El consejo regional informa favorablemente la apertura del centro comercial ParqueLaguna, en Laguna de Duero, los cambios en Equinoccio y la ampliación de Vallsur
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
Las primeras licencias para la instalación de nuevas grandes superficies comerciales después de seis años sin ninguna autorización llegarán este año, en el mes de junio próximo para los proyectos más avanzados que han superado todas las fases de un procedimiento administrativo iniciado hace tiempo y que en dos meses tendrá resolución para la mayor parte de las peticiones presentadas.
Las primeras serán las que ya han logrado el visto bueno del Consejo Regional de Comercio, un órgano consultivo cuyo informe es preceptivo para la concesión de la licencia, aunque su propuesta no es vinculante para quien tiene en su mano la decisión final, el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía, Tomás Villanueva, quien basará su propuesta en el informe que le eleve el director general de Comercio, Carlos Teresa Heredia.
Reparto equitativo
El Consejo Regional de Comercio, reunido hace quince días, informó favorablemente la petición presentada por Parqueolid, una de las filiales de la inmobiliaria Parquesol, para abrir una galería de 3.000 metros cuadrados de superficie comercial en el centro Parque Laguna, a la entrada de la localidad de Laguna de Duero, con acceso directo a la autovía A-12 a través de la salida de Prado Boyal. Esta galería forma parte de un complejo en el que también se autoriza la solicitud de la firma de bricolaje Bricodepot para ampliar en 4.325 metros cuadrados la tienda abierta hace tres años. Las condiciones impuestas para la galería comercial exigen que los establecimientos que llenen estas instalaciones no podrán superar los 300 metros cuadrados. Las obras finalizaron en el año 2006 y, desde entonces, Parquesol espera la licencia del Ejecutivo autonómico.
En el caso de Equinoccio Park, en Zaratán, la autorización permitirá la instalación de la tienda de la multinacional de la informática y la electrónica MediaMarkt, que reformará y se extenderá por los locales que ocupaba la tienda de lámparas y el establecimiento de ropa deportiva Sprinter, situados a la derecha de la nave de bricolaje de Leroy Merlin. El local dedicado a la ropa deportiva se traslada a la nave situada enfrente de la actual, donde abrió inicialmente VisionLab. El proyecto fue anunciado en enero del año 2007 y es ahora cuando ultima el permiso para su puesta en marcha.
El Consejo de Comercio también ha informado favorablemente la ampliación solicitada por Vallsur para retirar la mampara que divide en dos tiendas el hipermercado de Eroski. De manera que este último podrá unir a su sala de ventas de productos de consumo diario la que contiene los departamentos de electrodomésticos, música, libros y electrónica, que ha permanecido separada desde la apertura de este centro comercial, en septiembre de 1998.
Estos tres proyectos han superado así todas las fases del procedimiento administrativo y la concesión de la licencia comercial será ya sólo decisión del máximo responsable de Comercio en la comunidad autónoma. En total, estas iniciativas suponen 10.800 metros cuadrados de superficie comercial disponible. La totalidad de la superficie comercial libre prevista en la normativa de equipamientos comerciales para la capital vallisoletana y su entorno es de 78.800 metros. «Si se concedieran estas primeras licencias, lo disponible, los otros 68.000 metros cuadrados, sería una cifra inferior a la que solicita Interikea para la instalación del centro comercial Ikea en la localidad de Arroyo de la Encomienda», indicaron fuentes del consejo de comercial. Interikea ha presentado una petición de 77.976 metros cuadrados de superficie comercial en dos edificios.
Carlos Teresa puntualizó ayer que la intención de la Dirección General de Comercio es resolver todas las peticiones pendientes «que cuenten con todo el expediente completo» en el mes de junio próximo. De esta forma, aún existen expedientes que deberán obtener el informe, favorable o desfavorable del Consejo Regional de Comercio, órgano consultivo con presencia de sectores sociales y ciudadanos cuyos dictámenes no son vinculantes, recordó Teresa. «Nuestra idea es que se resuelvan, si tienen la documentación en regla, en el mismo orden en el que llegaron hasta la Dirección General», comentó el alto cargo de la Junta, quien aseguró que las resoluciones, tanto las que pudieran resultar favorables como las denegatorias, estarán basadas en una «sólida argumentación» y con el fin último «de responder a las demandas de todas las empresas», dijo.
Defensa de los alcaldes
En el mes de junio pasado, la Dirección General de Comercio, ante el número de peticiones, superior al total de metros disponibles, anunció la paralización de los procedimientos y solicitó a los ayuntamientos implicados que señalaran, de los previstos en sus respectivos municipios, cuáles consideraban prioritarios.
Fuentes del Consejo Regional de Comercio indicaron que los regidores «han pasado por la ponencia técnica y han defendido los proyectos, en algún caso con una argumentación más firme que la presentada por los promotores», señalaron.
La resolución de las licencias en junio próximo, un año después de aquella paralización, podrá ser recurrida por los afectados, si bien la aplicación desde enero del 2010 de la normativa europea eliminará la limitación de metros de superficie comercial de los procecimientos de concesión de licencia.
Fuente: EL Norte de Castilla