El Procurador del Común abre ocho expedientes por las VPO de Santos Pilarica

Analizará la venta de
la segunda plaza de
garaje, la subida en el
precio de los pisos y la
ausencia de avales
15.10.08 – J. ASUA | VALLADOLID

El Procurador del Común abre ocho expedientes por las VPO de Santos Pilarica

Afectados rellenan documentación en la última asamblea. / H. S.
El Procurador del Común, Javier Amoedo, ha decidido
abrir ocho expedientes para investigar posibles irregularidades
cometidas por algunas promotoras de viviendas protegidas en el plan
parcial Los Santos Pilarica. En un escrito firmado por el secretario
general de esta institución y fechado el pasado 8 de octubre se
determina iniciar las pesquisas tras recibir un paquete de
documentación por parte de la asociación de vecinos de este futuro
barrio.
Tres expedientes son de carácter genérico. En el primero
de ellos se analizará si los adjudicatarios de las viviendas fueron
sometidos a coacciones para adquirir una segunda plaza de garaje a
precio libre en sus promociones, algo que la propia Sociedad Municipal
de Vivienda y Suelo de Valladolid (VIVA) ha terminado por reconocer que
no es legal.
Además, el Procurador del Común estudiará los posibles
incrementos en el coste de estos pisos al aplicarles el precio del
módulo del 2008 en vez del 2007, tal y como establecía el pliego de
VIVA en el que se adjudicaban las parcelas. Esta subida podría implicar
el pago de más de 30.000 euros. En esa misma línea de investigación se
pretende comprobar un posible incumplimiento de plazos para terminar
las viviendas. El tercero de los expedientes de carácter general
determinará si la denuncia de que algunas promotoras no cuentan con
avales para las cantidades entregadas a cuenta por los adjudicatarios
de las casas es cierta.
Cinco promociones
El Procurador del Común también tiene intención de
analizar los casos de cinco promociones en concreto. Así, en la de
Nueva Dimensión investigará los problemas que han creado la inclusión
de las terrazas como metros cuadrado útiles, lo que, según la
asociación de vecinos, obligaría techarlas ya que se va a cobrar la
superficie. En la parcela de UFC se estudiará la posible nulidad del
contrato y los cambios en la memoria de calidades que se presentó en un
principio. En la parcela Campo Real, la institución, dependiente de las
Cortes regionales, analizará la retención de 48.000 euros de las
cantidades entregadas por cada adjudicatario, mientras que en Covical
2000 de abre expediente por la pérdida de los 3.000 euros de la
reserva. Finalmente en Gesdesol el expediente tratará de averiguar si
se ha cambiado el proyecto de edificación previsto en un primer momento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: