?Gesdesol asegura a los 69 compradores que la obra «es inviable» sin esa «colaboración»
?La empresa presenta una doble opción, ambas de adquisición, que supondría un coste añadido de más de 20.000 €
(16/11/2008) C. MONJE VALLADOLID.- La suerte inicial de los adjudicatarios de viviendas de protección oficial se convierte después, en algunos casos, en un quebradero de cabeza para los beneficiarios. El precio tasado de las casas se queda en papel mojado cuando promotoras y constructoras intentan ‘recaudar’ más dinero entre los futuros vecinos. La presión para que adquieran una segunda plaza de garaje no incluida en el contrato continúa. Ni las protestas de los compradores ni las ni las advertencias de Urbanismo sobre sanciones impiden que algunas promotoras y constructoras de VPO se salten las reglas de juego establecidas.
Los 69 adjudicatarios de una promoción en el Plan Parcial Los Santos-Pilarica se encuentran estos días en la encrucijada de contestar a la promotora Gesdesol si aceptan o rechazan comprar ese segundo aparcamiento. Si la respuesta fuese negativa, no se les explica qué va a hacer. Pero lo que sí dejan claro es que, sin esa «colaboración, la obra es inviable», tal y como pudo comprobar esta misma semana EL MUNDO DE VALLADOLID al asistir junto a un comprador a una reunión con una representante de la empresa.
La firma inmobiliaria aduce que desde la asignación de la parcela, en julio de 2006, hasta la escritura del suelo, en febrero de 2008, se han incrementado los intereses y los costes, y «los números se han disparado» por culpa de un retraso que achaca en parte a los trámites administrativos. Según se les informó en una asamblea de los afectados, el 3 de octubre, la empresa ha perdido en este tiempo un millón de euros, una cifra que en la mencionada cita en la que estuvo presente este periódico situaron ya en 1,5 millones. Pero la obra aún no ha comenzado y la promotora asegura que «no podrá iniciarla con los números que le salen»;
La formalización de contratos con los compradores se remonta a junio de 2007. Así, los adjudicatarios están a punto de finalizar ios pagos del 20% del precio de su casa. La mayoría de ellos cumplirán con las cuotas para completar ese porcentaje en diciembre. Pasado ese mes llegaría el momento de ahorrar para comprar los muebles, pero los planes de Gesdesol no permiten ese respiro, protesta uno de los afectados.
La promotora ya ha ‘diseñado’ la posible financiación para pagar el segundo espacio de aparcamiento. Gesdesol les ha dado a elegir entre dos opciones, aunque ambas pasan por la compra.
La primera posibilidad contempla la construcción de 170 plazas, exige la adquisición de la segunda añadida y, además, las 32 restantes en régimen de copropiedad entre los 69 vecinos. Todo ello tendría un coste para el comprador de 38.119 euros con una entrada de 3.000, 16 cuotas de 642 euros y 10.662 más a la entrega de llaves.
La segunda propuesta reduciría el número total de plazas para ‘redondear’ en dos por casa. Al ampliarse el número de metros de repercusión (los de las zonas comunes) la vinculada subiría de precio, desde algo más de los 15.000 euros firmados en contrato a 20.092 a los que habría que sumar otros 15.768 euros del aparcamiento que ahora se insta a comprar. La financiación ofrecida ya negociada con una entidad bancaria- implicaría el pago de 3.000 euros de entrada, 16 cuotas de 500 euros y 5.662 cuando los pisos se entreguen.
En ambos casos, el precio final se incrementa por encima de los 20.000 euros.
Este periódico se puso en contacto el pasado viernes con Gesdesol para conocer la intención de sus responsables si los adjudicatarios de las VPO rechazan ese gasto añadido, aunque no quisieron hacer declaraciones sobre un asunto que están «intentando arreglar con los compradores».
«Al final, una vivienda de protección oficial no es «ningún chollo», lamenta uno de los afectados que se niegan a aceptar la propuesta, y que en poco tiempo habrá adelantado a la promotora 27.000 euros de los más de 135.000 que le costará su casa. «A una media de 25.000 por comprador, tienen 1.700.000 euros nuestros y aún así tenemos que pagar nosotros ese dinero que dicen que pierden».
Este periódico intentó recabar la valoración sobre este asunto de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda VIVA, sin obtener respuesta. Pero su presidenta y concejala de Urbanismo, Cristina Vidal, ya advirtió el pasado mes de octubre que habrá sanciones para este tipo de irregularidades. También el alcalde, Javier León, ha garantizado que la compra de la segunda plaza de garaje no es obligatoria.
Una venta ‘forzosa’ presentada como «una buena inversión»
La palabra ‘inversión’ suena una y otra vez. La representante de Gesdesol intenta hacer ver a los hipotéticos compradores de la segunda plaza de garaje que un ‘sí’ será beneficioso a la larga. Se les cobrará al precio del módulo de 2007, explicó en la reunión con uno de los adjudicatarios de las viviendas y de la que fue testigo este periódico.
Como prueba de que tras el desembolso de hoy hay una «inversión a medio plazo», asegura que el lugar de aparcamiento vinculado a cada casa ya tendría actualmente un valor bastante superior al que consta en el contrato de 2007: más de 18.000 euros frente a los 15.471 que les cuesta.
Además, precisa, las plazas de garaje no vinculadas ala vivienda pueden venderse a terceros desde que se escrituran, y al precio que tenga el módulo en el momento de la venta posterior, a diferencia de la plaza adscrita a la casa, que no puede salir al mercado en diez años.
También informa al afectado de que la promotora ha ofrecido los garajes sobrantes en promociones cercanas, pero la iniciativa no ha debido de obtener el resultado esperado. Por ello intentan «llegar a un acuerdo con los compradores». Ante la pregunta de qué pasará si se niegan a aceptar cualquiera de las dos opciones de compra presentadas, la trabajadora de Gesdesol responde que no conoce una posible alternativa y que la firma tendrá que decidir si «rescinde contratos» o puede haber otra solución.
Al intentar el comprador averiguar el origen de las pérdidas de 1,5 millones de euros de la empresa, la empleada recuerda los retrasos entre el inicio del proyecto al adjudicarse la parcela y la escritura del suelo, «retrasos de administración», precisa, que repercuten en el incremento los costes de financiación para la empresa.
El joven adjudicatario de una de las VPO de Los Santos-Pilarica sale de la reunión con la petición de contestar en una semana a las opciones planteadas. Y sin ninguna duda de que su respuesta es ‘no’ a ambas, pero con la incertidumbre de qué pasará después.
Fuente: Diario de Valladolid (El Mundo)