Los promotores inician la recalificación como VPO de 500 de los 2.800 pisos sin vender

Fomento espera las solicitudes para calificar como viviendas de precio limitado para jóvenes parte del excedente inmobiliario a un precio de 1.773 euros el metro
28.09.08 -J. ASUA | VALLADOLID

Los promotores inmobiliarios de la capital preparan la
conversión de medio millar de pisos libres en viviendas protegidas de
precio limitado para familias y jóvenes. Esta recalificación, a la que
podrían acogerse un total de 2.800 casas nuevas que no encuentran
propietario a causa de la crisis económica, es posible gracias a la
aprobación el pasado mes de julio de un decreto de la Junta de Castilla
y León que pretende el doble objetivo de poner en el mercado viviendas
con un coste más asequible y, a la vez, animar la actividad de venta
inmobiliaria, ahora prácticamente parada.
El coste del metro cuadrado de estos pisos será de 1.773
euros, una cantidad que se ha rebajado entre un 20% y un 25% sobre el
precio original, según calculan los responsables de la Asociación de
Promotores Inmobiliarios de Valladolid (Aspriva). Fue el pasado mes de
mayo cuando los dirigentes de este organización avanzaban esta medida,
que en ese momento se negociaba con la Consejería de Fomento. La idea
es dar salida a un ‘stock’ que comenzaba a crecer y evitar así pérdidas
millonarias para las empresas.

Gonzalo Jolín, vicepresidente de Aspriva, estima que
hasta el próximo verano adoptarán esta nueva figura legal cerca de 500
viviendas de planes parciales donde el suelo haya sido adquirido a un
precio más barato. De esta manera, desarrollos como Villa del Prado o
Ciudad de la Comunicación quedarán fuera de estas rebajas
inmobiliarias, ya que por los terrenos se pagaron cantidades
millonarias y la conversión no compensaría. Será en sectores de la zona
sur de la capital como Arcas Reales, Pinar de Jalón, Canterac, Zambrana
o las viviendas libres de Los Santos Pilarica donde habrá más oferta,
auguran. Donde tendrá menos éxito será en las promociones de los
municipios del alfoz, ya que el modulo se rebaja y el precio final no
compensará la conversión a las empresas constructoras.

En el caso de las viviendas para familias tienen que
tener una superficie útil de entre 70 y 90 metros cuadrados, aunque
pueden llegar a los 120 si son numerosas. Además podrán disponer de una
plaza de garaje y trastero cuya superficie computable no podrá exceder
de 25 y 8 metros cuadrados respectivamente. Como ejemplo se puede
estimar que un piso de la superficie indicada con tres dormitorios
podría venderse por 170.000 ó 180.000 euros con los espacios anexos.
Para la vivienda joven los metros cuadrados deben
situarse entre los 50 y los 70, con lo que la vivienda alcanzaría un
precio de 115.000 euros sin huecos para el coche y los trastos, en el
caso de que su superficie fuera de 65 metros cuadrados.

Para poder beneficiarse de esta nueva tipología de
vivienda, la renta de las familias no podrá superar 6,5 veces el
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), 47.037 euros
como máximo al año. El régimen de acceso a esta clase de vivienda
protegida, que ha de situarse fuera del suelo calificado para VPO, es
decir, en suelo libre, puede ser en compra, alquiler o arrendamiento
con opción de compra, según determine el promotor y autorice Fomento.
En el caso de la vivienda joven los requisitos para
poder acceder a esta categoría serán ser menor de 36 años y que la
renta se sitúe entre una y 6,5 veces el IPREM. En los dos casos es
condición indispensable no tener otro piso en propiedad.

Respecto a las condiciones para los promotores, los
pisos nuevos libres que quieran convertirse a esta nueva figura de
viviendas protagidas de precio limitado tendrán que estar en
construcción o haber pasado menos de un año desde la expedición de la
licencia de primera ocupación o certificado de final de obra.

Precios en junio

El último informe de la Sociedad de Tasación (junio del
2008) sitúa el precio medio del metro cuadrado para vivienda nueva en
Valladolid en 2.248 euros, 475 más que lo que costarán los pisos que
ahora saldrán al mercado con la nueva figura que ha aprobado la Junta
de Castilla y León tras negociar con el sector. En el mismo informe se
recoge que en la zona sur, desarrollos donde tendrá más éxito la
conversión, según los promotores, el precio del metro cuadrado oscila
entre los 1.867 y los 3.053 euros.

Fuentes de la Consejería de Fomento aclaran que aún no
han recibido ninguna solicitud de transformación de viviendas, aunque
ahora que ha pasado el periodo estival se espera la llegada de las
primeras peticiones. Desde el 2004, máximo histórico en construcción de
pisos, con 11.197, la curva de la edificación ha sido descendente hasta
bajar a las 2.685 viviendas del 2007, lo que supone una caída del 20%.

Fuente: El Norte de Castilla

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: