Tras una actualización del “corazón” del blog, algunas funciones quedaron desactivadas. Hoy he visto este fallo y, sino me equivoco, todo está funcionando bien ya.
Monthly Archive for octubre, 2008
28.10.08 – J. A. | VALLADOLID
Respecto al proyecto de varios adjudicatarios de vivienda protegida de
Los Santos Pilarica para renunciar a estos pisos y unirse para comprar
en el mercado libre, León de la Riva aseguró que si encuentran los
pisos al precio que tienen previsto «bienvenido sea, yo encantado de la
vida». «Nosotros no tenemos negocio de vivienda, lo que hacemos es
facilitar que la promotoras y las cooperativas hagan viviendas dentro
de los precios y de las tablas que establece la Junta y el Gobierno de
España», dijo. El alcalde no espera problemas para que Pingüinos ocupe
la playa del Pinar de Antequera.
Fuente: El Norte de Castilla
constructora la adquisición de pisos a un precio de 120.000 euros
Afectados por el caso de las viviendas de protección
oficial en el plan parcial Los Santos-Pilarica plantearon ayer una
nueva solución. Parte de los adjudicatarios, desencantados con la
actuación de las promotoras y la Administración en este asunto, tienen
previsto unirse para comprar en bloque una promoción de pisos ya
construidos en el mercado libre. La operación incluye negociar de forma
conjunta con una entidad bancaria o una caja de ahorros la financiación
hipotecaria. Los impulsores de esta idea ya han dado los primeros pasos
con dos constructoras a las que les ofrecen una compra de al menos
cincuenta pisos a cambio de una rebaja en el precio que sitúe el coste
de cada vivienda en unos 120.000 euros como máximo.
sorteo en Los Santos-Pilarica y asegurarse de alguna manera que podrán
recuperar las cantidades entregadas. Esta solución salió de la asamblea
celebrada ayer en el instituto Juan de Juni donde no se pudieron
despejar dudas sobre qué pasará en este plan parcial.
escuchar a los promotores de esta nueva opción. «Nos vamos a ahorrar el
alquiler que tendríamos que pagar hasta ocupar los pisos de Los
Santos-Pilarica, porque vamos a entrar en viviendas que ya están
construidas, vamos a poder ver las calidades y no arriesgamos, porque
algunas constructoras ya están diciendo que el proyecto puede que no
sea viable», señalaron.
esta oferta a las empresas. Los datos facilitados por la Asociación de
Promotores de Valladolid (Aspriva) hace apenas un mes situaban en 2.800
el número de pisos en ‘stock’ sólo en la capital. Los impulsores ya han
rastreado alguna promoción libre en Pinar de Jalón y en Arcas Reales y
tampoco descartan mirar posibilidades en Arroyo. «Muchas constructoras
están ahora con el agua al cuello y con las viviendas vacías, eso es
una cazuela que se les está quemando; igual les compensa ganar un poco
menos, pero deshacerse de esos pisos por los que ahora pagan
intereses», subrayaron.
importante desbandada de adjudicatarios de Los Santos-Pilarica, más
cuando la información ofrecida ayer tras las gestiones realizadas con
la Junta y con VIVA no les tranquiliza demasiado.
con el director general de Vivienda de la Junta. Según relató, la
Consejería de Fomento permitirá consultar los expedientes de las
promotoras para saber si ha habido un incumplimiento de plazos en la
solicitud de la calificación provisional. Esta tenía que haber estado
en el 2007 con lo que se tenía que haber aplicado el precio del módulo
de entonces y no el del 2008, un 13% más caro.
autonómico explicaron que los mejor situados son aquellos
adjudicatarios que aún no han firmado el contrato, porque pueden no
renunciar al piso y evitar la compra de la segunda plaza de garaje a
precio libre, condición que muchas promotoras han puesto para cerrar
los contratos. A quienes hayan firmado el contrato de reserva con la
segunda plaza de garaje les recomienda enviar un burofax a la empresa
para pedir la modificación del mismo, alegando la coacción en la compra
de ese hueco para el coche y el cambio en los plazos de pago. Para
estos y para quienes ya tengan el contrato, únicamente quedaría la vía
judicial para reclamar.
Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda, las noticias tampoco son muy
aclaratorias. Según comentó uno de los portavoces, VIVA les ha
recordado que en el pliego de la parcela no se establecía el precio de
la vivienda. Tampoco se han hecho gestiones para iniciar la
investigación anunciada a las promotoras. Los ánimos ayer en el
instituto Juan de Juni se notaban más bajos que en anteriores reuniones.
Fuente: El Norte de Castilla
las quejas de los afectados, todos ellos embarcados en la conquista de
una vivienda de protección, con sueldos mileuristas y empleos más o
menos ‘amachambrados’. Ya se sabe que una hipoteca supone aceptar de
por vida una austeridad monacal. Pero obtener la independencia familiar
y conformar un nuevo hogar donde cobijar los proyectos y las ilusiones
futuras, bien puede compensar el esfuerzo.
estos anhelos, aparezcan unos logreros intentando arañar unos
beneficios extras bajo coacciones y pretendidos engaños. Tal es lo que
ha sucedido en el escandaloso asunto de Los Santos Pilarica que, sin
duda, no habrá sido el único ni será el último. En el caso que nos
ocupa, primero subieron a los solicitantes el precio de la vivienda
aplicando dudosos argumentos con lo que su coste se vio incrementado en
más de 30.000 euros. Luego pretendieron hacer obligatoria la
adquisición de una segunda plaza de garaje que suponía 20.000 euros
más, alegando los promotores como suprema razón que en caso de no estar
conformes podían irse por donde habían venido, por supuesto pagando el
20% de valor total del inmueble o el 40% de las cantidades ya aportadas
su rincón, los compradores lograron unirse y presentar un frente común.
La Asociación de Vecinos Los Santos Pilarica estima en un millar las
viviendas que han podido verse afectadas. El valor del pelotazo puede
calcularse con una simple multiplicación. Pero aún siendo todo ello un
hecho vergonzante, aún lo es más el comportamiento de las
administraciones que, ante la indefensión de los futuros propietarios,
guardaron un silencio clamoroso o adoptaron una actitud de manifiesta
complicidad. En las primeras consultas a la empresa municipal VIVA se
informó a los afectados que los constructores podían exigir la compra
de la nueva plaza de aparcamiento. Las protestas y las implicaciones
del Procurador de Común y del Ministerio de la Vivienda hicieron que la
institución municipal cambiara de criterio y hasta que su presidenta,
la concejala de Urbanismo, hiciera acto de presencia. Por supuesto, ni
la menor exigencia de responsabilidad por parte de la Junta o del
Consistorio.
Dos representantes de los adjudicatarios de Gesdesol se han reunido con el asesor jurídico de VIVA esta semana y estas son algunas de las conclusiones obtenidas.
- En definitiva lo más claro que he sacado es que todo lo que pase porque
Gesdesol no construya, cualquier solución/opción posible, se alargará más aún en
el tiempo. - La única relación de VIVA con las promotoras es el pliego de condiciones y,
hasta que no haya incumplimiento del mismo por parte de las promotoras, VIVA no
puede actuar. Como mucho tratar el tema y preguntar a las promotoras por la
situación. - Si Gesdesol se retira pierde las garantías y avales que presento en su
momento tras ganar el concurso de una parcela pero hay un PERO, la parcela es de
Gesdesol y para que VIVA la recupere,o bien negocia con Gesdesol o bien pleitean
por ella. Tampoco se ha descartar que Gesdesol renuncie fácilmente a la
parcela. - Por el dinero que no nos preocupemos porque tenemos los avales y
recuperaríamos las cantidades (cantidades que estén en el aval, claro). - Si Gesdesol no construye, al menos de momento, lo primero es que estudiaran
la situación que plantea. Ahora bien, sobre que la nueva construcción sea al
mismo precio no está garantizado. - Vivienda. VIVA lucharía y buscaría la opción para que perdiéramos una VPO,
en Santos-Pilarica u otra promoción. Este punto no está garantizado porque
lógicamente tienen que estudiar jurídicamente pero es más que factible que no
perdiéramos la reserva de una VPO. - Esto es una duda de mi cosecha. Si el terreno ha costado entorno a 3.000.000
de euros, ¿por qué en nuestros contratos pone que Gesdesol ha adquirido un
préstamo por 6.800.324,28 €?. ¿Qué justifica pedir un crédito por tanto
dinero?. - Todas las promociones tienen 24 meses a partir de marzo para entregar las
construcciones. - La pelota está de nuevo en el tejado de Gesdesol. Hasta que ella no de
pasos, nosotros no podemos adelantarnos. - De momento, VIVA no se compromete a nada hasta que no estudie el tema y lo
analize. Y, aunque los retrasos, la información tardía y mala, etc, nos indignen
da igual. Hay que empezar a pensar con la Ley de la mano y solo reclamar por lo
escrito y, de momento, Gesdesol no ha incumplido nada. - Se temen que con alguna promoción más se de el mismo caso.
- Nos consideran afortunados porque “Gesdesol es una empresa seria, al menos
hasta ahora nosotros nunca hemos tenido ningún problema con ellos”, dicen. - Nos dan a entender que el camino más rápido es comprar la segunda plaza y
que se construya. Sobre lo demás no hay garantías. Y sobre los plazos, quien
sabe. - Quien tiene poder sancionador es la Junta.
- Si optamos por comprar la segunda plaza que exijamos que sean cantidades
finales y fechas concretas. - Efectivamente, Gesdesol puede vender plazas de garaje a terceros.
- En el registro de la Junta hay 8.150 vallisoletanos que piden una.
- Aunque aseguran que es posible que se puedan hacer otras 1.000.
A falta de su aprobación definitiva, Valladolid ya tiene Plan de Vivienda para los próximos tres años.
En ese periodo de tiempo está previsto que se hagan, en el peor de los casos, 1.649 viviendas de protección oficial, lo que significa que podrán acceder a una VPO sólo uno de cada cinco demandantes. En la ciudad hay 8.150 personas que ya se han apuntado en la Junta al registro de personas que quieren una vivienda protegida.
Sólo
hemos contado las que son fijas, ya que no hay que olvidar que estamos
en un periodo de crisis que no sabemos cuando acabará, pero si la cosa
va bien se harán otras 1.000″ .
Sin embargo, la concejala de urbanismo, Cristina Vidal, ha asegurado que es muy posible que se construyan otras 1.000 VPO más.
«Sólo
hemos contado las que son fijas, ya que no hay que olvidar que estamos
en un periodo de crisis que no sabemos cuando acabará. Pero si va bien
la cosa, se harán más VPO que en Plan de Vivienda anterior (2004-2007),
en el que se han ejecutado 2.628 pisos de los 2.700 previstos».
Terrenos pendientes
La concejala indicó que están a expensas de lo que sucede en los terrenos del Plan Rogers y
de las cuatro áreas que se pretenden urbanizar fuera de la Ronda. Sin
embargo, desde el PSOE aseguran que es casi imposible que estas zonas
se desarrollen en tres años.
«Se van a hacer las que estaban previstas en el plan anterior, que ya deberían estar ejecutadas en la zona de los Viveros o en La Florida», aseguraron.
¿Dónde se harán?
En Metales extruidos: Se levantarán 311 pisos VPO en la avenida de Burgos.
En los Viveros: Al menos 467 viviendas protegidas.
En el actual Panibérica: 251.
Junto a Cañada Real: 50 viviendas.
