PROPUESTA DE UBICACIÓN DE LA «CIUDAD DE LA JUSTICIA» EN EL NORESTE DE VALLADOLID

PROPUESTAS INICIALES DE UBICACIÓN

Colegio «El Salvador»

Los primeros pasos que se han dado para conseguir los objetivos de reunificación han sido en la dirección de hacerse con el edificio ahora vacío del antiguo colegio de El Salvador, en la plaza de San Pablo, que ofrece una edificabilidad de 11.000 m2. más los 6.000 del patio que también serían susceptibles de ocupar. Según los cálculos de la Gerencia de Justicia y del presidente de la Audiencia Provincial, este espacio sería suficiente para albergar, junto a los edificios ya existentes en la calle de Angustias, todas las dependencias judiciales de Valladolid.

JPEG - 40.3 KB
Colegio «El Salvador» (Fuente: Wikipedia)

Se han aducido razones del coste de adquisición del inmueble para descartar la opción. Sobre este asunto cabe decir que la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos considera que no ha habido negociaciones solventes entre Ministerio y la propiedad de El Salvador para buscar una aproximación entre las partes sobre el precio final del edificio.

Alternativa «Villa de Prado»

Ante este grave inconveniente, se han barajado otras posibles alternativas. Las preferencias de la Gerencia de Justicia parecen dirigirse a una parcela propuesta por el Ayuntamiento a caballo entre el plan parcial Villa de Prado y el barrio Girón. En concreto se trata de una parcela dotacional que en su momento se orientó para levantar sobre él un Centro Integrado Polivalente. Esta parcela se sitúa en el Oeste del casco urbano de Valladolid.

JPEG - 21.1 KB
Alternativa «Villa de Prado»

Otros colectivos de Valladolid han propuesto que esta futura sede se construya en terrenos de la ciudad situados en el entorno Norte y Este. Así, se ha reclamado la Ciudad de la Justicia para terrenos sitos en el plan parcial Los Santos-Pilarica (junto al paseo de Juan Carlos I), plan parcial los Viveros (próximo a la ronda Este), y también se ha llegado a proponer una parcela próxima al Cementerio del Carmen, inmediata al Campus Universitario Miguel Delibes.

La Asociación Vallisoletana de Empresarios de Comercio (AVADECO) ha indicado, a su vez, que el traslado de las actuales sedes supondría un perjuicio para la actividad comercial del centro de la ciudad.

*

PROPUESTA DE LA FEDERACIÓN DE VECINOS

Y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid, que agrupa a 26 asociaciones, también insistimos en que la alternativa debería pasar por mantener las actuales instalaciones de la calle de Angustias, y de requerir suelos para unificar el resto de los servicios de Justicia, consideramos que debe hacerse sobre alguna parcela de la zona Noreste de la ciudad.

Sobre estas premisas hacemos las consideraciones que siguen.

1. La opción más razonable es la permanencia de los Juzgados y la Audiencia en su actual emplazamiento, tanto por razones de economía de medios como por mantener en el casco histórico de la ciudad una actividad simbólica que, además, genera una actividad administrativa y comercial de interés económico para el entorno. Y desde esta premisa proponemos, además de por otras ventajas que más adelante comentaremos, dos parcelas en el Noreste de la ciudad, próximas a la calle Angustias: una, sita en el Plan Parcial los Santos-Pilarica, y otro en el Plan Parcial los Viveros.

JPEG - 43.4 KB
Alternativa «Los Santos-Pilarica»
JPEG - 42.2 KB
Alternativa «Los Viveros»

2. Tanto la de los Viveros, como los Santos Pilarica, tienen calidad urbana en su entorno, que, resumidamente, viene dada por diversos motivos, entre los que podemos destacar su proximidad al centro urbano, al Campus Universitario Miguel Delibes y Río Esgueva, al futuro parque tecnológico promovido por la Universidad y la Junta de Castilla y León, y al futuro bulevar que se construirá sobre el ferrocarril soterrado.

3. Además, toda dotación de importancia contribuye (y debe contribuir) a hacer ciudad -y con mayor motivo si se trata de una iniciativa pública, como es la que nos ocupa-. Por lo tanto, no compartimos la opinión de que sea un inconveniente la posible ubicación en suelos de la zona Noreste. Una zona de la ciudad, por cierto, bien comunicada en relación con viales de gran capacidad y acceso rápido a la red general de carreteras: paseo de Juan Carlos I, Ronda Interior Este y futura -en fase de construcción muy avanzada- Ronda Exterior Este. A este respecto debe tenerse en cuenta que los servicios de justicia son para toda la provincia -incluidos todos los municipios del cinturón metropolitano, cuyos 22 municipios (Valladolid aparte) contemplados en las Directrices de Ordenación del Territorio de Valladolid y su Entorno (DOTVAENT) censan una población de unos 65.000 habitantes (que se suman a los 320.000 habitantes de Valladolid ciudad).

