Villanueva avisa de que «es imposible» autorizar todas las licencias comerciales

El director general del ramo matiza que los que no consigan el permiso la próxima semana «lo tendrán muy fácil en noviembre» cuando se adapte la ley

18.07.09 -J. ASUA | VALLADOLID

El consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, advirtió ayer de que «es imposible» autorizar las seis licencias para grandes y medianas superficies que recibieron el visto bueno del Consejo de Comercio de Castilla y León el pasado jueves, entre las que destaca el proyecto de Ikea para el municipio de Arroyo de la Encomienda.
Tras la visita a las instalaciones de la empresa Divisa IT en el Parque Tecnológico de Boecillo, el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico avanzó que la próxima semana se conocerá la decisión definitiva, que firmará él mismo y que se ceñirá «a la más estricta legalidad». En este momento y según el plan de equipamientos, el área de Valladolid cuenta con 67.000 metros cuadrados que podrían albergar centros comerciales. Sin embargo, las seis peticiones, que cuentan con las bendiciones del Consejo de Comercio, suman 128.481 metros cuadrados.
Conclusión: Todos no caben. La consecuencia es que habrá que elegir, porque Villanueva subraya que no infringirá la normativa en ningún caso.
El consejero recalcó que los Ayuntamientos afectados conocen desde hace mucho tiempo esta circunstancia y por eso se les pidió que diesen prioridad a los proyectos que estimaban más interesantes para sus municipios. En el caso de Arroyo, el Consistorio abogó por defender los dos que habían solicitado licencia -Inter Ikea, Viapark e Hipercor-, mientras que para el equipo de León de la Riva la prioridad estaba en el Valladolid Arena, aún pendiente de la presentación de documentación. Villanueva subrayó que la decisión «no va a sorprender a nadie» porque la Junta va a decidir según la ley.
Ya por la tarde, el director general de Comercio, Carlos Teresa, matizaba algunos aspectos importantes. Los que no reciban el visto bueno la próxima semana «lo tendrán muy fácil en noviembre», fecha prevista por la Junta de Castilla y León para tener adaptada la nueva directiva de comercio que liberaliza la instalación de grandes superficies. Así, el responsable del sector en la consejería, avanzó que «lo más lógico» es que los expedientes que queden fuera en esta primera tanda de aprobación tengan validez absoluta dentro cuatro meses para recibir finalmente la autorización definitiva. No habría que iniciar la tramitación, porque todos los proyectos han pasado un exhaustivo control urbanístico, de movilidad y medioambiental cuando la legislación era mucho más restrictiva. El objetivo, en principio, es dar de paso las seis peticiones antes de final de año siempre y cuando los promotores mantengan sus planes de instalación en la capital y su entorno.
Las posibilidades
¿Quién recibirá la licencia la próxima semana y quién tendrá que esperar hasta noviembre? Eso sólo lo saben Villanueva y Carlos Teresa. Ninguno de los dos quiso ayer adelantar nada. Las cábalas y especulaciones son muchas. Algunas fuentes apuntan a que podrían ser los proyectos que primero iniciaron el expediente los que tengan prioridad. Así, Viapark (18.164 metros cuadrados en Arroyo) y Geinsol (28.381 en Los Santos Pilarica) se podrían llevar los metros. Sin embargo, otras fuentes consideran que sería un error dejar fuera a Ikea, un proyecto de envergadura regional. De esta manera, también se prevé que se autorice en un primer momento la construcción de la tienda de muebles de la marca sueca (22.738 metros cuadrados) para posteriormente dar los permisos al resto del complejo, en el que se plantean 111 comercios más entre tiendas, restaurantes y medianas superficies.
A día de hoy todo es una incógnita. En principio no parece una catástrofe recibir la licencia después del verano, ya que los planes de obra de todas las compañías superan el año y medio en la construcción. No obstante, los directivos de Ikea ya han advertido que o todo ya o nada.
Las reacciones a las declaraciones del consejero de Economía y Empleo de la Junta no se hicieron esperar. El alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, mostró su sorpresa por las matizaciones de Villanueva después de que el Consejo de Comercio de Castilla y León del jueves respaldará, con los únicos votos en contra de Conferco y Cecale, las seis licencias.
No obstante, subrayó que espera que la Junta sepa aprovechar la oportunidad de Ikea «porque supone una inversión de 200 millones de euros y dos mil puestos de trabajo». «No me cabe ninguna duda de que el consejero Tomás Villanueva es un hombre inteligente y sabrá buscar una solución», señaló Méndez, quien volvió a apelar a la posibilidad de declarar la instalación de la marca sueca de muebles como una iniciativa de interés regional. Desde la localidad italiana de Lecce, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, reconoció tener información vía telefónica sobre el asunto, pero prefirió no hacer valoraciones hasta que no lo analice sobre el papel.
Tanto el consejero de Economía por la mañana como el director general de Comercio por la tarde no se olvidaron de la responsabilidad del Gobierno central en los retrasos para transponer la directiva europea que liberaliza la instalación de grandes superficies.
«El Gobierno de España ha propuesto una liberalización de las instalaciones comerciales bastante significativa y ahora deben tramitarlo en el Parlamento. El problema es que en lugar de haberlo hecho hace meses han esperado hasta el último momento. El escenario para resolver estos expedientes hubiera sido distinto al de hoy, que nos obliga a resolver cosas que a lo mejor se podrían haber autorizado», destacó Tomás Villanueva.