La Florida: Entre la carretera Madrid y la carretera Segovia, 569 pisos VPO.
Alquiler
Lo que aumenta con respecto a planes anteriores son las promociones de alquiler. Se duplicarán y en los próximos tres años habrá al menos ocho.
Algunas serán con derecho a compra y otras con rentas a 25 años. Están previstas en Campo de Tiro, Viveros, la Florida, Cañada Real y Barrio España.
Novedades
Nuevas tecnologías:
La Sociedad de Vivienda (VIVA) tiene previsto avisar por SMS a los
demandantes de pisos cuando haya sorteos o de los resultados.
que aumenta con respecto a planes anteriores son las promociones de
alquiler. Se duplicarán y en los próximos tres años habrá al menos ocho.
VPO en suelos dotacionales: Se utilizarán estos terrenos para VPO. Ya se hace en otras ciudades como Barcelona o San Sebastián.
Obligaciones en la VPO:Aunque la promoción sea privada, tendrán la obligación de cumplir los requisitos de adjudicación de VIVA (sorteo público…)
Suelo industrial: Seguirá saliendo más suelo, aunque PSOE e IU critican los altos precios, que no son competitivos con los del alfoz.
la segunda plaza de
garaje, la subida en el
precio de los pisos y la
ausencia de avales

abrir ocho expedientes para investigar posibles irregularidades
cometidas por algunas promotoras de viviendas protegidas en el plan
parcial Los Santos Pilarica. En un escrito firmado por el secretario
general de esta institución y fechado el pasado 8 de octubre se
determina iniciar las pesquisas tras recibir un paquete de
documentación por parte de la asociación de vecinos de este futuro
barrio.
de ellos se analizará si los adjudicatarios de las viviendas fueron
sometidos a coacciones para adquirir una segunda plaza de garaje a
precio libre en sus promociones, algo que la propia Sociedad Municipal
de Vivienda y Suelo de Valladolid (VIVA) ha terminado por reconocer que
no es legal.
incrementos en el coste de estos pisos al aplicarles el precio del
módulo del 2008 en vez del 2007, tal y como establecía el pliego de
VIVA en el que se adjudicaban las parcelas. Esta subida podría implicar
el pago de más de 30.000 euros. En esa misma línea de investigación se
pretende comprobar un posible incumplimiento de plazos para terminar
las viviendas. El tercero de los expedientes de carácter general
determinará si la denuncia de que algunas promotoras no cuentan con
avales para las cantidades entregadas a cuenta por los adjudicatarios
de las casas es cierta.
analizar los casos de cinco promociones en concreto. Así, en la de
Nueva Dimensión investigará los problemas que han creado la inclusión
de las terrazas como metros cuadrado útiles, lo que, según la
asociación de vecinos, obligaría techarlas ya que se va a cobrar la
superficie. En la parcela de UFC se estudiará la posible nulidad del
contrato y los cambios en la memoria de calidades que se presentó en un
principio. En la parcela Campo Real, la institución, dependiente de las
Cortes regionales, analizará la retención de 48.000 euros de las
cantidades entregadas por cada adjudicatario, mientras que en Covical
2000 de abre expediente por la pérdida de los 3.000 euros de la
reserva. Finalmente en Gesdesol el expediente tratará de averiguar si
se ha cambiado el proyecto de edificación previsto en un primer momento.
Título: Reunión vecinos Gesdesol
Lugar: Federación de asociaciones de vecinos en C/ Andrés de la Orden
Descripción: Se convoca a todos los adjudicatarios de gesdesol a una reunion el domingo 19 a las once de la mañana (11:00 a.m.) en la Federacion de Asociaciones de Vecinos sita en la esquina de la calle Andres de la Orden y la calle facultad de medicina (enfrente del lateral de la casa colon) para hablar de la propuesta de Gesdesol, que esperan tener para entonces.
Hora de Inicio: 11:00
Fecha: 2008-10-19
hasta el 2011, frente a los 2.622 del cuatrienio anterior
últimos meses en el mercado global golpea también al ladrillo de la
capital y hace que las grúas se tambaleen. La crisis y sus amenazas han
condicionado la elaboración del plan municipal de vivienda 2008-2011
(cuyo borrador aprobó ayer la Junta de Gobierno) y comprometido las
perspectivas de crecimiento urbanístico que se manejan desde el
Ayuntamiento de Valladolid. Las concejalías de Urbanismo e
Infraestructuras no quieren pillarse las manos y han trasladado a sus
propios cálculos las incertidumbres que planean sobre la economía
mundial.
construcción de 1.649 viviendas de protección en el conjunto de la
capital entre el 2008 y el 2011. 1.649 pisos frente a los 2.622
ejecutados en el cuatrienio anterior (segundo plan de vivienda). Esto
es, mil viviendas menos. Bien es cierto que ésta es la cifra mínima y
que desde Urbanismo confían en que durante los próximos cuatro años se
recupere el ritmo constructor, pero, como aseguró la concejala Cristina
Vidal, «todo dependerá de la evolución económica». Así, a esas 1.649
viviendas se podrían sumar las procedentes de las primeras parcelas
edificadas en el Plan Rogers o las procedentes de las áreas homogéneas
(esas cuñas de terreno disponibles, sobre todo, al otro lado de las
rondas).
construcción en los próximos tres años? Aquí el Ayuntamiento ni
siquiera se pronuncia. El escenario dibujado para los años en los que
estará en vigor el nuevo plan de vivienda «es muy diferente al que
había cuando aprobamos segundo plan», según dijo ayer León de la Riva.
Aquello fue en el 2004. En aquel año se comenzó a producir un desajuste
entre la oferta y la demanda. «Sin embargo, una situación crediticia
favorable, unida a una escala de precios, animó una demanda inversora
adicional», según contempla la introducción del borrador aprobado ayer.
«El cambio de ciclo en cuanto a la situación crediticia y la evolución
de los precios han producido que el desajuste sea mucho más
pronunciado», añade. Hoy en día, la oferta es mucho mayor que la
demanda. Al menos de vivienda libre.
protección: las VPO. Los planes del Ayuntamiento apuestan por la
promoción de este tipo de viviendas, no sólo en venta, sino también en
alquiler (y en renta con posibilidad de compra posterior). El borrador
del proyecto incluye también el anuncio de rehabilitación de viviendas
en La Rondilla y el polígono 29 de octubre (en Pajarillos).
En
la clausura de las jornadas organizadas por la APIE, la ministra de
Vivienda manifestó que el aumento del parque de vivienda protegida en
España va a ser uno de los puntales del próximo Plan de Vivienda

-
El nuevo Plan estatal mejorará la financiación de viviendas protegidas de nueva construcción para alquiler
-
El Plan de Vivienda persigue que la VPO se pueda obtener tanto
por nueva promoción como por la reconversión del parque ya existente,
para lo que se proponen medidas para facilitar la salida del actual
stock de viviendas sin vender
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha clausurado este jueves
las jornadas de formación de periodistas de información económica
celebradas por la APIE con la colaboración de la Fundación Rafael del
Pino. En el transcurso de su intervención, la ministra ha destacado que
la intención de su Ministerio es que en el próximo Plan de Vivienda se
potencie el alquiler y, en este contexto, que mejore la financiación de
viviendas protegidas de nueva construcción para alquiler. Beatriz
Corredor ha recordado que “el objetivo de este Gobierno es conseguir
que al menos el 40% de las viviendas protegidas que se construyan en
los próximos diez años sean en régimen de alquiler”.
Beatriz Corredor ha explicado que “el impulso a la vivienda
protegida en régimen de alquiler tiene un objetivo complementario a
medio plazo, que se inserta dentro de las medidas estructurales con las
que el Gobierno quiere cimentar el mercado inmobiliario: la
constitución de un parque estable de viviendas en alquiler, a
disposición de las Administraciones Públicas, que garantice el derecho
a la vivienda de esta generación y de las venideras”. A este respecto,
ha destacado que “por eso el Plan mantiene la calificación de vivienda
protegida un mínimo de 30 años”.
La titular de Vivienda ha señalado que “durante los últimos años el
alquiler está mostrando una evolución más satisfactoria”. Esta
evolución positiva se mide en el hecho de que el número de hogares en
alquiler ha crecido en 2007 un 4,6%, frente al 2,4% en propiedad. No
obstante, el Gobierno quiere incidir en la implementación de medidas
que potencien el alquiler dado que, la proporción de viviendas
alquiladas es “claramente insuficiente”.
La ministra ha relatado que, al objeto de potenciar el mercado del
alquiler, tanto libre como protegido, el Gobierno va a adoptar una
serie de cambios legislativos. Entre los mismos se encuentran las
reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y la de Arrendamientos
Urbanos, para reforzar la seguridad jurídica de los propietarios para
que se animen a poner en el mercado sus viviendas vacías.
Por otra parte, ha incidido en las medidas anunciadas por el
presidente del Gobierno en los últimos días: la regulación de las
sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria y la creación de una
nueva línea de crédito del ICO de 3.000 millones de euros para permitir
la refinanciación de la deuda de los promotores cuando conviertan la
vivienda libre en venta, en vivienda para alquiler durante un plazo
determinado. “Estas dos medidas están dirigidas, por un lado a
conseguir el principal objetivo del Gobierno, mantener el empleo, y a
estimular la oferta de alquiler y aumentar la liquidez”, ha recalcado
la ministra.
En el marco de las políticas de fomento del alquiler, la ministra ha
recordado la importancia de la Renta Básica de Emancipación, “una
medida que está ayudando a la los jóvenes a iniciar una vida
independiente”. La titular de Vivienda ha recordado que, según datos
del Observatorio de la Juventud, en el segundo trimestre del año la
emancipación de los jóvenes ha subido un 3%, “lo que coincide con un
aumento de solicitudes y de pagos de la Renta Básica de Emancipación.
Sólo desde el 1 de julio al 1 de octubre de este año se han
multiplicado por dos los pagos realizados por este concepto”, hasta
rozar los 45.000 perceptores.
Impulso a la vivienda protegida
El aumento del parque de vivienda protegida en España va a ser uno
de los puntales del próximo Plan de Vivienda. Por eso, “el nuevo Plan
de Vivienda persigue que la vivienda protegida se pueda obtener tanto
por nueva promoción como por la reconversión del parque ya existente”.
En este sentido, el Ministerio propone que en el nuevo Plan se
incorporen dos medidas que facilitarán la salida del actual stock de
viviendas sin vender: el Plan prorrogará al menos por un año la
posibilidad de calificar viviendas libres no vendidas como viviendas de
precio concertado y flexibilizará aún más la posibilidad de considerar
como viviendas usadas las casas libres terminadas sin necesidad de
esperar un año.
La ministra ha destacado el aumento que se ha producido en la
financiación de vivienda protegida, a pesar de la crisis que atraviesa
el sector de la construcción. Según el Informe de la Asociación
Hipotecaria Española de 2 de octubre de 2008, el saldo total del
crédito para financiación de vivienda protegida alcanzó el pasado mes
de junio los 32.203 millones de euros, lo que supone un 11,83% más que
el año anterior”.
A este respecto, Beatriz Corredor ha subrayado que las viviendas
protegidas iniciadas crecieron casi un 86% en el segundo trimestre de
este año con respecto al periodo enero-marzo, una tendencia que podría
verse reforzada gracias a los avales del ICO por importe de 5.000
millones de euros este año y otros 5.000 anuales hasta 2010 para que se
pueda financiar la construcción de vivienda protegida.
