Los nuevos inquilinos de los 1.655 pisos de Arcas Reales
que cuentan con la licencia municipal para ser habitados ocuparán su
nuevo hogar a partir de noviembre. Una nueva zona residencial en la que
se calcula -según la referencia de 2,5 personas de media por cada
vivienda- que cuente con 4.162 vecinos, una cifra similar a la de las
personas empadronadas en el barrio de San Nicolás.
rendirán homenaje al Viaje de Argales, la obra hidráulica de
canalización de agua que abasteció la capital desde el siglo XVI. Un
sistema que constaba de 27 arcas, aunque sólo se conservan 13, a pesar
de la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de una Escuela Taller
encargada de las labores de restauración y acondicionamiento de esta
zona en 1999. La Alcaldía otorga así a estas nuevas vías el nombre de
Viaje de Aguas a una de ellas y Arca 1, Arca 2… y así hasta Arca 11
al resto.
nueva zona residencial, cuenta con 1.503 vecinos, según los datos del
padrón de habitantes del Ayuntamiento de Valladolid del pasado mes de
julio, por lo que la zona experimentará un importante crecimiento
poblacional. La ocupación de los 915 pisos que obtuvieron la licencia
en el 2006 y de los 740 que la recibieron en el 2007 comenzará de forma
escalonada a partir de noviembre, cuando la promotora Torcasa, una de
las que más ha edificado en este área, entregue dos bloques de 70 pisos
a sus propietarios, según informaron fuentes de la empresa. Además, la
promotora empezará a construir en septiembre cerca del barrio, en la
carretera de Madrid, 52 Viviendas de Protección Oficial cuya entrega
está prevista para el 2011.
este sector 34 de Arcas Reales podrán acceder por la carretera de igual
nombre, recientemente abierta al tráfico tras un largo corte. Lo que
aún está por habilitar son los semáforos de esta carretera reformada a
la que puede accederse desde la avenida de Zamora y desde Daniel del
Olmo. El corte de Arcas Reales provocó las quejas de vecinos y
comerciantes, ya que se trata de una de las principales vías del
barrio. La carretera se bifurca dentro de una rotonda ubicada en el
propio barrio de la que también parte la calle Arca 1.
que discurrirá por la calle Arca 7, aunque los vecinos lo tendrán más
complicado a la hora de incorporarse a la ronda, mediante un carril de
aceleración, ya que sólo podrán ir dirección Vallsur y circular hasta
la siguiente rotonda, justo en el cruce con la carretera Arcas Reales,
para cambiar de sentido.
viviendas de Arcas Reales evitará situaciones como las que vivieron los
primeros vecinos de barrios como Villa del Prado, que no disponían de
autobuses urbanos. La línea 16 circula por la Avenida de Zamora y,
aunque no incluye paradas dentro del propio barrio, solventa los
problemas de comunicación que han surgido en otras zonas de nueva
ocupación. Además, las líneas C1 y C2 dan servicio al polígono de
Argales.
donde los vecinos que ya habitan llevan tiempo solicitando más
servicios. La zona contará con jardines y parques junto a la ronda
interior sur.
trasladará ahora a las propias calles del barrio. Las Arcas Reales o
Viaje de Argales fueron, allá por el siglo XVI, una obra hidráulica muy
importante que abasteció de agua la ciudad de Valladolid hasta mediados
del siglo XX. El sistema no carecía de complejidad debido a que el
enclave donde se encuentra la capital no tiene una pendiente suficiente
como para que el agua no llegue hasta ella con facilidad.
procedentes de Argales y de las Marinas en una canalización que debía
llegar hasta la ciudad y cuyo proyecto encargó a Juan de Herrera. El
método para trasladar el agua consistió en la construcción de unos
edificios que albergaban en su interior un lugar de captación de agua,
denominado arca, unidos entre sí por un acueducto de piedra. El arca
principal recogía el agua procedente de las dos zonas de captación, a
través de una canalización de piedra, para luego llevar el líquido por
una sola vía hasta la ciudad. Un sistema que en su día contaba con 27
arcas, muchas de ellas hoy desaparecidas.
Fuente: El Norte de Castilla