Fuente: El Norte de Castilla

Villanueva se pronunciará sobre Ikea la próxima semana «desde la legalidad»

El consejero recordó que los ayuntamientos conocen la normativa de equipamientos comerciales y que algunas de las prioridades de Arroyo «son de imposible cumplimiento»

eldiadevalladolid.com

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, aseguró ayer que su decisión sobre las licencias comerciales de Inter Ikea, del centro comercial Viapark y del proyecto de Geinsol «la conoce todo el mundo» y que se ajustará a un «criterio de legalidad». De este modo, señaló que expresará su decisión la próxima semana porque el procedimiento administrativo «tiene que llegar a su fin».
Así, recordó que el Consejo Castellano y Leonés de Comercio dio el visto bueno a los expedientes aunque matizó que la Junta se expresará sobre ellos teniendo en cuenta la legislación porque «hay una normativa que permite o no permite la concesión o no de licencias comerciales».
Al respecto, Villanueva aseveró que los ayuntamientos «conocían y conocen» la normativa de equipamientos comerciales y que, en algunos casos, sabían que «era imposible resolverlos favorablemente». Ante esta situación, según el consejero, tuvieron que fijar prioridades que, en el caso de algunas de Arroyo de la Encomienda, «son de imposible cumplimiento».
De este modo, Villanueva aseguró que la Junta va a resolver con «criterios estrictos de legalidad» aunque matizó respecto a los plazos que él no es «responsable de que el Gobierno haya tardado en cambiar la ley».
«El Gobierno lo ha hecho tarde», continuó en relación a la decisión del Consejo de Ministros que el pasado viernes aprobó un proyecto de ley para adaptar a España la Directiva Bolkestein de la Unión Europea que deja libertad para fijar los límites de espacio a la hora de instalar centros comerciales. Por ello, el consejero aseguró que las comunidades autónomas tienen «que adaptar las normas».
Tras las declaraciones de Tomás Villanueva, el director de Expansión de Ikea Ibérica, Udo Knappstein, se pronunció al respecto y pidió al consejero de Economía y Empleo que corrobore la decisión del Consejo de Comercio de Castilla y León, que el jueves dio el visto bueno el proyecto de la marca sueca en Arroyo de la Encomienda.
Knappstein, en un comunicado recogido por Europa Press, aseguró que es necesario que el consejero tome una decisión final basándose en la opinión de su consejo consultivo, «que está precisamente para eso» y recordó que actualmente cuentan con la financiación, algo que no puede asegurarse para el futuro.
El responsable de Ikea afirmó que en la decisión final «debe primar» el valor que los proyectos aportan a la región en materia de empleo y de inversión y la capacidad financiera, material y de gestión para su materialización.
«Es muy importante que el vicepresidente Económico entienda que el proyecto de Ikea sólo es viable con todos sus componentes, tal y como se presentó a la Administración desde un principio hace dos años», dijo.
En este sentido, explicó que la marca cuenta «con los recursos necesarios para poder comenzar a desarrollar el proyecto inmediatamente después de la concesión de la licencia» e insistió en que Ikea tiene la financiación necesaria para la ejecución del proyecto «a día de hoy», pero aclaró que no pueden asegurar que «esto pueda ser así en unos meses».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando Alvarez, se mostró ayer a favor de la instalación de Ikea en la provincia, siempre que se respeten las leyes medioambientales y urbanísticas, entre otras.
José Rolando Alvarez afirmó que está a favor de la libertad de empresa, ya que, a parte de que la instalación de una compañía, Ikea o cualquier otra, tiene que estar sujeta a las leyes, «no debe tener ninguna otra limitación».

VIAPARK INCLUIRÁ UNA TIENDA DECATHLON

El parque comercial que el grupo Coperfil Real Estate Group tiene previsto desarrollar en Arroyo de la Encomienda incluirá finalmente, y tras suscribir recientemente un acuerdo que culmina las negociaciones de los últimos meses, una tienda de la empresa francesa de material deportivo Decathlon, que tendrá una superficie de 7.483 metros cuadrados, el mayor local de los que dispondrá Viapark Arroyo, según confirmó ayer el responsable de negocios de Coperfil, David Rovira.
La firma francesa de deportes se ubicará así en la planta baja del centro, ocupando el 70% de la misma, mientras que deja disponibles otros cuatro locales que suman una superficie de unos 3.300 metros cuadrados en esa misma planta.
Los responsables de Coperfil Real Estate Group confían en que la Junta conceda finalmente la licencia comercial para que este ambicioso proyecto pueda salir adelante, aunque, no obstante, aseguran que los plazos van según lo previsto.
Según el contrato firmado con Decathlon, las obras del nuevo Viapark deberán empezar dos meses después de obtener la licencia y estar listas a los 16 meses, con lo cual, de obtener la licencia en julio, el parque podría abrir a principios de 2011 o, al menos, «la fase en la que va Decathlon».
Además de la empresa francesa, Coperfil negocia en la actualidad con otras firmas que no ha querido desvelar de momento hasta que no se haya cerrado un contrato con ellas. Sí avanza que el proyecto de Arroyo incluirá un área destinada a la alimentación, otra para mobiliario y otra para moda. Además, incluirá un servicio de bar y cafetería, un parking gratuito para casi 1.500 vehículos, una pista deportiva y un espacio para ferias de artesanía. «La concepción es distintas, nuestros centros están muy pensados para que los ciudadanos, además de hacer compras, puedan disfrutar del exterior con grandes zonas verdes», añadió Rovira.
El proyecto de Viapark Arroyo es el tercero de estas características que Coperfil pretende desarrollar en el país, después de inaugurar los centros de Almería y Murcia. De momento, tiene «apalabrados» algunos de los locales (13 en total), que suman alrededor de 20.000 metros cuadrados y que están distribuidos en un sótano, una planta baja y una planta piso.

Fuente: El Día de Valladolid (1) y El Día de Valladolid (2)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: