Las obras en la urbanización Los Santos-Pilarica finalizarán con tres meses de retraso

Han hecho falta tres años y una invesión de 22,4 millones de euros
01.07.09 – 19:32 – Rebeca Alonso | Valladolid

Presentación a los medios de la urbanización del barrio

El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, y la concejala de urbanismo, Cristina Vidal, mostraron ayer a los medios la marcha de las obras en la urbanización Los Santos-Pilarica, a punto de finalizarse. Los trabajos, que han durado tres años y han requerido una inversión de 22,4 millones de euros, terminarán con aproximadamente tres meses de retraso sobre lo previsto. De la Riva se mostró muy contento con los resultados y resaltó que de las 2.622 viviendas, el 50% son de protección oficial, por lo que vendrán bien a las personas que quieran adquirir una casa en esta época de crisis. Respecto a este tema, añadió que «lo que hace falta es que esto marche. El 88% de las constructoras están ya trabajando, sólo faltan dos, de las cuales una acaba de sortear las viviendas», dijo con optimismo el primer edil.
En cuanto a la finalización de los trabajos, De la Riva resaltó que los tres meses aproximadamente de retrasos se deben a que no querían realizarlo con prisas, y aclaró que se dará prioridad a las viviendas de protección oficial, ya que las personas que tienen en su poder viviendas libres suelen tenerlas «en el congelador», por lo que no les hace tanta falta.
De la Riva afirmó que el nuevo diseño del Paseo de Juan Carlos I ha quedado «espectacular», con casi 40 metros de ancho, dos carriles por sentido, mediana, amplias aceras y moderno mobiliario urbano como una «singular» farola que funciona también como reloj de sol.

Fuente: Norte de Castilla

VIVA convocará el lunes a los adjudicatarios de Larcovi para explicarles la solución encontrada desde el Ayuntamiento

eldiadevalladolid.com
eldiadevalladolid.com

La urbanización del Plan Parcial Los Santos-Pilarica de la capital vallisoletana, con 55 hectáreas de extensión y que acogerá 2.622 viviendas (la mitad protegidas) está a punto de finalizarse, con tres meses de retraso y tras una inversión de 22, millones de euros.

Así lo explicó hoy el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, quien visitó la zona en la que se ejecutan obras desde hace tres años acompañada de la concejal de Urbanismo, Cristina Vidal Fernández.

El primer edil explicó que «exclusivamente» el retraso de esta urbanización es de tres meses y afirmó que desde el principio el planteamiento era llevar a cabo estas obras «sin demasiada prisa» porque luego tenían que llegar las constructoras y «la marcha de la situación económica es la que es».

León de la Riva, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press, indicó que esta zona noreste de la ciudad está considerada como «fundamental» y por ella habían apostado «desde el principio» frente a la tendencia natural de la iniciativa privada en desarrollar Valladolid hacia el sur.

El alcalde destacó el número de viviendas que acogerá la zona, 2.622, de las que la mitad son protegidas, por lo que incidió en que también se cumple el compromiso del Ayuntamiento de favorecer el acceso a gente que «no tiene gran capital detrás» y especialmente la más joven.

«Cuando se planteó este desarrollo urbano la crisis todavía no había asomado la oreja, luego las cosas se han complicado, pero era más fácil acceder a una de las viviendas de protección que hay aquí que a otras de vivienda libre que hay en Valladolid», indicó.

Tras la urbanización, considera que «lo que hace falta es que esto marche», ya que el 88 por ciento de las promotoras están ya construyendo, quedan dos sin hacerlo, pero una de ellas acaba de sortear las viviendas y la otra está sin iniciarse, que es Larcovi, promotora con la que aún está «pendiente de resolver definitivamente qué hacer».

Todo lo demás, añadió, está resuelto y «evidentemente los propietarios de las parcelas de vivienda libre en este momento las tienen en el congelador a ver cómo vamos capeando el temporal», ya que muchos de ellos tienen «una y otra» y estarán dando prioridad a las viviendas en régimen de protección, que tienen más fácil salida en el mercado y en su día se plantearán el desarrollo del resto de la urbanización.

PARCELA DE LARCOVI.

En cuanto a la parcela propiedad de Larcovi, que tiene proyectada una promoción de 130 viviendas protegidas, la concejal de Urbanismo explicó que aunque estaba prevista una reunión con los adjudicatarios ayer mismo, no se ha podido contactar con todos porque faltan números de teléfonos de algunos de ellos, y ahora la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) convoca a través de mensajes cortos de texto (SMS).

Aún así, explicó Cristina Vidal, se ha hablado con parte de la adjudicatarios y, en el caso de que no se faciliten el resto de teléfonos, se van a poner anuncios en prensa y así convocar a estas 108 personas para el lunes por la tarde.

«Hay solución pero se les va a comentar a ellos, no que lo lean por el periódico», apostilló el alcalde, al no querer explicar la solución encontrada ante la prensa antes de comunicárselo a los propios afectados.

En cuanto a la finalización de las viviendas, Vidal explicó que aunque la oposición hable de otros plazos, en el pliego de condiciones que se estableció con los propietarios de los suelos se estableció que se compatibilizarían las obras de edificación y las de urbanización en el momento en el que la Dirección Técnica de ésta última considere que se ha ejecutado el grado necesario para ello.

De esta forma, el convenio entre VIVA y los promotores se firmó en marzo de 2008, por lo que el final del plazo para que los edificios afectados obtengan la calificación definitiva terminará en abril del próximo año. «Hay que leérselo todo, no sólo lo que cuenta la oposición, que está en su papel por otra parte», aseveró el alcalde. CARACTERISTICAS DE LA URBANIZACION.

El alcalde y la concejal recorrieron la zona principal que se ha urbanizado en este plan parcial, que se encuentra en el noreste de la capital, junto a la vía férrea Madrid-Irún y los barrios de Pilarica, Belén y Pajarillos, donde ocupa una superficie de 55,1 hectáreas que se encuentra atravesada de norte a sur por la antigua carretera de circunvalación, hoy Paseo de Juan Carlos I. También limita con el río Esgueva, la carretera de Renedo y el sector Santos 2, que la separa de la Ronda Interior Este.

León de la Riva destacó un diseño del vial que es ahora el Paseo de Juan Carlos I «espectacular», con casi 40 metros de anchura» y unas aceras «espléndidas», que ya cuenta con bancos clásicos de madera y otros de diseño, de piedra.

Asimismo, señaló que las farolas, salvo una mínima parte, son de la empresa vallisoletana Indal, por lo que se ha trabajado «con la gente de casa» a la hora de adjudicar los proyectos. El primer edil destacó, por ejemplo, un tipo de farola inclinada singular que tiene la labor de reloj de sol, que marca la hora natural.

CARACTERISTICAS.

Esta zona cuenta con tres grandes plazas públicas con un total de 10.666 metros cuadrados, la mayor de ellas denominada Plaza Lonja, de 8.042 metros, ubicada en las inmediaciones del futuro centro comercial.

Además, en su extensión se localizan tres parques con una superficie de 59.422 metros cuadrados, dentro de los cuales se prevé ubicar dos pistas deportivas, una de ellas sobre el tanque de tormentas, de tal forma que un elemento visual tan agresivo por sus dimensiones desaparece a favor de un espacio lúdico, según la nota de prensa del Consistorio.

Así, habrá más de 2.000 árboles, 2,5 kilómetros de carril bici, además de una gran superficie comercial de 35.000 metros cuadrados que cubrirá las necesidades de los futuros habitantes de la zona.

El nuevo diseño del Paseo de Juan Carlos I pasa de una anchura de siete metros a una de entre 30,8 y 36,7, lo que permite dos carriles por sentido, mediana, tres grandes rotondas para facilitar los accesos, vías de servicio, aparcamientos y aceras de hasta 10 metros, lo que la convierte en la avenida principal del plan.

La otra gran arteria prioritaria es la denominada ‘Quinta Cuerda’, con 24 metros de anchura, que a través del puente existente sobre el Esgueva da continuidad al Plan Parcial ‘El Pato y enlaza con la Ronda Este.

Además, con esta urbanización se habilitan nuevas plazas de aparcamiento anexas a las calzadas en un número estimado de 1.850, que añadidas a las que de forma específica para uso público estarán reservadas en las parcelas de uso comercial y de servicios, podría alcanzar las 2.500.

En cuanto al tanque de tormentas, tiene capacidad para 1.000 metros cúbicos, lo que le sitúa entre los más grandes de la ciudad. Su presupuesto asciende a 1,6 millones de euros y está prácticamente terminado en lo que concierne a obra civil, aunque queda pendiente el centro de control y las instalaciones (energía eléctrica, bombas y transmisión de datos), así como la salida al río mediante marcos para la impulsión de pluviales.

En definitiva, el número de parcelas de uso residencial es de 34, mientras que hay seis industriales (industria jardín), diez dotacionales, tres plazas públicas, otros tantos parques y tres parcelas comerciales.    

Fuente: El día de Valladolid

La urbanización del Plan Parcial Los Santos-Pilarica está a punto de concluir después de tres años de obras y una inversión de 22,4 millones de euros

Enviado el Miércoles, 01 julio 2009 a las 09:45:44 por Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Valladolid.
· El alcalde y la concejala de Urbanismo han visitado hoy esta zona, reflejo de la apuesta municipal por el desarrollo urbanístico del noreste de la capital

· El sector, de 55 hectáreas, acogerá 2.622 viviendas, la mitad protegidas

· En trece parcelas destinadas a vivienda de protección ya se acometen los trabajos de edificación

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y la concejala de Urbanismo, Cristina Vidal Fernández, han visitado hoy las obras de urbanización del Plan Parcial “Los Santos-Pilarica”, que promueve el Ayuntamiento a través de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), y que están a punto de concluir después de tres años de ejecución, con una inversión de 22,4 millones de euros.