4. Por otro lado, las parcelas del Noreste son una buena alternativa para los accesos de carreteras tan importantes como son las que comunican con Ávila-Madrid, Segovia, Soria, el valle del Esgueva, y Palencia-Burgos. Carreteras por las que se accede desde algunos de los mayores municipios de la provincia: Laguna de Duero, La Cistérniga, Tudela de Duero, etc. Además, el crecimiento urbano de Valladolid previsto más allá de las rondas y los barrios periféricos ya no tienen como referencia de centro urbano un punto concreto de la ciudad más allá de las tradicionales zonas comerciales.

5. En sentido contrario, una ubicación en terrenos del Oeste urbano se apoyaría sobre viales muy colmatados, como son la avenida de Salamanca (esta vía de tráfico cuenta con la intensidad media diaria más alta de todo el entorno urbano de Valladolid), el paseo de Zorrilla, avenida Puente Colgante, avenida de Gijón; así como sobre puentes saturados de tráfico cuales son Mayor, Francisco Regueral, Isabel la Católica, García Morato, Colgante y Juan de Austria. Esta saturación se debe a que en el entorno inmediato a la parcela del barrio Girón, «entran en carga» edificios de gran afluencia rodada del perímetro: estadio de fútbol José Zorrilla, el gran centro comercial Carrefour (y junto a la carretera de Salamanca, en el limítrofe municipio de Arroyo con Valladolid un centro comercial de El Corte Ingles – y muy probablemente un centro de la cadena Ikea), la sede de las Cortes de Castilla y León, el auditorio Miguel Delibes, la Delegación del Gobierno, edificio institucional de usos múltiples, y la Feria de Muestras.

En resumen, y en cuanto a comunicaciones, sin duda alguna, cualquiera de las parcelas situadas al Noreste de Valladolid tienen la accesibilidad más garantizada que la del barrio Girón y Villa de Prado, pensando en el conjunto de la población a la que presta servicio el Ministerio de Justicia.

6. Los emplazamientos del Norte y Este, especialmente el de los Santos-Pilarica, están junto a un vial boulevard que surgirá con el soterramiento del ferrocarril, de acuerdo al proyecto de modificación del Plan General de Ordenación Urbana actualmente en trámite. Un boulevard de gran calidad urbana en el que el transporte público tendrá un vial preferente. Además, esta futura calle conecta directamente con el lugar de centralidad urbana que conformarán el conjunto de viviendas, comercio, servicios y dotaciones sobre los terrenos que ocupan los actuales talleres de RENFE. Un lugar que, además, se convertirá en un centro intermodal de comunicaciones conformado por la estación de viajeros de ferrocarril y la de autobuses. Por otro lado, la Universidad ha puesto en marcha un proyecto de mejora de la movilidad urbana entre sus diferentes instalaciones, cosa que también afectaría directamente a los recorridos entre las sedes de Justicia

7. Un asunto que parece que ha pesado a la hora de argumentar la parcela más idónea para tomar decisiones al respecto, es el relativo a la edificabilidad. Pues bien, en este asunto cualquiera de las parcelas que se han indicado en el Noreste puede tener la edificabilidad suficiente para albergar la ciudad de la justicia; porque en caso de no tenerla «per se» en las normas de planeamiento, cabe la posibilidad de modificación parcial de las mismas al tratarse de un asunto de interés general y unas parcelas de propiedad pública, sin cargas lucrativas de privados, ni sujetas a servidumbre alguna con particulares.

8. Las distancias en línea recta desde los Juzgados de la calle Angustias a las alternativas propuestas son las siguientes:

  • De Angustias a Los Viveros (avenida de Santander): 1.400 metros hacia el Norte.
  • De Angustias a Los Santos Pilarica (paseo Juan Carlos I): 1.700 metros hacia el Este.
  • De Angustias a Girón (avenida de las Mieses): 1.900 metros hacia el Oeste.

9. Consideramos, además, que la opción por cualquiera de los dos emplazamientos propuestos es una alternativa más barata y por tanto más ahorradora del dinero público, pues mantiene las actuales sedes de la calle Angustias, sin hacer tabla rasa de edificios no hace tanto tiempo construidos. Porque, en definitiva, no es muy comprensible en plena era tecnológica en materia de comunicación informatizada, que sea imprescindible la «unidad física» de todos los servicios de Justicia. A poco que repasemos las instituciones y administraciones públicas ubicadas en Valladolid, veremos que la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento, y la Universidad, por citar las más emblemáticas, tienen dependencias muy importantes repartidas en diversos edificios, sin que esto parezca suponerles problemas insalvables de conexión y comunicación entre ellas.

En conclusión, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid considera que cualquiera de las alternativas en el Noreste es indudablemente superior en términos de accesibilidad y desarrollo urbanístico. Y, además, los poderes públicos tienen una obligada competencia de promover el racional crecimiento equilibrado de la ciudad, al margen de posiciones corporativas, de tal manera que primen los intereses generales de la ciudad de Valladolid sobre los particulares y gremiales.

Valladolid, julio de 2009

Fuente: Federación de Asociaciones de Vecinos de Valladolid

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: