Solicitan la revisión del edificio en Los Santos Pilarica y la promotora asegura que cuenta con todas las garantías
08.11.10 – 01:05 -J. A. | VALLADOLID.
protección oficial en el plan parcial de Los Santos Pilarica se niegan a
escriturar sus viviendas con la promotora Raimconsa al considerar que
el inmueble residencial presenta deficiencias en su construcción. La
aparición de una grieta en la fachada del edificio, que ya ha sido
arreglada, les puso en guardia y por eso reclaman una revisión integral
del inmueble antes de formalizar su compra. A su juicio, no son los
únicos problemas que presenta el inmueble, ya que los agujeros de los
andamios de obra, que permanecieron anclados a la fachada, han sido
tapados «con parches». «Hemos encontrado varios defectos, pero lo de las
grietas nos preocupa especialmente porque el edificio es nuevo y puede
provocar humedades o problemas mayores de seguridad», explican.
«puntual», que se produjo por la deformación de un perfil sobre el que
se asienta el ladrillo caravista. «Se ha sustituido y está perfectamente
reparada; el edificio cuenta con todas las garantías legales, ha sido
revisado y tiene el visto bueno de todas las administraciones», añaden.
el pasado 8 de octubre la licencia de primera ocupación de este edificio
de setenta viviendas con locales, garajes y trasteros, en la calle Vía
Láctea, portales 5, 7, 9 y 11. Del total de pisos, se han vendido 24. Se
supone que la concesión de este permiso para entrar a vivir lleva
asociado la garantía del Ayuntamiento de que el inmueble se encuentra en
perfectas condiciones de habitabilidad.
reclamaciones tanto a la promotora como a la Sociedad Municipal de Suelo
y Vivienda (VIVA) y, a día de hoy, aseguran que no han obtenido
respuesta. «Vamos a pagar 178.000 euros por cada vivienda y creemos que
tenemos derecho a que se nos atienda en condiciones, no son caprichos
¿quién nos dice que no van a volver a aparecer grietas?», se preguntan.
que mantiene abierto un expediente sancionador a Raimconsa después de
comprobar que la empresa solicitó a la Consejería de Fomento, en julio
del 2007, que anulara la petición de calificación provisional que habían
pedido y que es la que marca el precio a aplicar. Reinició el proceso
en marzo del 2008 y obtuvo la nueva calificación cuando Valladolid era
considerada ya como municipio B en VPO, lo que supuso un encarecimiento
en el precio del 18% respecto a 2007.
30.000 euros más por el piso, si VIVA les pone una multa, de ese dinero
nosotros no vamos a ver un duro», se quejan los adjudicatarios.
Fuente: El Norte de Castilla