Madrid, 30 sep (EFE).- El nuevo Plan Estatal de
Vivienda ampliará el régimen jurídico de la vivienda protegida (vpo) a
un plazo no menor a 30 años para homogeneizar el plazo en todas las
comunidades autónomas.
Así lo anunció hoy la ministra de
Vivienda, Beatriz Corredor, en la rueda de prensa posterior a la
Conferencia Sectorial, que ha reunido a representantes de todas las
comunidades y ciudades autónomas, así como a la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP), para debatir el borrador del nuevo Plan
Estatal de Vivienda (2009-2012).
Corredor anunció que el plan
calificará las viviendas como protegidas de manera permanente, mientras
dure la protección del suelo, y en cualquier caso por un periodo no
inferior a 30 años.
El objetivo de esta iniciativa es
conseguir un parque público de vivienda protegida de larga duración
para que lo disfruten las familias que lo necesiten, indicó.
Asimismo,
se relacionarán los ingresos de los demandantes con cada una de las
categorías de vivienda protegida, entre las que existirán inmuebles en
régimen especial, general y concertado a la venta, en alquiler o en
alquiler con opción a compra.
En cuanto al alojamiento para
colectivos vulnerables en suelo dotacional, la ministra anunció que se
mantendrán las ayudas a inquilinos con ingresos por debajo de 2,5 veces
el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y se
ampliará la ayuda directa a la entrada a aquellos con ingresos
inferiores a 4,5 veces el IPREM.
En cualquier caso, la
ministra dijo que ha recomendado a las comunidades autónomas que pongan
medidas para que el esfuerzo de las familias para acceder a la vivienda
no supere un tercio de sus ingresos.
Asimismo, el Gobierno
quiere que se pueda calificar como vivienda protegida aquella de nueva
promoción o la reconvertida, ya sea vivienda libre recalificada como
vpo o inmuebles protegidos rehabilitados.
Asimismo, se
considerará vivienda usada, para su posterior conversión en protegida,
aquella vivienda terminada sin necesidad de esperar a un año desde su
construcción.
Del total del parque de vivienda protegida que
se obtenga, el Gobierno pretende que al menos el 40 por ciento sea en
régimen de alquiler.
Por ello, el plan reforzará las ayudas a
la promoción de vivienda en alquiler, aunque antes se debe establecer
un registro público de demandantes de vpo, «que es la forma más directa
de saber cuántos son y qué tipos de vivienda están demandando».
En
cuanto a la rehabilitación, otro de los pilares del plan de vivienda,
la ministra apuntó que habrá líneas de actuación para la intervención y
mejora en el parque ya construido, sobre todo en centros históricos,
áreas con edificios afectados por problemas estructurales y, como
novedad, núcleos rurales.
Al margen del nuevo plan de
vivienda, la ministra ha tratado con las comunidades autónomas otros
asuntos como el pago de la renta básica de emancipación, cuyos retrasos
han motivado el establecimiento de un sistema informático entre
autonomías y Gobierno.
La ministra de Vivienda ha recibido
con entusiasmo el incremento del 16 por ciento del presupuesto general
del Estado destinado a su departamento, lo que resalta «el compromiso
del Gobierno con los asuntos de vivienda».
En este sentido, y
ante la denuncia de las autonomías de la restricción de crédito que
sufren los compradores de vpo por parte de las entidades financieras,
la ministra aseguró que «el plan va a tener la financiación
correspondiente».
Así, reiteró que «la restricción de crédito
que existe en el mercado no tiene por qué afectar a la construcción de
vpo, que tiene detrás la garantía de las Administraciones Públicas y
tiene garantizada la demanda».