Esta actuación se encuentra ubicada en la zona noroeste de la capital, junto a la vía férrea Madrid-Irún y los barrios de Pilarica, Belén y Pajarillos, donde ocupa una superficie de 55,1 hectáreas que se halla atravesada de Norte a Sur por la antigua Carretera de Circunvalación, hoy Paseo de Juan Carlos I. También limita con el río Esgueva, la carretera de Renedo y el Sector Santos 2, que la separa de la Ronda Interior Este.

El plan parcial va albergar un total de 2.622 viviendas, la mitad de ellas de protección, en lo que constituye la gran apuesta municipal por el desarrollo urbanístico de la zona norte y noreste de Valladolid. Así, el proceso de urbanización, adjudicado a Constructora Hispánica, ha supuesto un coste de 22.411.285 euros.

Gracias a esta intervención, muchas familias vallisoletanas, fundamentalmente jóvenes, van a poder acceder a una vivienda, sin olvidar la mejora de la calidad de vida que representa para los vecinos de los barrios adyacentes, con una mayor disponibilidad de servicios comerciales y de ocio, de zonas deportivas, de zonas verdes y de mejores accesos, fundamentalmente con la con la ronda.

Servicios y equipamientos

En cuanto al acceso a la vivienda, es oportuno destacar que casi el 50% del total de las viviendas previstas disponen de algún tipo de protección, lo que significa que de un total de 2.622 viviendas, 1.297 son protegidas.

En cuanto a la mayor disponibilidad de servicios y equipamientos para la zona, hay que señalar los siguientes:

· Esta urbanización aporta por sí sola tres grandes plazas públicas con un total de 10.666 m2, la mayor de ellas denominada Plaza Lonja de, 8.042 m2, ubicada en las inmediaciones del futuro centro comercial.

· Tres parques con una extensión de 59.422 m2, dentro de los cuales se prevé ubicar dos pistas deportivas, una de ellas sobre el tanque de tormentas, de tal forma que un elemento visual tan agresivo por sus dimensiones desaparece a favor de un espacio lúdico. Habrá por tanto más de 2.000 árboles, más de 2,5 kilómetros de carril bici, además de una gran superficie comercial de 35.000 m2, que cubrirá las necesidades de los futuros habitantes de la zona.

· Nuevo diseño del Paseo Juan Carlos I que pasa de una anchura de 7 metros a otra comprendida entre 30.8 y 36.7 metros, que permite dos carriles por sentido, mediana, tres grandes rotondas para facilitar los accesos. Se completa con carril bici, vía de servicio, aparcamientos y aceras de hasta 10 metros, lo que la convierte en la avenida principal del plan.

· La otra gran artería prioritaria es la denominada “Quinta Cuerda”, con 24 metros de anchura, que a través del puente existente sobre el Esgueva da continuidad al Plan Parcial “El Pato” y enlaza con la Ronda Este.

· Otro aspecto a considerar es la habilitación de nuevas plazas de aparcamiento, anexas a las calzadas en un número estimado de 1.850, que añadidas a las que de forma específica para uso público estarán reservadas en las parcelas de uso comercial y de servicios, podría alcanzar las de 2.500 plazas de aparcamiento.

· Se ha construido un tanque de tormentas con capacidad para 1.000 m3. que le sitúa entre los más grandes de la ciudad. Su presupuesto asciende a 1,6 millones de euros y está prácticamente terminado en lo concerniente a obra civil, pero queda pendiente, por tanto, el centro de control y las instalaciones (energía eléctrica, bombas y transmisión de datos), así como la salida al río mediante marcos para la impulsión de pluviales.

Además de la puesta en marcha de servicios y dotaciones, esta revitalización de la zona noreste de la ciudad ha prestado especial importancia a las conexiones con el entorno más inmediato, mediante una red continua que cohesione este sector con las urbanizaciones de El Pato, Campo de Tiro y APE 20 “La Esperanza”, promovidas por el Ayuntamiento de Valladolid con el objetivo de impulsar el desarrollo de la zona.

Ø PARCELAS DEL SECTOR

· El número de parcelas de uso residencial es de 34. Además, hay 6 parcelas industriales (industria jardín), 10 dotacionales, 3 plazas públicas, 3 parques y otras tantas parcelas comerciales.

· De las residenciales, 16 están bajo algún régimen de protección, a las que habrá que añadir la parcela 32, que irá destinada a apartamentos tutelados para personas mayores.

P.P. LOS SANTOS (PILARICA) Viviendas libres 1.325 Viviendas protegidas 1.297 TOTAL DE VIVIENDAS DEL SECTOR 2.622 PORCENTAJE DE VIVIENDA PROTEGIDA 50 %

· De las parcelas destinadas a viviendas protegidas, 13 ya han iniciado los trabajos de construcción de las mismas. En total se están edificando 991 viviendas lo que representa el 84,5% de las parcelas enajenas por el Ayuntamiento.

Fuente: Ayuntamiento de Valladolid

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: