GRANDES SUPERFICIES
Fuente: El Norte de Castilla
Villanueva se pronunciará sobre Ikea la próxima semana «desde la legalidad»
El consejero recordó que los ayuntamientos conocen la normativa de equipamientos comerciales y que algunas de las prioridades de Arroyo «son de imposible cumplimiento»
eldiadevalladolid.com
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, aseguró ayer que su decisión sobre las licencias comerciales de Inter Ikea, del centro comercial Viapark y del proyecto de Geinsol «la conoce todo el mundo» y que se ajustará a un «criterio de legalidad». De este modo, señaló que expresará su decisión la próxima semana porque el procedimiento administrativo «tiene que llegar a su fin».
Así, recordó que el Consejo Castellano y Leonés de Comercio dio el visto bueno a los expedientes aunque matizó que la Junta se expresará sobre ellos teniendo en cuenta la legislación porque «hay una normativa que permite o no permite la concesión o no de licencias comerciales».
Al respecto, Villanueva aseveró que los ayuntamientos «conocían y conocen» la normativa de equipamientos comerciales y que, en algunos casos, sabían que «era imposible resolverlos favorablemente». Ante esta situación, según el consejero, tuvieron que fijar prioridades que, en el caso de algunas de Arroyo de la Encomienda, «son de imposible cumplimiento».
De este modo, Villanueva aseguró que la Junta va a resolver con «criterios estrictos de legalidad» aunque matizó respecto a los plazos que él no es «responsable de que el Gobierno haya tardado en cambiar la ley».
«El Gobierno lo ha hecho tarde», continuó en relación a la decisión del Consejo de Ministros que el pasado viernes aprobó un proyecto de ley para adaptar a España la Directiva Bolkestein de la Unión Europea que deja libertad para fijar los límites de espacio a la hora de instalar centros comerciales. Por ello, el consejero aseguró que las comunidades autónomas tienen «que adaptar las normas».
Tras las declaraciones de Tomás Villanueva, el director de Expansión de Ikea Ibérica, Udo Knappstein, se pronunció al respecto y pidió al consejero de Economía y Empleo que corrobore la decisión del Consejo de Comercio de Castilla y León, que el jueves dio el visto bueno el proyecto de la marca sueca en Arroyo de la Encomienda.
Knappstein, en un comunicado recogido por Europa Press, aseguró que es necesario que el consejero tome una decisión final basándose en la opinión de su consejo consultivo, «que está precisamente para eso» y recordó que actualmente cuentan con la financiación, algo que no puede asegurarse para el futuro.
El responsable de Ikea afirmó que en la decisión final «debe primar» el valor que los proyectos aportan a la región en materia de empleo y de inversión y la capacidad financiera, material y de gestión para su materialización.
«Es muy importante que el vicepresidente Económico entienda que el proyecto de Ikea sólo es viable con todos sus componentes, tal y como se presentó a la Administración desde un principio hace dos años», dijo.
En este sentido, explicó que la marca cuenta «con los recursos necesarios para poder comenzar a desarrollar el proyecto inmediatamente después de la concesión de la licencia» e insistió en que Ikea tiene la financiación necesaria para la ejecución del proyecto «a día de hoy», pero aclaró que no pueden asegurar que «esto pueda ser así en unos meses».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando Alvarez, se mostró ayer a favor de la instalación de Ikea en la provincia, siempre que se respeten las leyes medioambientales y urbanísticas, entre otras.
José Rolando Alvarez afirmó que está a favor de la libertad de empresa, ya que, a parte de que la instalación de una compañía, Ikea o cualquier otra, tiene que estar sujeta a las leyes, «no debe tener ninguna otra limitación».
VIAPARK INCLUIRÁ UNA TIENDA DECATHLON
El parque comercial que el grupo Coperfil Real Estate Group tiene previsto desarrollar en Arroyo de la Encomienda incluirá finalmente, y tras suscribir recientemente un acuerdo que culmina las negociaciones de los últimos meses, una tienda de la empresa francesa de material deportivo Decathlon, que tendrá una superficie de 7.483 metros cuadrados, el mayor local de los que dispondrá Viapark Arroyo, según confirmó ayer el responsable de negocios de Coperfil, David Rovira.
La firma francesa de deportes se ubicará así en la planta baja del centro, ocupando el 70% de la misma, mientras que deja disponibles otros cuatro locales que suman una superficie de unos 3.300 metros cuadrados en esa misma planta.
Los responsables de Coperfil Real Estate Group confían en que la Junta conceda finalmente la licencia comercial para que este ambicioso proyecto pueda salir adelante, aunque, no obstante, aseguran que los plazos van según lo previsto.
Según el contrato firmado con Decathlon, las obras del nuevo Viapark deberán empezar dos meses después de obtener la licencia y estar listas a los 16 meses, con lo cual, de obtener la licencia en julio, el parque podría abrir a principios de 2011 o, al menos, «la fase en la que va Decathlon».
Además de la empresa francesa, Coperfil negocia en la actualidad con otras firmas que no ha querido desvelar de momento hasta que no se haya cerrado un contrato con ellas. Sí avanza que el proyecto de Arroyo incluirá un área destinada a la alimentación, otra para mobiliario y otra para moda. Además, incluirá un servicio de bar y cafetería, un parking gratuito para casi 1.500 vehículos, una pista deportiva y un espacio para ferias de artesanía. «La concepción es distintas, nuestros centros están muy pensados para que los ciudadanos, además de hacer compras, puedan disfrutar del exterior con grandes zonas verdes», añadió Rovira.
El proyecto de Viapark Arroyo es el tercero de estas características que Coperfil pretende desarrollar en el país, después de inaugurar los centros de Almería y Murcia. De momento, tiene «apalabrados» algunos de los locales (13 en total), que suman alrededor de 20.000 metros cuadrados y que están distribuidos en un sótano, una planta baja y una planta piso.