Necesidad de suelo público
En cualquier caso, la ministra ha querido dejar claro que “para
poder fortalecer una política pública en materia de vivienda es
necesario disponer, en cantidad suficiente, de un recurso tan básico
como es el suelo”. Partiendo de esta premisa, el Gobierno aprobó la
pasada legislatura la Ley del Suelo, la cual ha asentado las bases de
una nueva regulación y gestión del suelo. La ministra, no obstante, ha
explicado que, a pesar de los avances logrados por esta norma,
“necesitamos más suelo público”, por lo que “es un momento adecuado
para que el sector público incremente su participación en la
urbanización de suelo, contribuyendo a dinamizar el desarrollo de suelo
para evitar una escasez de solares en los próximos años”.
De este modo, el Gobierno ha venido acometiendo distintas medidas
para impulsar la urbanización de suelo para viviendas protegidas, entre
las que destaca la Oferta Pública de Compra de Suelo que se va a lanzar
próximamente. El suelo obtenido será desarrollado de manera inmediata
por la Entidad Pública Empresarial del Suelo, SEPES, dependiente del
Ministerio de Vivienda, para poner solares transformados a disposición
de los promotores públicos y privados de vivienda protegida. En esta
medida, “se dará preferencia, por lo tanto, para la compra a los
terrenos que se puedan transformar con mayor celeridad”, ha descrito la
ministra.
Colaboración de Administraciones y agentes económicos
En términos generales, la ministra ha resaltado que en la ejecución
de las medidas que se adopten en el próximo Plan de Vivienda resulta
imprescindible la colaboración de todas las administraciones
implicadas, así como la de los agentes económicos y sociales
implicados. En este sentido, Beatriz Corredor ha señalado que “las
empresas deben tener la seguridad de que el Gobierno está poniendo
todos los medios, dentro de un sistema de libertad de mercado, para que
el sector inmobiliario español crezca de forma equilibrada,
consiguiendo un mercado estructuralmente fuerte”.
En este contexto, la ministra ha apuntado que “resulta crucial la
intervención de las entidades financieras, que deben hacer una apuesta
decidida por el futuro de nuestras empresas, ofreciéndoles la liquidez
necesaria para que puedan afrontar los nuevos retos. Para facilitar
este objetivo, “el presidente del Gobierno ha anunciado la creación de
un fondo inicial de 30.000 millones de euros ampliable hasta 50.000
para facilitar la financiación de empresas y ciudadanos por parte de
las entidades financieras españolas”.
Plan Renove
Beatriz Corredor ha defendido la necesidad de sustituir el modelo de
construcción extensiva por otro de renovación intensiva del patrimonio
inmobiliario existente, “que no consume suelo, pero que precisa también
mano de obra y materiales de construcción en cantidades mayores que la
nueva edificación, por lo que también nos ayuda en la coyuntura actual
a estimular la generación y el mantenimiento del empleo, que hasta
ahora se desarrollaba en el sector de la construcción”.
Para potenciar estas políticas de mejora de la eficiencia energética
y de accesibilidad física de los edificios ya construidos, el
Ministerio está elaborando diversos instrumentos jurídicos, entre los
que la ministra ha destacado el Plan Renove, que contempla la
rehabilitación energética de 500.000 viviendas y edificios a lo largo
de la legislatura. “En este plan estamos trabajando junto con el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para presentarlo este año
al Consejo de Ministros”, ha explicado Beatriz Corredor, quien ha
señalado que “para el cumplimiento de este objetivo, el Gobierno dotará
al Plan Renove con 2.000 millones de euros anuales, a través del ICO,
para que se rehabiliten 500.000 viviendas a lo largo de la legislatura”.
El Plan Renove no sólo supondrá una importante contribución a la
lucha contra el cambio climático, sino que también ayudará a reducir la
factura energética que pagan los hogares. Las estimaciones económicas
de este ahorro se cifran en unos 280 euros al año por hogar con un
total estimado de 7.000 millones de euros.
