Isidro Gutiérrez ha publicado en los últimos días una columna de opinión en El Norte de Castilla digital, en la cual comenta los problemas que podría traer Los Santos Pilarica a su entorno, Barrio Belén y Las Pilarica). Aquí recopilo todos los artículos publicados para que los puedas leer seguidos:
Durante los próximos años el barrio va a vivir el mayor cambio de las
últimas décadas con la ampliación en la zona de Los Santos-Pilarica.
Más de 5.000 vecinos se sumarán a los actuales. Los edificios aún no se
han empezado a construir, aunque ya deberían haberlo hecho, sin embargo
muchos de los futuros vecinos de la zona ya han creado varios foros y
una página web donde exponen sus problemas. Una de las mayores quejas
que exponen los usuarios es el alto precio que tienen muchas de las
viviendas de protección oficial, ya que rondan los 150.000 euros.
Estos nuevos residentes han comenzado a unirse para crear la futura
asociación de vecinos y exponen qué dotaciones son necesarias en cuanto
a zonas verdes, accesos y transporte público. Sin duda esta será una
urbanización muy bien estructurada donde los vecinos unidos podrán
hacer fuerza ante sus peticiones. Aunque para la mayoría de los vecinos
la nueva zona va a traer buenos cambios, no todos están contentos,
sobre todo los comerciantes.
Los comerciantes verán cómo se levanta un gran centro comercial similar
a Vallsur. En la actualidad, la Pilarica es un barrio en el que el
pequeño comercio tiene gran importancia, y son muchos los vecinos que
viven de ello. Este nuevo centro comercial va a suponer un gran palo
para muchos de ellos, que verán cómo no pueden competir con los precios
de grandes multinacionales, o con la gran variedad de posibilidades que
ofrecen estos sitios debido a sus dimensiones.
El Ayuntamiento debería tener en cuenta a este colectivo, el formado
por los dueños y trabajadores de pequeños comercios en la creación de
grandes superficies, ya que son muchas las familias que se van a ver
afectadas por estas causas. Los cambios en la nueva zona de Los
Santos-Pilarica no sólo van a afectar a los nuevos vecinos, sino que
será todo el barrio el que verá afectado su entorno. Sin duda serán
muchos más los servicios de los que deberemos disponer.
Lugares como el centro cívico se quedarán más que pequeños ante la
avalancha de gente en la zona, por lo que habría que pedir una
ampliación. Además, se deberían crear más instalaciones culturales como
una biblioteca pública y deportivas -cabe recordar el estado en el que
se encuentra la cancha de la plaza Encuentros de los pueblos-. El
Ayuntamiento debe intervenir desde ya para que tanto los vecinos nuevos
como los antiguos vean sus servicios cubiertos.
Fuente: El Norte de Castilla | Artículo 1 | Artículo 2 | Artículo 3 | Artículo 4 | Artículo 5
12 ideas sobre “Aumentan los vecinos, pero ¿aumentan los servicios?”
No entiendo muy bien lo de que el pequeño comercio tiene mucha importancia en el barrio de Pilarica. Si de algo adolece este barrio (entre otras muchas cosas) es precisamente de la ausencia de tiendas en la zona. Si se prescinde de la calle Nueva del Carmen el resto del barrio casi no tiene ningún tipo comercio. Para las gentes que viven y que vivirán a la altura de la gasolinera esto es un problema. Así que bienvenida sea la gran-nueva superficie. A este barrio le hace falta mucha vida. Por fin le toca.
La verdad que yo no conozco mucho el barrio, pero la impresión que tenía era exactamente la que me comentas: que no hay tiendas. Casi diría que no hay bares, sorprendente. Yo creo que es una zona en la que un centro comercial va a ser muy necesario más teniendo en cuenta que cada día es menos habitual dejar locales para bajos. Gracias por tu comentario Cristina.
Lo que sí es cierto es que la aparición de supermercados y grandes superficies, dejará los locales en los bajos de los pisos con menos posibilidades. Espero que nos pongan algún «garito» interesante…
Todo lo que sea por el bien de nuestro barrio (o zona del barrio La Pilarica) será bienvenido. La verdad es que si estaría bien tener «garitos» interesantes para aquellos días que nos ataca la desgana no tener que irnos fuera y poder quedarnos tranquilamente en nuestro barrio (o zona del barrio La Pilarica). Pablinchi te doy el premio al colaborador del mes.
Gracias Admin,
¿El premio incluye «jarrita de cerveza» o «bandacruzadasobreelpecho»?
Comentaba el tema de el barrio autónomo sobre todo por el equipamiento en colegios, ambulatorios, transporte, etc…supongo que si somos un barrio independiente necesitaremos estos equipamientos situados dentro de nuestro terreno (entiéndaseme la expresión, que no soy territorialista ni nada de eso), y si no, este equipamiento podrá ocupar cualquier lugar en el barrio de Pilarica, que es bastante grande y que nos puede pillar bastante lejos.
La verdad es que sea un barrio autónomo o no los servicios que mencionas deberían cambiar. Por lo que se el ambulatorio del barrio no es para tirar cohetes (está el centro de especialidades pero eso no es el ambulatorio del barrio), colegios creo que no está mal pero institutos no hay ninguno en el barrio.
En el primer garito guapo que habran en el barrio cuenta con una invitación a una cerveza.
Yo he vivido en el Barrio Belén (que comparte ambulatorio con el Barrio de Pilarica), y la verdad es que las instalaciones no son nada del otro mundo, pero tampoco están tan mal…para la población actual, pero creo que no es suficiente para otros cuantos miles que vamos a llegar en breve. De todas formas no sé que tan lejos nos quedará el nuevo Rio Hortega.
Tengo una duda, Pablinchi. ¿Hay médicos de familia en el ambulatorio de Pilarica (12 de Octubre) o hay otro ambulatorio por allí? Yo he vivido en Pilarica y mis padres siguen viviendo por allí y el medico de familia lo tienen en Pajarillos. En cualquier caso y en beneficio de los vecinos me da la impresión de que van a tener que ampliar los servicios sanitarios. Eso está muy bien. En cuanto al nuevo hospital queda lejos a todo el mundo. Y por zona imagino que a los nuevos vecinos de Santos-Pilarica les correspondería el Clínico. Desde luego todo esto son suposiciones.
Cristina,
Mis padres viven en Doce de Octubre y el médico de familia lo hemos tenido siempre en el ambulatorio de la Pilarica…aunque para estar más seguro se lo preguntaré esta tarde y mañana te confirmo.
Yo también creo que tendrán que ampliar los servicios sanitarios, y los de educación… y tal, y tal. A ver si no lo hacen diez años después de que entremos a vivir.
Vamos a ser optimistas!
No hombre, ahora toca ser optimista. Este barrio lleva mucho tiempo sin mejorar en prácticamente nada. Así que imagino que ahora tendrán que ponerse las pilas y hacer por fin un gran barrio como Dios manda.
Va a ser un gran barrio, porque lo importante es que vamos a ser gente como Dios manda: con vecinos que se conocen y se saludan, con actividades y participación de la mayoría…Uff, qué bien suena, eh?
Tenemos que crear un territorio aislado e independiente :-), tenemos hasta río y todo