- El Ejecutivo seguirá compartiendo el riesgo de los nuevas hipotecas VPO
- El volumen de créditos concedidos para impulsar el Plan crece hasta un 28,4%
- Blanco pide a la banca que asuma su papel de forma ‘responsable’ y financie
Agencias | Madrid
Actualizado jueves 02/12/2010 16:56 horas
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado la prórroga de la
Línea del Instituto de Crédito Oficial ICO-Cobertura de vivienda
protegida –aprobada en julio de 2009–
por un año, hasta el 31 de diciembre de 2011. De este modo, el Gobierno
seguirá compartiendo el riesgo de los nuevos préstamos para la compra
de vivienda protegida cuyo objetivo es facilitar a las familias el
acceso a las hipotecas para adquirir una vivienda acogida al Plan
Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012, que contempla
actuaciones destinadas a facilitar el acceso a la vivienda en compra y
alquiler, promover la urbanización de suelo para VPO y mejorar el actual
parque inmobiliario.
‘A pesar de las dificultades propias del desarrollo del
Plan, podemos valorar positivamente el trabajo realizado durante este
año’
Tras la reunión de la Mesa de Seguimiento Financiero del PEVR, Blanco ha repasado la evolución del Plan
y ha asegurado que el volumen de préstamos concedidos por las entidades
de crédito colaboradoras para la financiación del mismo ha crecido un
28,4% hasta el 31 de octubre de este año. «Es un incremento
especialmente destacable», ha asegurado Blanco, para quien, «a pesar de
las dificultades propias del desarrollo del Plan Estatal en un entorno
económico y financiero complicado, podemos valorar positivamente el
trabajo realizado durante este año».
La Mesa está configurada por las principales organizaciones
del sector (AEB, CECA, AHE, y UNACC), directivos de BBVA, La Caixa, Caja
Madrid, Ibercaja y Cataluña Caixa, en representación de las
entidades colaboradoras preferentes del Plan, así como el ICO, los
Ministerios de Fomento y de Economía y Hacienda y la Oficina Económica
de Presidencia del Gobierno.
Por entidades financieras, los bancos han incrementado su aportación a lo largo del periodo en un 31,07%, mientras que las cajas han elevado la financiación concedida en un 14,92%
y las cooperativas de crédito han experimentado un crecimiento del
99,29%. Las entidades públicas, por su parte, han incrementado su
aportación en un 578,56%.
La situación es ‘difícil’ en el sector de la vivienda, aunque puede que se haya dejado atrás la fase más intensa del ajuste
El titular de Fomento ha reconocido que la situación sigue siendo «difícil» en el sector de la vivienda,
aunque puede que se haya dejado atrás la fase más intensa del ajuste. A
su parecer, para que el sector pueda estabilizarse y reanudar la
actividad, es necesario que las entidades financieras asuman su papel de forma «responsable» y que atiendan a las demandas de crédito.
En el encuentro también se ha presentado un informe sobre el reajuste del PEVR 2009-2012 para garantizar la reducción del déficit al 3% en el año 2013, tal y como exige Bruselas, aunque manteniendo las prioridades políticas en el alquiler y la rehabilitación.
Por este motivo, Fomento, a través de la Secretaría de Estado de
Vivienda y su titular, Beatriz Corredor, está celebrando reuniones de
las comisiones bilaterales con todas las comunidades,
con las que pretende firmar 110 acuerdos para la financiación de las
áreas de rehabilitación y renovación urbana, 70 convenios de
urbanización de suelo para vivienda protegida y 40 acuerdos para
financiar la promoción de alojamientos para colectivos vulnerables y
universitarios.
Fuente: suVivienda