área de sombra con plantas trepadoras y pista de juegos. El proyecto mantiene las cerchas de la nave de Aprendices y para llevarlo a cabo sólo habría que demoler el actual muro, informa Europa Press.
Fuente: El NOrte de Castilla