La Junta decidirá en cuatro meses el futuro de 17 proyectos comerciales de la Comunidad

  • Once de ellos se concentran en Valladolid, incluido el complejo de Ikea
  • La firma sueca reclama casi la totalidad del suelo disponible en la provincia

J. L. F. C. / P. Á. | Valladolid

La Junta de Castilla y León tiene previsto resolver antes de verano el futuro de un total de 17 proyectos comerciales que necesitan una licencia específica para operar en Castilla y León y que disponen de toda la documentación entregada en la Dirección General de Comercio. Entre estos proyectos destacan Ikea y el complejo de tiendas que lo rodea, el Zona Campus de Los Santos Pilarica o Viapark de Arroyo de la Encomienda, en la provincia vallisoletana; la ampliación de Hipercor en Burgos o el centro comercial de Las Camaretas (Soria).

El principal punto de conflicto para la Administración regional será Valladolid. De acuerdo con el Plan de Equipamientos Comerciales de Castilla y León que entró en vigor en 2006, al área comercial del entorno de la capital le corresponden 78.800 metros cuadrados de centros comerciales o establecimientos de descuento duro, resultado de aplicar una fórmula sobre la superficie de comercio minorista existente en la ciudad.

Según ha podido saber EL MUNDO, la Dirección General de Comercio se ha marcado un plazo hasta verano para resolver las once solicitudes que tiene sobre la mesa del área vallisoletana, pero se encontrará en la encrucijada de elegir entre un único proyecto o varios de menor tamaño; ya que todas las solicitudes presentadas suman 137.903 metros cuadrados, casi el doble de los permitidos.

«La Junta sólo se puede pronunciar a favor o en contra de nuestra superficie solicitada de 78.000 metros. No puede aprobar sólo parte»

Udo Knappstein

Director de Expansión de Ikea

Según la documentación presentada por los operadores, el Inter Ikea –proyecto comercial que engloba a la multinacional sueca de muebles y decoración, Ikea, y un centenar de pequeñas tiendas, medianas superficies, bares, multicines y bolera– solicita 77.976 metros cuadrados de superficie de venta al público, que prácticamente agotan toda la edificabilidad comercial asignada a Valladolid y su entorno.

Ante este panorama, la Junta de Castilla y León tendrá que tomar una determinación: aprobar un único proyecto o dar salida a diez más; a la vista que Ikea ha lanzado un órdago que impide una solución intermedia: o se instala con todas las tiendas de alrededor o aparca el proyecto de Valladolid ‘sine die’.

«Teóricamente la Junta sólo se puede pronunciar a favor o en contra de nuestra superficie solicitada de 78.000 metros. No puede aprobar sólo parte. El proyecto no tiene elementos que se puedan quitar. Sólo es viable en su conjunto. La Ley no dice que tienen que ser repartidos entre distintos proyectos. La Dirección de Comercio no tiene que dar una parte a unos y una parte a otros. Este criterio, a nuestro juicio, no tiene una base legal o, por lo menos, no es justificable», aseguró el director de Expansión de Ikea Ibérica, Udo Knappstein, en una entrevista concedida a EL MUNDO.

En función de la decisión que tome la Consejería de Economía y Empleo, con los informes previos de los técnicos y los respectivos dictámenes del Consejo Regional del Comercio, el proyecto o los proyectos que se queden fuera tendrán la opción de volver a solicitar la licencia comercial a partir de enero de 2010 (10 meses).

En ese momento, está previsto que las normativas estatal y autonómica estén adaptadas a la directiva europea conocida como Directiva Bolkestein que liberaliza los servicios en el mercado dentro de la Unión Europea. En ese momento se eliminará el corsé de la superficie máxima permitida en cada zona, aunque la Junta de Castilla y León mantendrá la tutela sobre las licencias comerciales para grandes superficies que se otorguen en la Comunidad. No obstante, el Gobierno aún no ha remitido un documento definitivo para la transposición que sirva de guía a las comunidades.

Sin embargo, distintos especialistas en el comercio consultados por EL MUNDO coinciden en que no hay cabida para todos los proyectos anunciados en Valladolid, por lo que el primero que reciba el visto bueno tendrá gran parte del camino andado y hará replantearse el futuro al resto de los operadores.

Fuente: El mundo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: