El plan municipal sólo garantiza 1.649 pisos de protección
hasta el 2011, frente a los 2.622 del cuatrienio anterior
hasta el 2011, frente a los 2.622 del cuatrienio anterior
11.10.08 – VÍCTOR M. VELA | VALLADOLID
El fuerte vendaval económico que sopla durante los
últimos meses en el mercado global golpea también al ladrillo de la
capital y hace que las grúas se tambaleen. La crisis y sus amenazas han
condicionado la elaboración del plan municipal de vivienda 2008-2011
(cuyo borrador aprobó ayer la Junta de Gobierno) y comprometido las
perspectivas de crecimiento urbanístico que se manejan desde el
Ayuntamiento de Valladolid. Las concejalías de Urbanismo e
Infraestructuras no quieren pillarse las manos y han trasladado a sus
propios cálculos las incertidumbres que planean sobre la economía
mundial.
últimos meses en el mercado global golpea también al ladrillo de la
capital y hace que las grúas se tambaleen. La crisis y sus amenazas han
condicionado la elaboración del plan municipal de vivienda 2008-2011
(cuyo borrador aprobó ayer la Junta de Gobierno) y comprometido las
perspectivas de crecimiento urbanístico que se manejan desde el
Ayuntamiento de Valladolid. Las concejalías de Urbanismo e
Infraestructuras no quieren pillarse las manos y han trasladado a sus
propios cálculos las incertidumbres que planean sobre la economía
mundial.
El Consistorio tan sólo se compromete a garantizar la
construcción de 1.649 viviendas de protección en el conjunto de la
capital entre el 2008 y el 2011. 1.649 pisos frente a los 2.622
ejecutados en el cuatrienio anterior (segundo plan de vivienda). Esto
es, mil viviendas menos. Bien es cierto que ésta es la cifra mínima y
que desde Urbanismo confían en que durante los próximos cuatro años se
recupere el ritmo constructor, pero, como aseguró la concejala Cristina
Vidal, «todo dependerá de la evolución económica». Así, a esas 1.649
viviendas se podrían sumar las procedentes de las primeras parcelas
edificadas en el Plan Rogers o las procedentes de las áreas homogéneas
(esas cuñas de terreno disponibles, sobre todo, al otro lado de las
rondas).
construcción de 1.649 viviendas de protección en el conjunto de la
capital entre el 2008 y el 2011. 1.649 pisos frente a los 2.622
ejecutados en el cuatrienio anterior (segundo plan de vivienda). Esto
es, mil viviendas menos. Bien es cierto que ésta es la cifra mínima y
que desde Urbanismo confían en que durante los próximos cuatro años se
recupere el ritmo constructor, pero, como aseguró la concejala Cristina
Vidal, «todo dependerá de la evolución económica». Así, a esas 1.649
viviendas se podrían sumar las procedentes de las primeras parcelas
edificadas en el Plan Rogers o las procedentes de las áreas homogéneas
(esas cuñas de terreno disponibles, sobre todo, al otro lado de las
rondas).
¿Y viviendas libres? ¿Cuál es la previsión de
construcción en los próximos tres años? Aquí el Ayuntamiento ni
siquiera se pronuncia. El escenario dibujado para los años en los que
estará en vigor el nuevo plan de vivienda «es muy diferente al que
había cuando aprobamos segundo plan», según dijo ayer León de la Riva.
Aquello fue en el 2004. En aquel año se comenzó a producir un desajuste
entre la oferta y la demanda. «Sin embargo, una situación crediticia
favorable, unida a una escala de precios, animó una demanda inversora
adicional», según contempla la introducción del borrador aprobado ayer.
«El cambio de ciclo en cuanto a la situación crediticia y la evolución
de los precios han producido que el desajuste sea mucho más
pronunciado», añade. Hoy en día, la oferta es mucho mayor que la
demanda. Al menos de vivienda libre.
construcción en los próximos tres años? Aquí el Ayuntamiento ni
siquiera se pronuncia. El escenario dibujado para los años en los que
estará en vigor el nuevo plan de vivienda «es muy diferente al que
había cuando aprobamos segundo plan», según dijo ayer León de la Riva.
Aquello fue en el 2004. En aquel año se comenzó a producir un desajuste
entre la oferta y la demanda. «Sin embargo, una situación crediticia
favorable, unida a una escala de precios, animó una demanda inversora
adicional», según contempla la introducción del borrador aprobado ayer.
«El cambio de ciclo en cuanto a la situación crediticia y la evolución
de los precios han producido que el desajuste sea mucho más
pronunciado», añade. Hoy en día, la oferta es mucho mayor que la
demanda. Al menos de vivienda libre.
Venta y alquiler
¿La solución? Hay que mirar hacia los pisos de
protección: las VPO. Los planes del Ayuntamiento apuestan por la
promoción de este tipo de viviendas, no sólo en venta, sino también en
alquiler (y en renta con posibilidad de compra posterior). El borrador
del proyecto incluye también el anuncio de rehabilitación de viviendas
en La Rondilla y el polígono 29 de octubre (en Pajarillos).
protección: las VPO. Los planes del Ayuntamiento apuestan por la
promoción de este tipo de viviendas, no sólo en venta, sino también en
alquiler (y en renta con posibilidad de compra posterior). El borrador
del proyecto incluye también el anuncio de rehabilitación de viviendas
en La Rondilla y el polígono 29 de octubre (en Pajarillos).