Fuente: lacerca.com
MARÍA EUGENIA DE LA TORRE OBLIGADA A COMPRAR LA SEGUNDA PLAZA
de Protección Oficial en Los Santos-Pilarica pero ahora se ve obligada
a comprar una segunda plaza de garaje. María Eugenia de la Torre
recibió la noticia «con toda la ilusión del mundo, ya que me habían
denegado la casa dos veces. El día de la reserva, la promotora nos dio
para firmar el contrato, que incluía trastero, garaje y una segunda
plaza. Nos dijeron que si no firmábamos nos quitaban de la lista: era
imprescindible adquirir esa segunda plaza de garaje para acceder a la
vivienda», relata.
préstamo, «pero VIVA dijo que no podía ser en el caso de la segunda
plaza. Supone un gasto extra de 24.000 euros con los que no contábamos.
La promotora reconoció que no se podía incluir todo en el mismo
préstamo, pero continuaba incluyendo la segunda plaza».
del precio del módulo. «Estuvimos a punto de vernos afectados por el
retraso de la promotora, pero finalmente no fue así. Mi piso cuesta 28
millones de pesetas con la segunda plaza. Sin ella, 24 millones. De
habernos aplicado la subida, habrían sido 32 millones», aclara. Una
considerable subida de precio por la que no está dispuesta a firmar el
contrato de la segunda plaza de garaje, «pero si no, no nos dejan
firmar el de la vivienda. A nosotros nos han dicho que si no
renunciamos por escrito a la casa no nos la pueden quitar, pero para la
segunda plaza no hay ayudas y te trastoca las cuentas que has hecho
durante mucho tiempo», argumenta.
firmar y que se construya la casa sin que nos obliguen a adquirir el
garaje adicional. También pedimos que, si alguien se echa atrás, nos
devuelvan la fianza de 3.000 euros que entregamos». Pero, ¿renunciará a
su vivienda esta vecina? «Ahora es esa cantidad, pero luego… no se
sabe qué puede pasar. ¿Hasta qué punto merecen la pena estos dolores de
cabeza? Han incumplido plazos y nos han mentido, pero cada uno tenemos
nuestros derechos. Ahora que baja el precio de la vivienda… es para
pensárselo. Queremos vivir felices y tranquilos, pero lo estamos
pasando fatal», finaliza.
- Se han dirigido al Ayuntamiento y la Junta.
- Defienden que el precio es el de 2007, no un 17,7% más como cobran algunas constructoras.
Los futuros vecinos de los Santos-Pilarica han pasado a la acción para proteger sus derechos ante lo que consideran un abuso: el incremento del precio de sus pisos de protección oficial (hasta un 17,7%) y la exigencia por parte de algunas constructoras de comprar una segunda plaza de garaje.
Miembros de la asociación de vecinos del barrio han presentado 50 reclamaciones en la Oficina Municipal de Consumo (Omic) para que se declaren nulos los contratos del segundo garaje.
Además, registraron otros 170 escritos en la Junta para, entre otras cosas, pedir el expediente de cada piso.
De
acuerdo con la información de la asociación, las promotoras debían
tener la aprobación de la Junta -la calificación provisional- el 13 de julio de 2007
como muy tarde. Es decir, el precio del metro cuadrado debe ser el de
esa fecha y no el actual, (un 17,7% más debido al IPC y al incremento
del módulo).
Fuente: 20 minutos
07.10.08 – Mercedes Antón
«Ya era hora de que los futuros propietarios de una VPO se reunieran
para dar la cara y quitar la careta a los sinvergüenzas de las
promotoras. Lo que no es comprensible es que las administraciones,
desde la Junta hasta el Ayuntamiento, hayan hecho caso omiso hasta
ahora.»
Fuente: El Norte de Castilla
¿Qué comentas?