Varios adjudicatarios de Viviendas de Protección Oficial
en Los Santos-Pilarica se han visto obligados a renunciar a su vivienda
tras tener problemas con las promotoras y las cooperativas encargadas
de construir las casas. «Problemas como la obligación de ciertas
promotoras a la adquisición de una segunda plaza de garaje y la subida
del precio del módulo en abril del 2008, sumado a la denegación de la
devolución de cantidades entregadas a la hora de tener que renunciar a
la vivienda».
en Los Santos-Pilarica se han visto obligados a renunciar a su vivienda
tras tener problemas con las promotoras y las cooperativas encargadas
de construir las casas. «Problemas como la obligación de ciertas
promotoras a la adquisición de una segunda plaza de garaje y la subida
del precio del módulo en abril del 2008, sumado a la denegación de la
devolución de cantidades entregadas a la hora de tener que renunciar a
la vivienda».
Ante esta situación, los futuros vecinos de este barrio
han constituido la Asociación de Vecinos Santos-Pilarica con el
objetivo de «velar por los derechos e intereses del vecindario y las
mejoras convenientes en la zona, además de asegurar los correctos
procesos de adjudicación en las VPO», explicó Francisco Javier del
Valle, quien ejerce de presidente. Los adjudicatarios reprochan «la
pasividad de las distintas administraciones públicas que toman parte en
la venta de viviendas protegidas. Algunos casos de han llevado al
Procurador del Común, el defensor del pueblo e incluso a los juzgados»,
añadió Del Valle. La asociación «quiere cubrir los problemas que hay
con las distintas promotoras. La segunda plaza de garaje que algunas
obligan a adquirir supone entre 20.000 y 24.000 euros, a lo que se suma
la subida del precio del módulo que tuvo lugar en abril», recriminó.
Por eso, «muchos adjudicatarios han tenido que renunciar a su casa».
han constituido la Asociación de Vecinos Santos-Pilarica con el
objetivo de «velar por los derechos e intereses del vecindario y las
mejoras convenientes en la zona, además de asegurar los correctos
procesos de adjudicación en las VPO», explicó Francisco Javier del
Valle, quien ejerce de presidente. Los adjudicatarios reprochan «la
pasividad de las distintas administraciones públicas que toman parte en
la venta de viviendas protegidas. Algunos casos de han llevado al
Procurador del Común, el defensor del pueblo e incluso a los juzgados»,
añadió Del Valle. La asociación «quiere cubrir los problemas que hay
con las distintas promotoras. La segunda plaza de garaje que algunas
obligan a adquirir supone entre 20.000 y 24.000 euros, a lo que se suma
la subida del precio del módulo que tuvo lugar en abril», recriminó.
Por eso, «muchos adjudicatarios han tenido que renunciar a su casa».
Es el caso de la hija de Rafael Cófreces: «Le
correspondió la vivienda en sorteo público, pero el modo de pago se vio
alterado, tenía que adelantar una cantidad muy superior en poco tiempo
y no puede afrontarlo. La alegría se ha convertido en pesadilla… Y
ahora quizás pierda los 3.000 euros de fianza que adelantó», explicó
Rafael, quien no dudó en asegurar que «si hay que ir por lo penal, se
irá».
correspondió la vivienda en sorteo público, pero el modo de pago se vio
alterado, tenía que adelantar una cantidad muy superior en poco tiempo
y no puede afrontarlo. La alegría se ha convertido en pesadilla… Y
ahora quizás pierda los 3.000 euros de fianza que adelantó», explicó
Rafael, quien no dudó en asegurar que «si hay que ir por lo penal, se
irá».
El sábado, asamblea
Estos vecinos se han visto obligados a crear la
asociación vecinal antes de la construcción de las viviendas. Tras el
registro de la misma, convocan a los vecinos a la asamblea general que
tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 10.30 horas para tratar
todos los asuntos que sean necesarios y la asamblea extraordinaria que
se celebrará a las 11.30 horas para recoger a los distintos socios y
votar la Junta Directiva. Ambas citas se desarrollarán en el centro
cívico de Delicias.
asociación vecinal antes de la construcción de las viviendas. Tras el
registro de la misma, convocan a los vecinos a la asamblea general que
tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 10.30 horas para tratar
todos los asuntos que sean necesarios y la asamblea extraordinaria que
se celebrará a las 11.30 horas para recoger a los distintos socios y
votar la Junta Directiva. Ambas citas se desarrollarán en el centro
cívico de Delicias.
«A los vecinos nos interesan temas como un centro cívico
o un centro de salud, pero el Ayuntamiento nos dice que para eso
tenemos cerca Pilarica. No sabemos qué se levantará sobre las parcelas
dotacionales del barrio, pero creemos que los futuros vecinos deberían
participar en estas decisiones». El soterramiento de contenedores y del
tren, así como el transporte público será otro de los asuntos que
debatan.
o un centro de salud, pero el Ayuntamiento nos dice que para eso
tenemos cerca Pilarica. No sabemos qué se levantará sobre las parcelas
dotacionales del barrio, pero creemos que los futuros vecinos deberían
participar en estas decisiones». El soterramiento de contenedores y del
tren, así como el transporte público será otro de los asuntos que
debatan.
Fuente: El Norte de Castilla